La empresa ganadera: costos y gestión

Autores
Pietrantueno, María Silvia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rudi, Enrique Roberto
Descripción
Una de las actividades económicas más importantes dentro del sector primario de la economía, es la ganadería, no sólo por su participación dentro del producto bruto interno, sino por la característica de sus resultados productivos, que son materia prima básica de los sectores siguientes, imprescindibles para que éstos produzcan, y permitan lograr entre todos un crecimiento global constante. Un país pujante y exitoso, necesita una industria y un sector de servicios desarrollados, y para ello, tienen que basarse en una actividad rural eficiente. Los distintos aspectos vinculados indirectamente a la actividad ganadera, aunque de importancia para su abordaje integral como empresa, y los específicamente vinculados a la misma, se han separado en capítulos que hemos desarrollado con los contenidos señalados en el índice temático propuesto. En el primero de ellos se conceptualiza a la empresa agropecuaria y a la ganadera en particular, señalando los objetivos sustanciales perseguidos. En el capítulo dos, son tratados aspectos de planeamiento y toma de decisiones, donde definida la misión y visión empresarial se siguen las distintas secuencias que finalizan con el control, proponiéndose las correcciones necesarias a partir de los desvíos encontrados. En el capítulo tres, se analizan particularidades del negocio ganadero, la tecnología aplicada que permite una actividad desarrollada, así como los cambios en el contexto ocurridos en las últimas décadas y con repercusión en este tipo de empresa. Continuando con el capítulo cuatro, se incursiona en los distintos tipos de actividades ganaderas, describiendo cada una de las especies de ganado y razas existentes, con los productos que se obtienen como resultado de los procesos productivos. En los capítulos siguientes, cinco y seis, se analizan las dos fuerzas participantes en el mercado, la oferta y la demanda de productos ganaderos, relacionándolas con la producción y el consumo respectivamente. El libre juego de estas fuerzas se presenta en el ámbito del mercado, tema que se aborda en el capítulo siete, cuando se presentan los distintos tipos, derivando en el análisis de los precios y sus variaciones. A continuación, el capítulo ocho comienza el tratamiento de los medios necesarios para llevar adelante la actividad ganadera, los factores de la producción, y aquí se consideran los aspectos más importantes del factor prioritario y que diferencia a este tipo de producción del resto en la estructura sectorial de la economía, la tierra, incorporando el aspecto ambiental como básico en un sistema moderno de producción que necesariamente debe ser sustentable para asegurarse la continuidad en el tiempo. Se completa el estudio de los factores de la producción, en el capítulo nueve, haciendo referencia a las características especiales que cada uno de ellos adquiere para las actividades ganaderas. El capítulo diez ingresa en un segundo bloque con el tratamiento de la Teoría general del costo, intentando tomar los diferentes tópicos que ella desarrolla y aplicarlos al ámbito de referencia del presente trabajo. En el capítulo once se estudian los costos que afronta la empresa ganadera por la utilización de los factores al desarrollar los procesos productivos, los diferentes criterios de clasificación, así como los sistemas, formas y métodos de costeo, para finalizar con la presentación de la problemática que surge de dichos procesos, los costos conjuntos y su asignación. El capítulo doce desarrolla un caso práctico comenzando con la descripción de la empresa elegida, para luego presentar un modelo de costeo, donde tras la determinación de los ingresos y de los costos del período se arriba al resultado, a través de tres diferentes metodologías, que si bien llegan al mismo importe final, permiten distintos tipos de análisis para colaborar con la toma de decisiones. Las planillas son siempre útiles para la recopilación de datos que se transforman en imprescindibles para las tareas de gestión, por esa razón se presentan en el capítulo trece, como una herramienta colaborativa para quienes lo necesiten. Y por último, el capítulo catorce aborda distintos casos de utilización de la información que surge del análisis de costos, basados en el método de costeo variable, para la toma de decisiones ante la presentación de alternativas de acción en una empresa ganadera de nuestros días. Si bien la temática no llega a agotarse en este trabajo, se apunta a brindar una guía para estudiantes y para aquellos que están en contacto con este tipo de empresas, que los acerque a una gestión de mejora continua, ensamblando la productividad con la rentabilidad.
Fil: Pietrantueno, María Silvia. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
Materia
costos
gestión
empresa
ganadera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15636

id RepHipUNR_17e4207516065a1b6b6c9e098eed9f1e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15636
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La empresa ganadera: costos y gestiónPietrantueno, María SilviacostosgestiónempresaganaderaUna de las actividades económicas más importantes dentro del sector primario de la economía, es la ganadería, no sólo por su participación dentro del producto bruto interno, sino por la característica de sus resultados productivos, que son materia prima básica de los sectores siguientes, imprescindibles para que éstos produzcan, y permitan lograr entre todos un crecimiento global constante. Un país pujante y exitoso, necesita una industria y un sector de servicios desarrollados, y para ello, tienen que basarse en una actividad rural eficiente. Los distintos aspectos vinculados indirectamente a la actividad ganadera, aunque de importancia para su abordaje integral como empresa, y los específicamente vinculados a la misma, se han separado en capítulos que hemos desarrollado con los contenidos señalados en el índice temático propuesto. En el primero de ellos se conceptualiza a la empresa agropecuaria y a la ganadera en particular, señalando los objetivos sustanciales perseguidos. En el capítulo dos, son tratados aspectos de planeamiento y toma de decisiones, donde definida la misión y visión empresarial se siguen las distintas secuencias que finalizan con el control, proponiéndose las correcciones necesarias a partir de los desvíos encontrados. En el capítulo tres, se analizan particularidades del negocio ganadero, la tecnología aplicada que permite una actividad desarrollada, así como los cambios en el contexto ocurridos en las últimas décadas y con repercusión en este tipo de empresa. Continuando con el capítulo cuatro, se incursiona en los distintos tipos de actividades ganaderas, describiendo cada una de las especies de ganado y razas existentes, con los productos que se obtienen como resultado de los procesos productivos. En los capítulos siguientes, cinco y seis, se analizan las dos fuerzas participantes en el mercado, la oferta y la demanda de productos ganaderos, relacionándolas con la producción y el consumo respectivamente. El libre juego de estas fuerzas se presenta en el ámbito del mercado, tema que se aborda en el capítulo siete, cuando se presentan los distintos tipos, derivando en el análisis de los precios y sus variaciones. A continuación, el capítulo ocho comienza el tratamiento de los medios necesarios para llevar adelante la actividad ganadera, los factores de la producción, y aquí se consideran los aspectos más importantes del factor prioritario y que diferencia a este tipo de producción del resto en la estructura sectorial de la economía, la tierra, incorporando el aspecto ambiental como básico en un sistema moderno de producción que necesariamente debe ser sustentable para asegurarse la continuidad en el tiempo. Se completa el estudio de los factores de la producción, en el capítulo nueve, haciendo referencia a las características especiales que cada uno de ellos adquiere para las actividades ganaderas. El capítulo diez ingresa en un segundo bloque con el tratamiento de la Teoría general del costo, intentando tomar los diferentes tópicos que ella desarrolla y aplicarlos al ámbito de referencia del presente trabajo. En el capítulo once se estudian los costos que afronta la empresa ganadera por la utilización de los factores al desarrollar los procesos productivos, los diferentes criterios de clasificación, así como los sistemas, formas y métodos de costeo, para finalizar con la presentación de la problemática que surge de dichos procesos, los costos conjuntos y su asignación. El capítulo doce desarrolla un caso práctico comenzando con la descripción de la empresa elegida, para luego presentar un modelo de costeo, donde tras la determinación de los ingresos y de los costos del período se arriba al resultado, a través de tres diferentes metodologías, que si bien llegan al mismo importe final, permiten distintos tipos de análisis para colaborar con la toma de decisiones. Las planillas son siempre útiles para la recopilación de datos que se transforman en imprescindibles para las tareas de gestión, por esa razón se presentan en el capítulo trece, como una herramienta colaborativa para quienes lo necesiten. Y por último, el capítulo catorce aborda distintos casos de utilización de la información que surge del análisis de costos, basados en el método de costeo variable, para la toma de decisiones ante la presentación de alternativas de acción en una empresa ganadera de nuestros días. Si bien la temática no llega a agotarse en este trabajo, se apunta a brindar una guía para estudiantes y para aquellos que están en contacto con este tipo de empresas, que los acerque a una gestión de mejora continua, ensamblando la productividad con la rentabilidad.Fil: Pietrantueno, María Silvia. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Rudi, Enrique Roberto2019-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15636spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15636instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:41.993RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La empresa ganadera: costos y gestión
title La empresa ganadera: costos y gestión
spellingShingle La empresa ganadera: costos y gestión
Pietrantueno, María Silvia
costos
gestión
empresa
ganadera
title_short La empresa ganadera: costos y gestión
title_full La empresa ganadera: costos y gestión
title_fullStr La empresa ganadera: costos y gestión
title_full_unstemmed La empresa ganadera: costos y gestión
title_sort La empresa ganadera: costos y gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Pietrantueno, María Silvia
author Pietrantueno, María Silvia
author_facet Pietrantueno, María Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rudi, Enrique Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv costos
gestión
empresa
ganadera
topic costos
gestión
empresa
ganadera
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las actividades económicas más importantes dentro del sector primario de la economía, es la ganadería, no sólo por su participación dentro del producto bruto interno, sino por la característica de sus resultados productivos, que son materia prima básica de los sectores siguientes, imprescindibles para que éstos produzcan, y permitan lograr entre todos un crecimiento global constante. Un país pujante y exitoso, necesita una industria y un sector de servicios desarrollados, y para ello, tienen que basarse en una actividad rural eficiente. Los distintos aspectos vinculados indirectamente a la actividad ganadera, aunque de importancia para su abordaje integral como empresa, y los específicamente vinculados a la misma, se han separado en capítulos que hemos desarrollado con los contenidos señalados en el índice temático propuesto. En el primero de ellos se conceptualiza a la empresa agropecuaria y a la ganadera en particular, señalando los objetivos sustanciales perseguidos. En el capítulo dos, son tratados aspectos de planeamiento y toma de decisiones, donde definida la misión y visión empresarial se siguen las distintas secuencias que finalizan con el control, proponiéndose las correcciones necesarias a partir de los desvíos encontrados. En el capítulo tres, se analizan particularidades del negocio ganadero, la tecnología aplicada que permite una actividad desarrollada, así como los cambios en el contexto ocurridos en las últimas décadas y con repercusión en este tipo de empresa. Continuando con el capítulo cuatro, se incursiona en los distintos tipos de actividades ganaderas, describiendo cada una de las especies de ganado y razas existentes, con los productos que se obtienen como resultado de los procesos productivos. En los capítulos siguientes, cinco y seis, se analizan las dos fuerzas participantes en el mercado, la oferta y la demanda de productos ganaderos, relacionándolas con la producción y el consumo respectivamente. El libre juego de estas fuerzas se presenta en el ámbito del mercado, tema que se aborda en el capítulo siete, cuando se presentan los distintos tipos, derivando en el análisis de los precios y sus variaciones. A continuación, el capítulo ocho comienza el tratamiento de los medios necesarios para llevar adelante la actividad ganadera, los factores de la producción, y aquí se consideran los aspectos más importantes del factor prioritario y que diferencia a este tipo de producción del resto en la estructura sectorial de la economía, la tierra, incorporando el aspecto ambiental como básico en un sistema moderno de producción que necesariamente debe ser sustentable para asegurarse la continuidad en el tiempo. Se completa el estudio de los factores de la producción, en el capítulo nueve, haciendo referencia a las características especiales que cada uno de ellos adquiere para las actividades ganaderas. El capítulo diez ingresa en un segundo bloque con el tratamiento de la Teoría general del costo, intentando tomar los diferentes tópicos que ella desarrolla y aplicarlos al ámbito de referencia del presente trabajo. En el capítulo once se estudian los costos que afronta la empresa ganadera por la utilización de los factores al desarrollar los procesos productivos, los diferentes criterios de clasificación, así como los sistemas, formas y métodos de costeo, para finalizar con la presentación de la problemática que surge de dichos procesos, los costos conjuntos y su asignación. El capítulo doce desarrolla un caso práctico comenzando con la descripción de la empresa elegida, para luego presentar un modelo de costeo, donde tras la determinación de los ingresos y de los costos del período se arriba al resultado, a través de tres diferentes metodologías, que si bien llegan al mismo importe final, permiten distintos tipos de análisis para colaborar con la toma de decisiones. Las planillas son siempre útiles para la recopilación de datos que se transforman en imprescindibles para las tareas de gestión, por esa razón se presentan en el capítulo trece, como una herramienta colaborativa para quienes lo necesiten. Y por último, el capítulo catorce aborda distintos casos de utilización de la información que surge del análisis de costos, basados en el método de costeo variable, para la toma de decisiones ante la presentación de alternativas de acción en una empresa ganadera de nuestros días. Si bien la temática no llega a agotarse en este trabajo, se apunta a brindar una guía para estudiantes y para aquellos que están en contacto con este tipo de empresas, que los acerque a una gestión de mejora continua, ensamblando la productividad con la rentabilidad.
Fil: Pietrantueno, María Silvia. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
description Una de las actividades económicas más importantes dentro del sector primario de la economía, es la ganadería, no sólo por su participación dentro del producto bruto interno, sino por la característica de sus resultados productivos, que son materia prima básica de los sectores siguientes, imprescindibles para que éstos produzcan, y permitan lograr entre todos un crecimiento global constante. Un país pujante y exitoso, necesita una industria y un sector de servicios desarrollados, y para ello, tienen que basarse en una actividad rural eficiente. Los distintos aspectos vinculados indirectamente a la actividad ganadera, aunque de importancia para su abordaje integral como empresa, y los específicamente vinculados a la misma, se han separado en capítulos que hemos desarrollado con los contenidos señalados en el índice temático propuesto. En el primero de ellos se conceptualiza a la empresa agropecuaria y a la ganadera en particular, señalando los objetivos sustanciales perseguidos. En el capítulo dos, son tratados aspectos de planeamiento y toma de decisiones, donde definida la misión y visión empresarial se siguen las distintas secuencias que finalizan con el control, proponiéndose las correcciones necesarias a partir de los desvíos encontrados. En el capítulo tres, se analizan particularidades del negocio ganadero, la tecnología aplicada que permite una actividad desarrollada, así como los cambios en el contexto ocurridos en las últimas décadas y con repercusión en este tipo de empresa. Continuando con el capítulo cuatro, se incursiona en los distintos tipos de actividades ganaderas, describiendo cada una de las especies de ganado y razas existentes, con los productos que se obtienen como resultado de los procesos productivos. En los capítulos siguientes, cinco y seis, se analizan las dos fuerzas participantes en el mercado, la oferta y la demanda de productos ganaderos, relacionándolas con la producción y el consumo respectivamente. El libre juego de estas fuerzas se presenta en el ámbito del mercado, tema que se aborda en el capítulo siete, cuando se presentan los distintos tipos, derivando en el análisis de los precios y sus variaciones. A continuación, el capítulo ocho comienza el tratamiento de los medios necesarios para llevar adelante la actividad ganadera, los factores de la producción, y aquí se consideran los aspectos más importantes del factor prioritario y que diferencia a este tipo de producción del resto en la estructura sectorial de la economía, la tierra, incorporando el aspecto ambiental como básico en un sistema moderno de producción que necesariamente debe ser sustentable para asegurarse la continuidad en el tiempo. Se completa el estudio de los factores de la producción, en el capítulo nueve, haciendo referencia a las características especiales que cada uno de ellos adquiere para las actividades ganaderas. El capítulo diez ingresa en un segundo bloque con el tratamiento de la Teoría general del costo, intentando tomar los diferentes tópicos que ella desarrolla y aplicarlos al ámbito de referencia del presente trabajo. En el capítulo once se estudian los costos que afronta la empresa ganadera por la utilización de los factores al desarrollar los procesos productivos, los diferentes criterios de clasificación, así como los sistemas, formas y métodos de costeo, para finalizar con la presentación de la problemática que surge de dichos procesos, los costos conjuntos y su asignación. El capítulo doce desarrolla un caso práctico comenzando con la descripción de la empresa elegida, para luego presentar un modelo de costeo, donde tras la determinación de los ingresos y de los costos del período se arriba al resultado, a través de tres diferentes metodologías, que si bien llegan al mismo importe final, permiten distintos tipos de análisis para colaborar con la toma de decisiones. Las planillas son siempre útiles para la recopilación de datos que se transforman en imprescindibles para las tareas de gestión, por esa razón se presentan en el capítulo trece, como una herramienta colaborativa para quienes lo necesiten. Y por último, el capítulo catorce aborda distintos casos de utilización de la información que surge del análisis de costos, basados en el método de costeo variable, para la toma de decisiones ante la presentación de alternativas de acción en una empresa ganadera de nuestros días. Si bien la temática no llega a agotarse en este trabajo, se apunta a brindar una guía para estudiantes y para aquellos que están en contacto con este tipo de empresas, que los acerque a una gestión de mejora continua, ensamblando la productividad con la rentabilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15636
url http://hdl.handle.net/2133/15636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618789799329792
score 13.070432