Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas
- Autores
- Sánchez, Esther; Noussan Lettry, Ramiro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de información apropiada, en tiempo y en forma, para la toma de decisiones, es una exigencia creciente entre las organizaciones. En ocasiones, inclusive, constituye la "ventaja estratégica" que permite alcanzar el hito de los emprendimientos y proyectos. Los diversos sistemas informáticos (SI) de una empresa registran y procesan una cantidad considerable de datos respecto de las transacciones efectuadas, por lo que se torna imprescindible una integración de los mismos, que brinde información apropiada y oportuna, como soporte flexible para la toma de decisiones que aseguren una eficiente y eficaz gestión empresarial. Con el registro, procesamiento y acumulación de información se adquiere conocimiento, mediante el cual, se logran ventajas competitivas y mejoras de gestión. Finalmente, el avance e integración de conocimientos da lugar a la sabiduría, aspecto que hace la diferencia entre las empresas líderes y exitosas en su desempeño. Este trabajo tiene por objetivo destacar la importancia de las Tecnologías de Información (TI) en la gestión empresarial y concretamente su aplicación en las empresas vitivinícolas como recurso fundamental para definir estrategias y gestionar en consecuencia. Presenta una propuesta de aplicación de Sistema Integral de Gestión para el sector. Por último y, a modo de avance de un trabajo mas amplio, se hace un análisis de los resultados de entrevistas a referentes del sector vitivinícola y encuestas a diversas bodegas sobre el uso de sistemas de información, así como sobre el tratamiento de aspectos concretes de costos y gestión.
Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Noussan Lettry, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127
http://bdigital.uncu.edu.ar/8858 - Materia
-
Tecnología de la información
Gestión de empresas
Empresas vitivinícolas
Software de gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8959
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_72408b16bb7104d9d37d525aa6e32e76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8959 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas Sánchez, EstherNoussan Lettry, RamiroTecnología de la informaciónGestión de empresasEmpresas vitivinícolasSoftware de gestiónLa necesidad de información apropiada, en tiempo y en forma, para la toma de decisiones, es una exigencia creciente entre las organizaciones. En ocasiones, inclusive, constituye la "ventaja estratégica" que permite alcanzar el hito de los emprendimientos y proyectos. Los diversos sistemas informáticos (SI) de una empresa registran y procesan una cantidad considerable de datos respecto de las transacciones efectuadas, por lo que se torna imprescindible una integración de los mismos, que brinde información apropiada y oportuna, como soporte flexible para la toma de decisiones que aseguren una eficiente y eficaz gestión empresarial. Con el registro, procesamiento y acumulación de información se adquiere conocimiento, mediante el cual, se logran ventajas competitivas y mejoras de gestión. Finalmente, el avance e integración de conocimientos da lugar a la sabiduría, aspecto que hace la diferencia entre las empresas líderes y exitosas en su desempeño. Este trabajo tiene por objetivo destacar la importancia de las Tecnologías de Información (TI) en la gestión empresarial y concretamente su aplicación en las empresas vitivinícolas como recurso fundamental para definir estrategias y gestionar en consecuencia. Presenta una propuesta de aplicación de Sistema Integral de Gestión para el sector. Por último y, a modo de avance de un trabajo mas amplio, se hace un análisis de los resultados de entrevistas a referentes del sector vitivinícola y encuestas a diversas bodegas sobre el uso de sistemas de información, así como sobre el tratamiento de aspectos concretes de costos y gestión. Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Noussan Lettry, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8959Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127http://bdigital.uncu.edu.ar/8858reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8959Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:06.881Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| title |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| spellingShingle |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas Sánchez, Esther Tecnología de la información Gestión de empresas Empresas vitivinícolas Software de gestión |
| title_short |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| title_full |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| title_fullStr |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| title_full_unstemmed |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| title_sort |
Los sistemas de información de costos en empresas vitivinícolas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Esther Noussan Lettry, Ramiro |
| author |
Sánchez, Esther |
| author_facet |
Sánchez, Esther Noussan Lettry, Ramiro |
| author_role |
author |
| author2 |
Noussan Lettry, Ramiro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información Gestión de empresas Empresas vitivinícolas Software de gestión |
| topic |
Tecnología de la información Gestión de empresas Empresas vitivinícolas Software de gestión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de información apropiada, en tiempo y en forma, para la toma de decisiones, es una exigencia creciente entre las organizaciones. En ocasiones, inclusive, constituye la "ventaja estratégica" que permite alcanzar el hito de los emprendimientos y proyectos. Los diversos sistemas informáticos (SI) de una empresa registran y procesan una cantidad considerable de datos respecto de las transacciones efectuadas, por lo que se torna imprescindible una integración de los mismos, que brinde información apropiada y oportuna, como soporte flexible para la toma de decisiones que aseguren una eficiente y eficaz gestión empresarial. Con el registro, procesamiento y acumulación de información se adquiere conocimiento, mediante el cual, se logran ventajas competitivas y mejoras de gestión. Finalmente, el avance e integración de conocimientos da lugar a la sabiduría, aspecto que hace la diferencia entre las empresas líderes y exitosas en su desempeño. Este trabajo tiene por objetivo destacar la importancia de las Tecnologías de Información (TI) en la gestión empresarial y concretamente su aplicación en las empresas vitivinícolas como recurso fundamental para definir estrategias y gestionar en consecuencia. Presenta una propuesta de aplicación de Sistema Integral de Gestión para el sector. Por último y, a modo de avance de un trabajo mas amplio, se hace un análisis de los resultados de entrevistas a referentes del sector vitivinícola y encuestas a diversas bodegas sobre el uso de sistemas de información, así como sobre el tratamiento de aspectos concretes de costos y gestión. Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Noussan Lettry, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
La necesidad de información apropiada, en tiempo y en forma, para la toma de decisiones, es una exigencia creciente entre las organizaciones. En ocasiones, inclusive, constituye la "ventaja estratégica" que permite alcanzar el hito de los emprendimientos y proyectos. Los diversos sistemas informáticos (SI) de una empresa registran y procesan una cantidad considerable de datos respecto de las transacciones efectuadas, por lo que se torna imprescindible una integración de los mismos, que brinde información apropiada y oportuna, como soporte flexible para la toma de decisiones que aseguren una eficiente y eficaz gestión empresarial. Con el registro, procesamiento y acumulación de información se adquiere conocimiento, mediante el cual, se logran ventajas competitivas y mejoras de gestión. Finalmente, el avance e integración de conocimientos da lugar a la sabiduría, aspecto que hace la diferencia entre las empresas líderes y exitosas en su desempeño. Este trabajo tiene por objetivo destacar la importancia de las Tecnologías de Información (TI) en la gestión empresarial y concretamente su aplicación en las empresas vitivinícolas como recurso fundamental para definir estrategias y gestionar en consecuencia. Presenta una propuesta de aplicación de Sistema Integral de Gestión para el sector. Por último y, a modo de avance de un trabajo mas amplio, se hace un análisis de los resultados de entrevistas a referentes del sector vitivinícola y encuestas a diversas bodegas sobre el uso de sistemas de información, así como sobre el tratamiento de aspectos concretes de costos y gestión. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8959 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8959 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LVIII, No. 127 http://bdigital.uncu.edu.ar/8858 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784150535667712 |
| score |
12.982451 |