Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años?
- Autores
- Ibañez Martín, María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La equidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura de la economía, en particular la economía de la educación. Son diversos los factores que influyen en la desigual distribución del alumnado entre los centros educativos que difieren en el tipo de gestión. Una de las manifestaciones de la inexistencia de equidad educativa es la segmentación y segregación del alumnado. Las políticas educativas de las últimas décadas han perseguido la inclusión de los sectores más rezagados y la universalización del nivel medio de educación, exigiendo su culminación. En ese orden, el objetivo del trabajo es estudiar la existencia de segmentación en el sistema educativo argentino a partir de desiguales condiciones de origen. Por otra parte, se hará un análisis temporal que permitirá ver si la nueva exigencia educativa, ha tenido un impacto sobre el fenómeno. Para ello, se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares considerando los alumnos de 5 a 19 años. La metodología de estimación será a través de modelos de regresión logística y la aplicación de técnicas de clusterización. Los resultados permiten sostener que el sistema ha sido más inclusivo, debido a que la matriculación de los dos primeros quintiles de la distribución de ingresos ha aumentado. Sin embargo, se encuentra que la condiciones de origen son determinantes del destino educativo de los niños, evidenciando segregación del alumnado y perpetuando las diferencias de origen.
Fil: Ibañez Martín, María. Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Argentina
Política educativa
Sistema educativo
Economía de la educación
Enseñanza obligatoria
Igualdad de oportunidades
Equidad
Inclusión Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8099
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_775712e6f5209b4867598b218b554b3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8099 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años?Ibañez Martín, MaríaArgentinaPolítica educativaSistema educativoEconomía de la educaciónEnseñanza obligatoriaIgualdad de oportunidadesEquidadInclusión SocialLa equidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura de la economía, en particular la economía de la educación. Son diversos los factores que influyen en la desigual distribución del alumnado entre los centros educativos que difieren en el tipo de gestión. Una de las manifestaciones de la inexistencia de equidad educativa es la segmentación y segregación del alumnado. Las políticas educativas de las últimas décadas han perseguido la inclusión de los sectores más rezagados y la universalización del nivel medio de educación, exigiendo su culminación. En ese orden, el objetivo del trabajo es estudiar la existencia de segmentación en el sistema educativo argentino a partir de desiguales condiciones de origen. Por otra parte, se hará un análisis temporal que permitirá ver si la nueva exigencia educativa, ha tenido un impacto sobre el fenómeno. Para ello, se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares considerando los alumnos de 5 a 19 años. La metodología de estimación será a través de modelos de regresión logística y la aplicación de técnicas de clusterización. Los resultados permiten sostener que el sistema ha sido más inclusivo, debido a que la matriculación de los dos primeros quintiles de la distribución de ingresos ha aumentado. Sin embargo, se encuentra que la condiciones de origen son determinantes del destino educativo de los niños, evidenciando segregación del alumnado y perpetuando las diferencias de origen. Fil: Ibañez Martín, María. Universidad Nacional del Sur. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8099spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8099Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:00.437Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
title |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
spellingShingle |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? Ibañez Martín, María Argentina Política educativa Sistema educativo Economía de la educación Enseñanza obligatoria Igualdad de oportunidades Equidad Inclusión Social |
title_short |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
title_full |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
title_fullStr |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
title_full_unstemmed |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
title_sort |
Sistema educativo argentino : ¿más inclusivo en los últimos años? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez Martín, María |
author |
Ibañez Martín, María |
author_facet |
Ibañez Martín, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Política educativa Sistema educativo Economía de la educación Enseñanza obligatoria Igualdad de oportunidades Equidad Inclusión Social |
topic |
Argentina Política educativa Sistema educativo Economía de la educación Enseñanza obligatoria Igualdad de oportunidades Equidad Inclusión Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La equidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura de la economía, en particular la economía de la educación. Son diversos los factores que influyen en la desigual distribución del alumnado entre los centros educativos que difieren en el tipo de gestión. Una de las manifestaciones de la inexistencia de equidad educativa es la segmentación y segregación del alumnado. Las políticas educativas de las últimas décadas han perseguido la inclusión de los sectores más rezagados y la universalización del nivel medio de educación, exigiendo su culminación. En ese orden, el objetivo del trabajo es estudiar la existencia de segmentación en el sistema educativo argentino a partir de desiguales condiciones de origen. Por otra parte, se hará un análisis temporal que permitirá ver si la nueva exigencia educativa, ha tenido un impacto sobre el fenómeno. Para ello, se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares considerando los alumnos de 5 a 19 años. La metodología de estimación será a través de modelos de regresión logística y la aplicación de técnicas de clusterización. Los resultados permiten sostener que el sistema ha sido más inclusivo, debido a que la matriculación de los dos primeros quintiles de la distribución de ingresos ha aumentado. Sin embargo, se encuentra que la condiciones de origen son determinantes del destino educativo de los niños, evidenciando segregación del alumnado y perpetuando las diferencias de origen. Fil: Ibañez Martín, María. Universidad Nacional del Sur. |
description |
La equidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura de la economía, en particular la economía de la educación. Son diversos los factores que influyen en la desigual distribución del alumnado entre los centros educativos que difieren en el tipo de gestión. Una de las manifestaciones de la inexistencia de equidad educativa es la segmentación y segregación del alumnado. Las políticas educativas de las últimas décadas han perseguido la inclusión de los sectores más rezagados y la universalización del nivel medio de educación, exigiendo su culminación. En ese orden, el objetivo del trabajo es estudiar la existencia de segmentación en el sistema educativo argentino a partir de desiguales condiciones de origen. Por otra parte, se hará un análisis temporal que permitirá ver si la nueva exigencia educativa, ha tenido un impacto sobre el fenómeno. Para ello, se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares considerando los alumnos de 5 a 19 años. La metodología de estimación será a través de modelos de regresión logística y la aplicación de técnicas de clusterización. Los resultados permiten sostener que el sistema ha sido más inclusivo, debido a que la matriculación de los dos primeros quintiles de la distribución de ingresos ha aumentado. Sin embargo, se encuentra que la condiciones de origen son determinantes del destino educativo de los niños, evidenciando segregación del alumnado y perpetuando las diferencias de origen. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8099 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784147208536064 |
score |
12.982451 |