Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013)
- Autores
- Perelli, María Paula; Salatino, María Noelia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las últimas décadas, el perfil productivo del Oasis del Valle de Uco se ha transformado, al igual que los sistemas agroalimentarios a nivel nacional y mundial, consolidándose un nuevo modelo de organización productiva y socio-laboral que reemplaza al modelo productivista por otro, basado en la calidad. Esta nueva organización social y productiva del territorio, tiene un fuerte impacto en las relaciones de producción. El “boom" vitivinícola, la tecnificación y la modernización que trae aparejada se ven exaltados. Desde este panorama nace como problemática las formas precarias que asumen el trabajo agrícola en las zonas rurales del Valle de Uco, donde consideramos a la figuras de los “cuadrilleros" como un caso típico de intermediación laboral que permite resolver de manera flexible la demanda de trabajo temporal. Nos interesa lo sucedido con la intermediación laboral en la vitivinicultura, específicamente de quienes llevan la función de ser los encargados de las cuadrillas, es decir, el intermediario entre el capital y los trabajadores, los “cuadrilleros". Este trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento sobre la estructura social y económica de la región, proponer conceptos para su análisis y aportar al conocimiento empírico sobre el mercado laboral actual.
Fil: Perelli, María Paula.
Fil: Salatino, María Noelia. - Materia
-
Sociología del trabajo
Viticultura
Condiciones de trabajo
Trabajadores agrícolas
Trabajo clandestino
Estructura social
Estructura económica
Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
Precarización del empleo
Cuadrillas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7258
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_766d313c5595f42671f8d50efc4ba649 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7258 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013)Perelli, María PaulaSalatino, María NoeliaSociología del trabajoViticulturaCondiciones de trabajoTrabajadores agrícolasTrabajo clandestinoEstructura socialEstructura económicaValle de Uco (Mendoza, Argentina)Precarización del empleoCuadrillasEn las últimas décadas, el perfil productivo del Oasis del Valle de Uco se ha transformado, al igual que los sistemas agroalimentarios a nivel nacional y mundial, consolidándose un nuevo modelo de organización productiva y socio-laboral que reemplaza al modelo productivista por otro, basado en la calidad. Esta nueva organización social y productiva del territorio, tiene un fuerte impacto en las relaciones de producción. El “boom" vitivinícola, la tecnificación y la modernización que trae aparejada se ven exaltados. Desde este panorama nace como problemática las formas precarias que asumen el trabajo agrícola en las zonas rurales del Valle de Uco, donde consideramos a la figuras de los “cuadrilleros" como un caso típico de intermediación laboral que permite resolver de manera flexible la demanda de trabajo temporal. Nos interesa lo sucedido con la intermediación laboral en la vitivinicultura, específicamente de quienes llevan la función de ser los encargados de las cuadrillas, es decir, el intermediario entre el capital y los trabajadores, los “cuadrilleros". Este trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento sobre la estructura social y económica de la región, proponer conceptos para su análisis y aportar al conocimiento empírico sobre el mercado laboral actual.Fil: Perelli, María Paula. Fil: Salatino, María Noelia. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7258Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:50.666Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
title |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
spellingShingle |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) Perelli, María Paula Sociología del trabajo Viticultura Condiciones de trabajo Trabajadores agrícolas Trabajo clandestino Estructura social Estructura económica Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Precarización del empleo Cuadrillas |
title_short |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
title_full |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
title_fullStr |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
title_full_unstemmed |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
title_sort |
Continuidades, rupturas y mutaciones del trabajo agrícola : el caso de las "cuadrilleros" de la viticultura en Valle de Uco pos-convertibilidad (2003-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelli, María Paula Salatino, María Noelia |
author |
Perelli, María Paula |
author_facet |
Perelli, María Paula Salatino, María Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Salatino, María Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Viticultura Condiciones de trabajo Trabajadores agrícolas Trabajo clandestino Estructura social Estructura económica Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Precarización del empleo Cuadrillas |
topic |
Sociología del trabajo Viticultura Condiciones de trabajo Trabajadores agrícolas Trabajo clandestino Estructura social Estructura económica Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Precarización del empleo Cuadrillas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, el perfil productivo del Oasis del Valle de Uco se ha transformado, al igual que los sistemas agroalimentarios a nivel nacional y mundial, consolidándose un nuevo modelo de organización productiva y socio-laboral que reemplaza al modelo productivista por otro, basado en la calidad. Esta nueva organización social y productiva del territorio, tiene un fuerte impacto en las relaciones de producción. El “boom" vitivinícola, la tecnificación y la modernización que trae aparejada se ven exaltados. Desde este panorama nace como problemática las formas precarias que asumen el trabajo agrícola en las zonas rurales del Valle de Uco, donde consideramos a la figuras de los “cuadrilleros" como un caso típico de intermediación laboral que permite resolver de manera flexible la demanda de trabajo temporal. Nos interesa lo sucedido con la intermediación laboral en la vitivinicultura, específicamente de quienes llevan la función de ser los encargados de las cuadrillas, es decir, el intermediario entre el capital y los trabajadores, los “cuadrilleros". Este trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento sobre la estructura social y económica de la región, proponer conceptos para su análisis y aportar al conocimiento empírico sobre el mercado laboral actual. Fil: Perelli, María Paula. Fil: Salatino, María Noelia. |
description |
En las últimas décadas, el perfil productivo del Oasis del Valle de Uco se ha transformado, al igual que los sistemas agroalimentarios a nivel nacional y mundial, consolidándose un nuevo modelo de organización productiva y socio-laboral que reemplaza al modelo productivista por otro, basado en la calidad. Esta nueva organización social y productiva del territorio, tiene un fuerte impacto en las relaciones de producción. El “boom" vitivinícola, la tecnificación y la modernización que trae aparejada se ven exaltados. Desde este panorama nace como problemática las formas precarias que asumen el trabajo agrícola en las zonas rurales del Valle de Uco, donde consideramos a la figuras de los “cuadrilleros" como un caso típico de intermediación laboral que permite resolver de manera flexible la demanda de trabajo temporal. Nos interesa lo sucedido con la intermediación laboral en la vitivinicultura, específicamente de quienes llevan la función de ser los encargados de las cuadrillas, es decir, el intermediario entre el capital y los trabajadores, los “cuadrilleros". Este trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento sobre la estructura social y económica de la región, proponer conceptos para su análisis y aportar al conocimiento empírico sobre el mercado laboral actual. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7258 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974843968946176 |
score |
13.069144 |