Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19
- Autores
- Porcario, Paula Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Miguel, Sebastián
- Descripción
- Este trabajo final indaga en la adaptación y evolución del Marketing Digital (MD) y sus herramientas a la que las empresas de la industria vitivinícola de la Provincia de Mendoza han tenido que recurrir durante el 2020 ante el contexto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) establecido en Argentina y paralelamente ante los diferentes períodos de restricciones y aislamientos impuestos en el resto del mundo, en respuesta a la crisis sanitario-económica producida por la pandemia del COVID-19, y cuanto de dichos avances y herramientas podrán subsistir una vez que haya pasado la crisis. Para abordar esta investigación, este trabajo se enfoca en un estudio general de las herramientas del MD, junto con sus aplicaciones a la mencionada industria posteriormente al surgimiento del Covid-19, ya que se pretende demostrar que si se acelera la introducción y adaptación de las herramientas del MD dentro de las empresas del rubro vitivinícola de la provincia de Mendoza con mayor relevancia durante la época de aislamientos tanto en Argentina como en el resto del mundo en respuesta a la crisis del Covid-19 durante el año 2020, los efectos negativos no serán tan nocivos como si no se aplicaran en absoluto. Para lo cual se lleva a cabo una metodología mediante un tipo de estudio descriptivo a través de una estrategia cualitativa y cuantitativa, con el propósito de obtener información de fuentes especializadas pertinentes con el tema de la investigación.
Fil: Porcario, Paula Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Marketing
Industria vitivinícola
Covid-19
Empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16846
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7914eb000a3381c52ebff4c23b760de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16846 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 Porcario, Paula SofíaMarketingIndustria vitivinícolaCovid-19EmpresasEste trabajo final indaga en la adaptación y evolución del Marketing Digital (MD) y sus herramientas a la que las empresas de la industria vitivinícola de la Provincia de Mendoza han tenido que recurrir durante el 2020 ante el contexto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) establecido en Argentina y paralelamente ante los diferentes períodos de restricciones y aislamientos impuestos en el resto del mundo, en respuesta a la crisis sanitario-económica producida por la pandemia del COVID-19, y cuanto de dichos avances y herramientas podrán subsistir una vez que haya pasado la crisis. Para abordar esta investigación, este trabajo se enfoca en un estudio general de las herramientas del MD, junto con sus aplicaciones a la mencionada industria posteriormente al surgimiento del Covid-19, ya que se pretende demostrar que si se acelera la introducción y adaptación de las herramientas del MD dentro de las empresas del rubro vitivinícola de la provincia de Mendoza con mayor relevancia durante la época de aislamientos tanto en Argentina como en el resto del mundo en respuesta a la crisis del Covid-19 durante el año 2020, los efectos negativos no serán tan nocivos como si no se aplicaran en absoluto. Para lo cual se lleva a cabo una metodología mediante un tipo de estudio descriptivo a través de una estrategia cualitativa y cuantitativa, con el propósito de obtener información de fuentes especializadas pertinentes con el tema de la investigación. Fil: Porcario, Paula Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDe Miguel, Sebastián2021-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16846Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.526Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
title |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
spellingShingle |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 Porcario, Paula Sofía Marketing Industria vitivinícola Covid-19 Empresas |
title_short |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
title_full |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
title_fullStr |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
title_sort |
Aportes del marketing digital a las empresas de la industria vitivinícola de la provincia de Mendoza en la crisis socioeconómica por el Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porcario, Paula Sofía |
author |
Porcario, Paula Sofía |
author_facet |
Porcario, Paula Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Miguel, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing Industria vitivinícola Covid-19 Empresas |
topic |
Marketing Industria vitivinícola Covid-19 Empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo final indaga en la adaptación y evolución del Marketing Digital (MD) y sus herramientas a la que las empresas de la industria vitivinícola de la Provincia de Mendoza han tenido que recurrir durante el 2020 ante el contexto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) establecido en Argentina y paralelamente ante los diferentes períodos de restricciones y aislamientos impuestos en el resto del mundo, en respuesta a la crisis sanitario-económica producida por la pandemia del COVID-19, y cuanto de dichos avances y herramientas podrán subsistir una vez que haya pasado la crisis. Para abordar esta investigación, este trabajo se enfoca en un estudio general de las herramientas del MD, junto con sus aplicaciones a la mencionada industria posteriormente al surgimiento del Covid-19, ya que se pretende demostrar que si se acelera la introducción y adaptación de las herramientas del MD dentro de las empresas del rubro vitivinícola de la provincia de Mendoza con mayor relevancia durante la época de aislamientos tanto en Argentina como en el resto del mundo en respuesta a la crisis del Covid-19 durante el año 2020, los efectos negativos no serán tan nocivos como si no se aplicaran en absoluto. Para lo cual se lleva a cabo una metodología mediante un tipo de estudio descriptivo a través de una estrategia cualitativa y cuantitativa, con el propósito de obtener información de fuentes especializadas pertinentes con el tema de la investigación. Fil: Porcario, Paula Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Este trabajo final indaga en la adaptación y evolución del Marketing Digital (MD) y sus herramientas a la que las empresas de la industria vitivinícola de la Provincia de Mendoza han tenido que recurrir durante el 2020 ante el contexto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) establecido en Argentina y paralelamente ante los diferentes períodos de restricciones y aislamientos impuestos en el resto del mundo, en respuesta a la crisis sanitario-económica producida por la pandemia del COVID-19, y cuanto de dichos avances y herramientas podrán subsistir una vez que haya pasado la crisis. Para abordar esta investigación, este trabajo se enfoca en un estudio general de las herramientas del MD, junto con sus aplicaciones a la mencionada industria posteriormente al surgimiento del Covid-19, ya que se pretende demostrar que si se acelera la introducción y adaptación de las herramientas del MD dentro de las empresas del rubro vitivinícola de la provincia de Mendoza con mayor relevancia durante la época de aislamientos tanto en Argentina como en el resto del mundo en respuesta a la crisis del Covid-19 durante el año 2020, los efectos negativos no serán tan nocivos como si no se aplicaran en absoluto. Para lo cual se lleva a cabo una metodología mediante un tipo de estudio descriptivo a través de una estrategia cualitativa y cuantitativa, con el propósito de obtener información de fuentes especializadas pertinentes con el tema de la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16846 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974872836243456 |
score |
13.070432 |