Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas

Autores
Iucci, Matías; Santarsiero, Luis; González, Horacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) como una de las principales fuentes de datos estadísticos en Argentina. A través de un recorrido por su historia y características, se destaca su rol fundamental para el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, en la medición de variables sociales clave como los ingresos, el desempleo y la desigualdad, entre otras. Estas estadísticas oficiales proporcionan una fuente confiable en temas que suelen ser objeto de debate público. Además de su utilidad para diseñar y evaluar políticas públicas, la EPH es una fuente de referencia central en investigaciones sociológicas, como lo demuestra su frecuente aparición en artículos de revistas académicas de alcance nacional. Este trabajo también pone énfasis en ciertos aspectos metodológicos que pueden mejorar la capacidad de la EPH como herramienta de investigación. Combinada con otras fuentes y métodos, ofrece un punto de partida sólido para un análisis más profundo y detallado de la realidad social.
Fil: Iucci, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González, Horacio. DPE/UndAV.
Fuente
Cuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 23-43. (2024)
ISSN 3008-7597
Materia
Sociología
Encuesta Permanente de Hogares
Investigación sociológica
Metodología cuantitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19204

id MemAca_2d3f5dc482916770cc150e3cd72ff0d7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19204
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicasOfficial statistics as a resource in sociological research: the case of the Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Uses, potentialities and methodological considerationsIucci, MatíasSantarsiero, LuisGonzález, HoracioSociologíaEncuesta Permanente de HogaresInvestigación sociológicaMetodología cuantitativaEste trabajo tiene como objetivo caracterizar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) como una de las principales fuentes de datos estadísticos en Argentina. A través de un recorrido por su historia y características, se destaca su rol fundamental para el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, en la medición de variables sociales clave como los ingresos, el desempleo y la desigualdad, entre otras. Estas estadísticas oficiales proporcionan una fuente confiable en temas que suelen ser objeto de debate público. Además de su utilidad para diseñar y evaluar políticas públicas, la EPH es una fuente de referencia central en investigaciones sociológicas, como lo demuestra su frecuente aparición en artículos de revistas académicas de alcance nacional. Este trabajo también pone énfasis en ciertos aspectos metodológicos que pueden mejorar la capacidad de la EPH como herramienta de investigación. Combinada con otras fuentes y métodos, ofrece un punto de partida sólido para un análisis más profundo y detallado de la realidad social.Fil: Iucci, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santarsiero, Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González, Horacio. DPE/UndAV.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19204/pr.19204.pdfCuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 23-43. (2024)ISSN 3008-7597reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19204Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.123Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
Official statistics as a resource in sociological research: the case of the Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Uses, potentialities and methodological considerations
title Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
spellingShingle Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
Iucci, Matías
Sociología
Encuesta Permanente de Hogares
Investigación sociológica
Metodología cuantitativa
title_short Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
title_full Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
title_fullStr Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
title_full_unstemmed Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
title_sort Estadísticas oficiales como recurso en investigaciones sociológicas: el caso de la Encuesta de Permanente de Hogares (EPH). Usos, potencialidades y consideraciones metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Iucci, Matías
Santarsiero, Luis
González, Horacio
author Iucci, Matías
author_facet Iucci, Matías
Santarsiero, Luis
González, Horacio
author_role author
author2 Santarsiero, Luis
González, Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Encuesta Permanente de Hogares
Investigación sociológica
Metodología cuantitativa
topic Sociología
Encuesta Permanente de Hogares
Investigación sociológica
Metodología cuantitativa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) como una de las principales fuentes de datos estadísticos en Argentina. A través de un recorrido por su historia y características, se destaca su rol fundamental para el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, en la medición de variables sociales clave como los ingresos, el desempleo y la desigualdad, entre otras. Estas estadísticas oficiales proporcionan una fuente confiable en temas que suelen ser objeto de debate público. Además de su utilidad para diseñar y evaluar políticas públicas, la EPH es una fuente de referencia central en investigaciones sociológicas, como lo demuestra su frecuente aparición en artículos de revistas académicas de alcance nacional. Este trabajo también pone énfasis en ciertos aspectos metodológicos que pueden mejorar la capacidad de la EPH como herramienta de investigación. Combinada con otras fuentes y métodos, ofrece un punto de partida sólido para un análisis más profundo y detallado de la realidad social.
Fil: Iucci, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González, Horacio. DPE/UndAV.
description Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) como una de las principales fuentes de datos estadísticos en Argentina. A través de un recorrido por su historia y características, se destaca su rol fundamental para el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, en la medición de variables sociales clave como los ingresos, el desempleo y la desigualdad, entre otras. Estas estadísticas oficiales proporcionan una fuente confiable en temas que suelen ser objeto de debate público. Además de su utilidad para diseñar y evaluar políticas públicas, la EPH es una fuente de referencia central en investigaciones sociológicas, como lo demuestra su frecuente aparición en artículos de revistas académicas de alcance nacional. Este trabajo también pone énfasis en ciertos aspectos metodológicos que pueden mejorar la capacidad de la EPH como herramienta de investigación. Combinada con otras fuentes y métodos, ofrece un punto de partida sólido para un análisis más profundo y detallado de la realidad social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19204/pr.19204.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19204/pr.19204.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos Metodológicos del CIMeCS(2), 23-43. (2024)
ISSN 3008-7597
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556876660736
score 13.070432