Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina
- Autores
- Ingolotti, Gina; Hartman, Isabel; Ingolotti, Lia; Pagno, Germán; Rocha, María Teresa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se identifican y describen eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modificado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probado
Fil: Ingolotti, Gina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Hartman, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Ingolotti, Lia. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Pagno, Germán. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. - Materia
-
Servicio de salud
Farmacovigilancia
Hospital
Corrientes (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13056
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6f5a8875260dead654a71a4c76c548f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13056 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina Ingolotti, Gina Hartman, IsabelIngolotti, LiaPagno, GermánRocha, María TeresaServicio de saludFarmacovigilanciaHospitalCorrientes (Argentina : provincia)Se identifican y describen eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modificado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probadoFil: Ingolotti, Gina. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Hartman, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Ingolotti, Lia. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Pagno, Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13056Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:44.541Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
title |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina Ingolotti, Gina Servicio de salud Farmacovigilancia Hospital Corrientes (Argentina : provincia) |
title_short |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Detección de eventos adversos graves en un hospital de referencia e la ciudad de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ingolotti, Gina Hartman, Isabel Ingolotti, Lia Pagno, Germán Rocha, María Teresa |
author |
Ingolotti, Gina |
author_facet |
Ingolotti, Gina Hartman, Isabel Ingolotti, Lia Pagno, Germán Rocha, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Hartman, Isabel Ingolotti, Lia Pagno, Germán Rocha, María Teresa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio de salud Farmacovigilancia Hospital Corrientes (Argentina : provincia) |
topic |
Servicio de salud Farmacovigilancia Hospital Corrientes (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se identifican y describen eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modificado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probado Fil: Ingolotti, Gina. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Hartman, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Ingolotti, Lia. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Pagno, Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. |
description |
Se identifican y describen eventos adversos (EA) graves en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de farmacovigilancia realizado en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. Periodo: Abril a Octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de EA ocurridos en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. Las variables analizadas fueron edad, sexo, características de los EA, fármacos involucrados, evolución del cuadro clínico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de EA del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Los EA se clasificaron teniendo en cuenta: el mecanismo de producción (clasificación de Rawlins y Thompson) e imputabilidad (según el algoritmo de Kartch y Lasagna modificado por Naranjo). Los fármacos involucrados se codificaron de acuerdo al código ATC (Anatomical Terapeutical Chemical clasification) que los agrupa acorde a su finalidad terapéutica. RESULTADOS: Se registraron 12 notificaciones de EA en pacientes hospitalizados, de las cuales 7 eran de pacientes de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Del total de notificaciones se reportaron siete EA graves: Síndrome de DRESS asociado a Vancomicina; Sindrome de Steven Johnson por Paracetamol; Anafilaxia (dos casos) producido por Vancomicina y por Diclofenac; Aplasia Medular por Metotrexato y Bloqueo Neuromuscular asociado a Amikacina. Según el mecanismo de producción: 5 fueron clasificados como de tipo B y 2 de tipo A. Teniendo en cuenta la imputabilidad: 3 casos fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probado |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13056 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864344875008 |
score |
13.004268 |