Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs
- Autores
- Bocchio, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
La presente ponencia recupera aportes de una investigación enmarcada en el ingreso a Carrera de Investigador Científico (CONICET 2017). El estudio se focalizada en el análisis de la puesta en acto de políticas orientadas a la inclusión social y educativa en la cotidianeidad de escuelas secundarias emplazadas en Ciudades-Barrios de Córdoba Capital. Concretamente en este trabajo se presentan aportes de un estudio de caso desarrollado en una escuela secundaria localizada en una Ciudad-Barrio de zona norte. Las Ciudades-Barrios, es decir, el emplazamiento de esta escuela -al igual que en otras Ciudades-Barrios- atiende, en sí mismo, a suplir demandas en el acceso a vivienda y educación de poblaciones signadas por múltiples desigualdades. En el marco del trabajo de campo de la investigación se propuso realizar un taller con alumnxs de sexto año turno tarde. El taller implicó el desarrollo de un conjunto de actividades, una de ellas fue graficar qué significa estar en la escuela. En la puesta en común de la actividad, además de un listado de rutinas, algunas críticas al profesorado y opiniones políticamente correctas, aparece la idea de que los compañerxs que abandonaron lo hicieron porque son vagos. Esta afirmación adquiere particular relevancia cuando partimos de la certeza de que la escuela secundaria seleccionada paulatinamente viene incrementando el porcentaje de egresadxs, alcanzando en el vigente ciclo lectivo su récord: 34 potenciales egresados entre el turno tarde y el turno mañana; y además saber que los alumnxs que participaron del taller constituyen en su totalidad la primera generación familiar en culminar la escuela secundaria. Interesa en este trabajo recuperar los aportes de la sociología de la educación, especialmente de Dubet, para poner bajo la lupa cuales son los supuestos de igualdad de oportunidades que prevalecen en los relatos de lxs alumnxs, cuando el derecho a la educación es reducido a derecho al acceso.
Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Igualdad de oportunidades
Desigualdades
Secundaria obligatoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557742
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_99d91165456240d9e61755800c9956c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557742 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxsBocchio, María CeciliaIgualdad de oportunidadesDesigualdadesSecundaria obligatoriaFil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.La presente ponencia recupera aportes de una investigación enmarcada en el ingreso a Carrera de Investigador Científico (CONICET 2017). El estudio se focalizada en el análisis de la puesta en acto de políticas orientadas a la inclusión social y educativa en la cotidianeidad de escuelas secundarias emplazadas en Ciudades-Barrios de Córdoba Capital. Concretamente en este trabajo se presentan aportes de un estudio de caso desarrollado en una escuela secundaria localizada en una Ciudad-Barrio de zona norte. Las Ciudades-Barrios, es decir, el emplazamiento de esta escuela -al igual que en otras Ciudades-Barrios- atiende, en sí mismo, a suplir demandas en el acceso a vivienda y educación de poblaciones signadas por múltiples desigualdades. En el marco del trabajo de campo de la investigación se propuso realizar un taller con alumnxs de sexto año turno tarde. El taller implicó el desarrollo de un conjunto de actividades, una de ellas fue graficar qué significa estar en la escuela. En la puesta en común de la actividad, además de un listado de rutinas, algunas críticas al profesorado y opiniones políticamente correctas, aparece la idea de que los compañerxs que abandonaron lo hicieron porque son vagos. Esta afirmación adquiere particular relevancia cuando partimos de la certeza de que la escuela secundaria seleccionada paulatinamente viene incrementando el porcentaje de egresadxs, alcanzando en el vigente ciclo lectivo su récord: 34 potenciales egresados entre el turno tarde y el turno mañana; y además saber que los alumnxs que participaron del taller constituyen en su totalidad la primera generación familiar en culminar la escuela secundaria. Interesa en este trabajo recuperar los aportes de la sociología de la educación, especialmente de Dubet, para poner bajo la lupa cuales son los supuestos de igualdad de oportunidades que prevalecen en los relatos de lxs alumnxs, cuando el derecho a la educación es reducido a derecho al acceso.Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557742spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557742Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:02.25Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
title |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
spellingShingle |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs Bocchio, María Cecilia Igualdad de oportunidades Desigualdades Secundaria obligatoria |
title_short |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
title_full |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
title_fullStr |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
title_full_unstemmed |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
title_sort |
Entre las oportunidades y el derecho a terminar la secundaria obligatoria : sentidos construidos por lxs alumnxs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocchio, María Cecilia |
author |
Bocchio, María Cecilia |
author_facet |
Bocchio, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Igualdad de oportunidades Desigualdades Secundaria obligatoria |
topic |
Igualdad de oportunidades Desigualdades Secundaria obligatoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. La presente ponencia recupera aportes de una investigación enmarcada en el ingreso a Carrera de Investigador Científico (CONICET 2017). El estudio se focalizada en el análisis de la puesta en acto de políticas orientadas a la inclusión social y educativa en la cotidianeidad de escuelas secundarias emplazadas en Ciudades-Barrios de Córdoba Capital. Concretamente en este trabajo se presentan aportes de un estudio de caso desarrollado en una escuela secundaria localizada en una Ciudad-Barrio de zona norte. Las Ciudades-Barrios, es decir, el emplazamiento de esta escuela -al igual que en otras Ciudades-Barrios- atiende, en sí mismo, a suplir demandas en el acceso a vivienda y educación de poblaciones signadas por múltiples desigualdades. En el marco del trabajo de campo de la investigación se propuso realizar un taller con alumnxs de sexto año turno tarde. El taller implicó el desarrollo de un conjunto de actividades, una de ellas fue graficar qué significa estar en la escuela. En la puesta en común de la actividad, además de un listado de rutinas, algunas críticas al profesorado y opiniones políticamente correctas, aparece la idea de que los compañerxs que abandonaron lo hicieron porque son vagos. Esta afirmación adquiere particular relevancia cuando partimos de la certeza de que la escuela secundaria seleccionada paulatinamente viene incrementando el porcentaje de egresadxs, alcanzando en el vigente ciclo lectivo su récord: 34 potenciales egresados entre el turno tarde y el turno mañana; y además saber que los alumnxs que participaron del taller constituyen en su totalidad la primera generación familiar en culminar la escuela secundaria. Interesa en este trabajo recuperar los aportes de la sociología de la educación, especialmente de Dubet, para poner bajo la lupa cuales son los supuestos de igualdad de oportunidades que prevalecen en los relatos de lxs alumnxs, cuando el derecho a la educación es reducido a derecho al acceso. Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Bocchio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Bocchio, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557742 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971984166912 |
score |
13.070432 |