(Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo

Autores
Capdevielle, Julieta María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
 Intentar abordar el lugar de la escuela en la sociedad actual, implica necesariamente, retrotraernos con una mirada histórica a las condiciones sociohistóricas de su construcción y transformación; exige considerar las políticas educativas que condicionaron y condicionan las prácticas educativas diarias, otorgando ciertas posibilidades de realización y materialización, y dejando de lado otras-. (Re) pensar hoy las instituciones educativas conlleva también necesariamente a interrogarnos por los sujetos sociales involucrados, sus ideas y proyectos; pero a su vez, el contexto temporal y espacial (a nivel nacional como internacional) donde ésta actúa. En la primera parte del trabajo se describe sintéticamente el surgimiento del Estado Social y sus implicancias en el sistema educativo argentino. En un segundo apartado analizamos como este modelo social se quiebra a partir de la implementación del neoliberalismo en el último golpe de Estado. En la tercer parte del trabajo, y bajo el título El sistema educativo bajo el estigma del neoliberalismo; analizamos específicamente el sistema educativo a la luz de las transformaciones producidas a partir del derrumbe de la sociedad salarial y del Estado de Bienestar. Por último, concluimos con una breve reflexión.
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
SISTEMA EDUCATIVO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLITICAS NEOLIBERALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189906

id CONICETDig_a8316337b9e36b3106f998a95455f944
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismoCapdevielle, Julieta MaríaSISTEMA EDUCATIVOIGUALDAD DE OPORTUNIDADESPOLITICAS NEOLIBERALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5 Intentar abordar el lugar de la escuela en la sociedad actual, implica necesariamente, retrotraernos con una mirada histórica a las condiciones sociohistóricas de su construcción y transformación; exige considerar las políticas educativas que condicionaron y condicionan las prácticas educativas diarias, otorgando ciertas posibilidades de realización y materialización, y dejando de lado otras-. (Re) pensar hoy las instituciones educativas conlleva también necesariamente a interrogarnos por los sujetos sociales involucrados, sus ideas y proyectos; pero a su vez, el contexto temporal y espacial (a nivel nacional como internacional) donde ésta actúa. En la primera parte del trabajo se describe sintéticamente el surgimiento del Estado Social y sus implicancias en el sistema educativo argentino. En un segundo apartado analizamos como este modelo social se quiebra a partir de la implementación del neoliberalismo en el último golpe de Estado. En la tercer parte del trabajo, y bajo el título El sistema educativo bajo el estigma del neoliberalismo; analizamos específicamente el sistema educativo a la luz de las transformaciones producidas a partir del derrumbe de la sociedad salarial y del Estado de Bienestar. Por último, concluimos con una breve reflexión.Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189906Capdevielle, Julieta María; (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 26; 6-2010; 1-141668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:17.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
title (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
spellingShingle (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
Capdevielle, Julieta María
SISTEMA EDUCATIVO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLITICAS NEOLIBERALES
title_short (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
title_full (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
title_fullStr (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
title_full_unstemmed (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
title_sort (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Capdevielle, Julieta María
author Capdevielle, Julieta María
author_facet Capdevielle, Julieta María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA EDUCATIVO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLITICAS NEOLIBERALES
topic SISTEMA EDUCATIVO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLITICAS NEOLIBERALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv  Intentar abordar el lugar de la escuela en la sociedad actual, implica necesariamente, retrotraernos con una mirada histórica a las condiciones sociohistóricas de su construcción y transformación; exige considerar las políticas educativas que condicionaron y condicionan las prácticas educativas diarias, otorgando ciertas posibilidades de realización y materialización, y dejando de lado otras-. (Re) pensar hoy las instituciones educativas conlleva también necesariamente a interrogarnos por los sujetos sociales involucrados, sus ideas y proyectos; pero a su vez, el contexto temporal y espacial (a nivel nacional como internacional) donde ésta actúa. En la primera parte del trabajo se describe sintéticamente el surgimiento del Estado Social y sus implicancias en el sistema educativo argentino. En un segundo apartado analizamos como este modelo social se quiebra a partir de la implementación del neoliberalismo en el último golpe de Estado. En la tercer parte del trabajo, y bajo el título El sistema educativo bajo el estigma del neoliberalismo; analizamos específicamente el sistema educativo a la luz de las transformaciones producidas a partir del derrumbe de la sociedad salarial y del Estado de Bienestar. Por último, concluimos con una breve reflexión.
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description  Intentar abordar el lugar de la escuela en la sociedad actual, implica necesariamente, retrotraernos con una mirada histórica a las condiciones sociohistóricas de su construcción y transformación; exige considerar las políticas educativas que condicionaron y condicionan las prácticas educativas diarias, otorgando ciertas posibilidades de realización y materialización, y dejando de lado otras-. (Re) pensar hoy las instituciones educativas conlleva también necesariamente a interrogarnos por los sujetos sociales involucrados, sus ideas y proyectos; pero a su vez, el contexto temporal y espacial (a nivel nacional como internacional) donde ésta actúa. En la primera parte del trabajo se describe sintéticamente el surgimiento del Estado Social y sus implicancias en el sistema educativo argentino. En un segundo apartado analizamos como este modelo social se quiebra a partir de la implementación del neoliberalismo en el último golpe de Estado. En la tercer parte del trabajo, y bajo el título El sistema educativo bajo el estigma del neoliberalismo; analizamos específicamente el sistema educativo a la luz de las transformaciones producidas a partir del derrumbe de la sociedad salarial y del Estado de Bienestar. Por último, concluimos con una breve reflexión.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189906
Capdevielle, Julieta María; (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 26; 6-2010; 1-14
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189906
identifier_str_mv Capdevielle, Julieta María; (Re)Pensando el sistema educativo bajo el neoliberalismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 26; 6-2010; 1-14
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/956
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082811065270272
score 13.22299