La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza

Autores
Ledda, Valentina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde un abordaje que entrecruza la sociología de las estadísticas y el campo de la metodología de las ciencias sociales, nos planteamos indagar sobre el proceso de construcción de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) en la provincia de Mendoza. A partir de esta encuesta de hogares, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) brinda datos sobre la situación socioeconómica en los que se apoyan decisiones políticas, diseños de políticas públicas e investigaciones académicas. Por la importancia de sus usos, nos propusimos investigar sobre la manera en que se construye el "dato" y realizar una reconstrucción de las decisiones conceptuales y metodológicas que se suceden en la elaboración del instrumento y en el diseño muestral de la encuesta. Realizamos este estudio desde un paradigma interpretativo, en tanto que consideramos que las estadísticas producidas no son meros reflejos de la realidad social, sino que se trata de construcciones sociales complejas. Las técnicas metodológicas utilizadas en este trabajo son el análisis documental (formularios de la encuesta, documentos metodológicos, publicaciones oficiales) y las entrevistas semiestructuradas a una muestra de expertos/as (funcionarios y profesionales-técnicos). Los resultados obtenidos demuestran que los datos estadísticos de la ECV son producto de una gestación histórica repleta de debates y modificaciones conceptuales y metodológicas.
Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Mendoza (Argentina: provincia)
Sociología de la investigación
Datos estadísticos
Encuesta de hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12501

id BDUNCU_6dd8ac8176900876e354c307740aeffd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12501
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza Ledda, ValentinaMendoza (Argentina: provincia) Sociología de la investigaciónDatos estadísticosEncuesta de hogaresDesde un abordaje que entrecruza la sociología de las estadísticas y el campo de la metodología de las ciencias sociales, nos planteamos indagar sobre el proceso de construcción de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) en la provincia de Mendoza. A partir de esta encuesta de hogares, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) brinda datos sobre la situación socioeconómica en los que se apoyan decisiones políticas, diseños de políticas públicas e investigaciones académicas. Por la importancia de sus usos, nos propusimos investigar sobre la manera en que se construye el "dato" y realizar una reconstrucción de las decisiones conceptuales y metodológicas que se suceden en la elaboración del instrumento y en el diseño muestral de la encuesta. Realizamos este estudio desde un paradigma interpretativo, en tanto que consideramos que las estadísticas producidas no son meros reflejos de la realidad social, sino que se trata de construcciones sociales complejas. Las técnicas metodológicas utilizadas en este trabajo son el análisis documental (formularios de la encuesta, documentos metodológicos, publicaciones oficiales) y las entrevistas semiestructuradas a una muestra de expertos/as (funcionarios y profesionales-técnicos). Los resultados obtenidos demuestran que los datos estadísticos de la ECV son producto de una gestación histórica repleta de debates y modificaciones conceptuales y metodológicas. Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12501spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12501Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:36.535Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
title La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
spellingShingle La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
Ledda, Valentina
Mendoza (Argentina: provincia)
Sociología de la investigación
Datos estadísticos
Encuesta de hogares
title_short La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
title_full La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
title_fullStr La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
title_sort La encuesta de condiciones de vida en la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Ledda, Valentina
author Ledda, Valentina
author_facet Ledda, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina: provincia)
Sociología de la investigación
Datos estadísticos
Encuesta de hogares
topic Mendoza (Argentina: provincia)
Sociología de la investigación
Datos estadísticos
Encuesta de hogares
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un abordaje que entrecruza la sociología de las estadísticas y el campo de la metodología de las ciencias sociales, nos planteamos indagar sobre el proceso de construcción de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) en la provincia de Mendoza. A partir de esta encuesta de hogares, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) brinda datos sobre la situación socioeconómica en los que se apoyan decisiones políticas, diseños de políticas públicas e investigaciones académicas. Por la importancia de sus usos, nos propusimos investigar sobre la manera en que se construye el "dato" y realizar una reconstrucción de las decisiones conceptuales y metodológicas que se suceden en la elaboración del instrumento y en el diseño muestral de la encuesta. Realizamos este estudio desde un paradigma interpretativo, en tanto que consideramos que las estadísticas producidas no son meros reflejos de la realidad social, sino que se trata de construcciones sociales complejas. Las técnicas metodológicas utilizadas en este trabajo son el análisis documental (formularios de la encuesta, documentos metodológicos, publicaciones oficiales) y las entrevistas semiestructuradas a una muestra de expertos/as (funcionarios y profesionales-técnicos). Los resultados obtenidos demuestran que los datos estadísticos de la ECV son producto de una gestación histórica repleta de debates y modificaciones conceptuales y metodológicas.
Fil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo.
description Desde un abordaje que entrecruza la sociología de las estadísticas y el campo de la metodología de las ciencias sociales, nos planteamos indagar sobre el proceso de construcción de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) en la provincia de Mendoza. A partir de esta encuesta de hogares, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) brinda datos sobre la situación socioeconómica en los que se apoyan decisiones políticas, diseños de políticas públicas e investigaciones académicas. Por la importancia de sus usos, nos propusimos investigar sobre la manera en que se construye el "dato" y realizar una reconstrucción de las decisiones conceptuales y metodológicas que se suceden en la elaboración del instrumento y en el diseño muestral de la encuesta. Realizamos este estudio desde un paradigma interpretativo, en tanto que consideramos que las estadísticas producidas no son meros reflejos de la realidad social, sino que se trata de construcciones sociales complejas. Las técnicas metodológicas utilizadas en este trabajo son el análisis documental (formularios de la encuesta, documentos metodológicos, publicaciones oficiales) y las entrevistas semiestructuradas a una muestra de expertos/as (funcionarios y profesionales-técnicos). Los resultados obtenidos demuestran que los datos estadísticos de la ECV son producto de una gestación histórica repleta de debates y modificaciones conceptuales y metodológicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12501
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974862370406400
score 13.070432