Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010

Autores
Donza, Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La no respuesta a las preguntas de ingresos constituye uno de los principales problemas de los estudios referidos a la temática y de los que utilizan sus datos para estratificar o clasificar a la población. La ausencia de respuestas depende de factores que exceden la instancia de relevamiento, tales como procedimientos y estrategias en el proceso de investigación, cambios de cuestionarios y factores socioeconómicos. Utilizando los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo para el aglomerado Gran Buenos Aires, retomando y ampliando estudios anteriores, en esta ponencia se determina la evolución y el impacto de la no respuesta a las preguntas de ingresos entre 1990 y 2010. Se demuestra que la no respuesta es elevada en parte del período, fluctuó por cuestiones técnicas y efectos procedentes de la población. Debido a esto se plantea la necesidad de realizar una imputación de los ingresos no declarados. Luego del análisis de las técnicas más utilizadas en el ámbito académico y profesional, se identifica el procedimiento de máxima verosimilitud como uno de los más eficientes para enmendar la no respuesta. Por medio de la aplicación de este método se realiza la estimación de los ingresos no declarados, a partir de los cuales se recalculan los principales estadísticos sociales. Se verifican importantes diferencias entre los estadísticos calculados al considerar solo los valores de ingresos declarados y los obtenidos al considerar también los ingresos imputados. Se concluye la necesidad de que los organismos productores de información refuercen sus actividades para generar información de mayor calidad y se recomienda que para el uso de la información sobre ingresos se imputen los valores a las preguntas no respondidas.
Fuente
Jornadas de Sociología (10ª : 2013 : Buenos Aires)
Materia
ENCUESTAS
INGRESOS
HOGARES
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7722

id RIUCA_bc6605af014e7f0008b2d05c8617b9f3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7722
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010Donza, EduardoENCUESTASINGRESOSHOGARESSOCIOLOGIAFil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La no respuesta a las preguntas de ingresos constituye uno de los principales problemas de los estudios referidos a la temática y de los que utilizan sus datos para estratificar o clasificar a la población. La ausencia de respuestas depende de factores que exceden la instancia de relevamiento, tales como procedimientos y estrategias en el proceso de investigación, cambios de cuestionarios y factores socioeconómicos. Utilizando los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo para el aglomerado Gran Buenos Aires, retomando y ampliando estudios anteriores, en esta ponencia se determina la evolución y el impacto de la no respuesta a las preguntas de ingresos entre 1990 y 2010. Se demuestra que la no respuesta es elevada en parte del período, fluctuó por cuestiones técnicas y efectos procedentes de la población. Debido a esto se plantea la necesidad de realizar una imputación de los ingresos no declarados. Luego del análisis de las técnicas más utilizadas en el ámbito académico y profesional, se identifica el procedimiento de máxima verosimilitud como uno de los más eficientes para enmendar la no respuesta. Por medio de la aplicación de este método se realiza la estimación de los ingresos no declarados, a partir de los cuales se recalculan los principales estadísticos sociales. Se verifican importantes diferencias entre los estadísticos calculados al considerar solo los valores de ingresos declarados y los obtenidos al considerar también los ingresos imputados. Se concluye la necesidad de que los organismos productores de información refuercen sus actividades para generar información de mayor calidad y se recomienda que para el uso de la información sobre ingresos se imputen los valores a las preguntas no respondidas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722Donza, E. Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares. Gran Buenos Aires 1990-2010 [en línea]. En: X Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722Jornadas de Sociología (10ª : 2013 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7722instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.664Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
title Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
spellingShingle Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
Donza, Eduardo
ENCUESTAS
INGRESOS
HOGARES
SOCIOLOGIA
title_short Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
title_full Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
title_fullStr Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
title_full_unstemmed Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
title_sort Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares : Gran Buenos Aires 1990-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Donza, Eduardo
author Donza, Eduardo
author_facet Donza, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCUESTAS
INGRESOS
HOGARES
SOCIOLOGIA
topic ENCUESTAS
INGRESOS
HOGARES
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La no respuesta a las preguntas de ingresos constituye uno de los principales problemas de los estudios referidos a la temática y de los que utilizan sus datos para estratificar o clasificar a la población. La ausencia de respuestas depende de factores que exceden la instancia de relevamiento, tales como procedimientos y estrategias en el proceso de investigación, cambios de cuestionarios y factores socioeconómicos. Utilizando los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo para el aglomerado Gran Buenos Aires, retomando y ampliando estudios anteriores, en esta ponencia se determina la evolución y el impacto de la no respuesta a las preguntas de ingresos entre 1990 y 2010. Se demuestra que la no respuesta es elevada en parte del período, fluctuó por cuestiones técnicas y efectos procedentes de la población. Debido a esto se plantea la necesidad de realizar una imputación de los ingresos no declarados. Luego del análisis de las técnicas más utilizadas en el ámbito académico y profesional, se identifica el procedimiento de máxima verosimilitud como uno de los más eficientes para enmendar la no respuesta. Por medio de la aplicación de este método se realiza la estimación de los ingresos no declarados, a partir de los cuales se recalculan los principales estadísticos sociales. Se verifican importantes diferencias entre los estadísticos calculados al considerar solo los valores de ingresos declarados y los obtenidos al considerar también los ingresos imputados. Se concluye la necesidad de que los organismos productores de información refuercen sus actividades para generar información de mayor calidad y se recomienda que para el uso de la información sobre ingresos se imputen los valores a las preguntas no respondidas.
description Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722
Donza, E. Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares. Gran Buenos Aires 1990-2010 [en línea]. En: X Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722
identifier_str_mv Donza, E. Método de imputación de la no respuesta en las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares. Gran Buenos Aires 1990-2010 [en línea]. En: X Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv BUENOS AIRES. PROVINCIA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Sociología (10ª : 2013 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344690270208
score 12.993085