Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana

Autores
Luque, Maribel Eugenia; Aguirre, Paula; Bruzzone, Manuel; Michelini, Yanina Noelia; Pilatti, Angelina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El uso simultáneo de alcohol y marihuana (SAM; uso de ambas sustancias de manera que sus efectos se superpongan) en jóvenes universitarios/as parece estar asociado a mayor consumo de alcohol y marihuana y mayores problemas asociados que el uso exclusivo o por separado de estas sustancias. Sin embargo, los estudios locales que examinan estos comportamientos aún son escasos o fueron realizados en muestras de tamaño pequeño. Objetivo. Examinar diferencias en la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana, y sus consecuencias negativas, en función de la modalidad de consumo de sustancias en estudiantes universitarios/as argentinos/as. Metodología. Participaron 1695 estudiantes (69.9% mujeres; Media edad = 20.91±2.17) que completaron una encuesta online que midió frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana y problemas asociados a estos consumos en los últimos 90 días. Resultados. Del total de participantes, el 46% reportó consumir exclusivamente alcohol (ALC), el 34.2% reportó al menos un episodio de uso SAM, el 8.9% reportó consumir alcohol y marihuana en ocasiones diferentes (CAM), el 0.9% reportó consumir exclusivamente marihuana y el 10% reportó no consumir alcohol o marihuana (estos dos últimos grupos no se incluyeron en los análisis comparativos). SAM, comparado con CAM y ALC, reportó significativamente mayor frecuencia y cantidad (durante una semana típica) y mayor cantidad de problemas asociados. A su vez, la frecuencia y la cantidad (durante una semana típica) de consumo de marihuana y la cantidad de problemas asociados fueron significativamente mayores en SAM que en CAM. Discusión: Estos resultados, en línea con hallazgos previos, sugieren que universitarios/as que exhiben una modalidad de consumo que combina, en una misma ocasión, el uso de alcohol y de marihuana presentan mayor vulnerabilidad a presentar consumo problemático (intensivo, asociado a consecuencias negativas) de estas sustancias que quienes las consumen exclusivamente o separadamente.
Fil: Luque, Maribel Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Aguirre, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bruzzone, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
FRECUENCIA
CONSECUENCIAS
USO SIMULTÁNEO DE ALCOHOL Y MARIHUANA
ADULTEZ EMERGENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253598

id CONICETDig_1e0c4e864ac3adc89178e602232e3943
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuanaLuque, Maribel EugeniaAguirre, PaulaBruzzone, ManuelMichelini, Yanina NoeliaPilatti, AngelinaFRECUENCIACONSECUENCIASUSO SIMULTÁNEO DE ALCOHOL Y MARIHUANAADULTEZ EMERGENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. El uso simultáneo de alcohol y marihuana (SAM; uso de ambas sustancias de manera que sus efectos se superpongan) en jóvenes universitarios/as parece estar asociado a mayor consumo de alcohol y marihuana y mayores problemas asociados que el uso exclusivo o por separado de estas sustancias. Sin embargo, los estudios locales que examinan estos comportamientos aún son escasos o fueron realizados en muestras de tamaño pequeño. Objetivo. Examinar diferencias en la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana, y sus consecuencias negativas, en función de la modalidad de consumo de sustancias en estudiantes universitarios/as argentinos/as. Metodología. Participaron 1695 estudiantes (69.9% mujeres; Media edad = 20.91±2.17) que completaron una encuesta online que midió frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana y problemas asociados a estos consumos en los últimos 90 días. Resultados. Del total de participantes, el 46% reportó consumir exclusivamente alcohol (ALC), el 34.2% reportó al menos un episodio de uso SAM, el 8.9% reportó consumir alcohol y marihuana en ocasiones diferentes (CAM), el 0.9% reportó consumir exclusivamente marihuana y el 10% reportó no consumir alcohol o marihuana (estos dos últimos grupos no se incluyeron en los análisis comparativos). SAM, comparado con CAM y ALC, reportó significativamente mayor frecuencia y cantidad (durante una semana típica) y mayor cantidad de problemas asociados. A su vez, la frecuencia y la cantidad (durante una semana típica) de consumo de marihuana y la cantidad de problemas asociados fueron significativamente mayores en SAM que en CAM. Discusión: Estos resultados, en línea con hallazgos previos, sugieren que universitarios/as que exhiben una modalidad de consumo que combina, en una misma ocasión, el uso de alcohol y de marihuana presentan mayor vulnerabilidad a presentar consumo problemático (intensivo, asociado a consecuencias negativas) de estas sustancias que quienes las consumen exclusivamente o separadamente.Fil: Luque, Maribel Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Aguirre, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Bruzzone, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253598Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 124-1251852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:36.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
title Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
spellingShingle Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
Luque, Maribel Eugenia
FRECUENCIA
CONSECUENCIAS
USO SIMULTÁNEO DE ALCOHOL Y MARIHUANA
ADULTEZ EMERGENTE
title_short Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
title_full Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
title_fullStr Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
title_full_unstemmed Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
title_sort Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Maribel Eugenia
Aguirre, Paula
Bruzzone, Manuel
Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author Luque, Maribel Eugenia
author_facet Luque, Maribel Eugenia
Aguirre, Paula
Bruzzone, Manuel
Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author_role author
author2 Aguirre, Paula
Bruzzone, Manuel
Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRECUENCIA
CONSECUENCIAS
USO SIMULTÁNEO DE ALCOHOL Y MARIHUANA
ADULTEZ EMERGENTE
topic FRECUENCIA
CONSECUENCIAS
USO SIMULTÁNEO DE ALCOHOL Y MARIHUANA
ADULTEZ EMERGENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El uso simultáneo de alcohol y marihuana (SAM; uso de ambas sustancias de manera que sus efectos se superpongan) en jóvenes universitarios/as parece estar asociado a mayor consumo de alcohol y marihuana y mayores problemas asociados que el uso exclusivo o por separado de estas sustancias. Sin embargo, los estudios locales que examinan estos comportamientos aún son escasos o fueron realizados en muestras de tamaño pequeño. Objetivo. Examinar diferencias en la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana, y sus consecuencias negativas, en función de la modalidad de consumo de sustancias en estudiantes universitarios/as argentinos/as. Metodología. Participaron 1695 estudiantes (69.9% mujeres; Media edad = 20.91±2.17) que completaron una encuesta online que midió frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana y problemas asociados a estos consumos en los últimos 90 días. Resultados. Del total de participantes, el 46% reportó consumir exclusivamente alcohol (ALC), el 34.2% reportó al menos un episodio de uso SAM, el 8.9% reportó consumir alcohol y marihuana en ocasiones diferentes (CAM), el 0.9% reportó consumir exclusivamente marihuana y el 10% reportó no consumir alcohol o marihuana (estos dos últimos grupos no se incluyeron en los análisis comparativos). SAM, comparado con CAM y ALC, reportó significativamente mayor frecuencia y cantidad (durante una semana típica) y mayor cantidad de problemas asociados. A su vez, la frecuencia y la cantidad (durante una semana típica) de consumo de marihuana y la cantidad de problemas asociados fueron significativamente mayores en SAM que en CAM. Discusión: Estos resultados, en línea con hallazgos previos, sugieren que universitarios/as que exhiben una modalidad de consumo que combina, en una misma ocasión, el uso de alcohol y de marihuana presentan mayor vulnerabilidad a presentar consumo problemático (intensivo, asociado a consecuencias negativas) de estas sustancias que quienes las consumen exclusivamente o separadamente.
Fil: Luque, Maribel Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Aguirre, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bruzzone, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. El uso simultáneo de alcohol y marihuana (SAM; uso de ambas sustancias de manera que sus efectos se superpongan) en jóvenes universitarios/as parece estar asociado a mayor consumo de alcohol y marihuana y mayores problemas asociados que el uso exclusivo o por separado de estas sustancias. Sin embargo, los estudios locales que examinan estos comportamientos aún son escasos o fueron realizados en muestras de tamaño pequeño. Objetivo. Examinar diferencias en la frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana, y sus consecuencias negativas, en función de la modalidad de consumo de sustancias en estudiantes universitarios/as argentinos/as. Metodología. Participaron 1695 estudiantes (69.9% mujeres; Media edad = 20.91±2.17) que completaron una encuesta online que midió frecuencia y cantidad de consumo de alcohol y marihuana y problemas asociados a estos consumos en los últimos 90 días. Resultados. Del total de participantes, el 46% reportó consumir exclusivamente alcohol (ALC), el 34.2% reportó al menos un episodio de uso SAM, el 8.9% reportó consumir alcohol y marihuana en ocasiones diferentes (CAM), el 0.9% reportó consumir exclusivamente marihuana y el 10% reportó no consumir alcohol o marihuana (estos dos últimos grupos no se incluyeron en los análisis comparativos). SAM, comparado con CAM y ALC, reportó significativamente mayor frecuencia y cantidad (durante una semana típica) y mayor cantidad de problemas asociados. A su vez, la frecuencia y la cantidad (durante una semana típica) de consumo de marihuana y la cantidad de problemas asociados fueron significativamente mayores en SAM que en CAM. Discusión: Estos resultados, en línea con hallazgos previos, sugieren que universitarios/as que exhiben una modalidad de consumo que combina, en una misma ocasión, el uso de alcohol y de marihuana presentan mayor vulnerabilidad a presentar consumo problemático (intensivo, asociado a consecuencias negativas) de estas sustancias que quienes las consumen exclusivamente o separadamente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253598
Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 124-125
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253598
identifier_str_mv Diferencias en indicadores de uso de alcohol y marihuana entre universitarios/as con consumo exclusivo de alcohol y co-uso de alcohol y marihuana; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 124-125
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268805510725632
score 13.13397