Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015

Autores
Torres, Maria Sol; Born, Diego Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro se enfoca en el problema de la legitimidad de las estadísticas producidas por EPH entre 2007 y 2015. Comienza con una muy completa síntesis de los incidentes que afectaron a INDEC en esos años y presentando las diferentes objeciones que fueron publicándose acerca de esa información: tanto de parte de autores académicos como de las propias autoridades de Indec desde 2016. A continuación, el trabajo propone una metodología para poner a prueba la hipótesis de una posible manipulación intencionada de los datos, y para poner a prueba los diferentes sesgos (y su eventual alcance) que podría tener la información.​ Lo que hicimos fue relacionar las series de EPH con las de datos de fuentes oficiales, pero externas a INDEC, y también analizar la relación entre la serie 2007-2015 y las series previas y posteriores del propio INDEC. Nos centramos en variables de actividad y de ingresos.Los resultados son por demás interesantes ya que sugieren la posibilidad de que EPH haya subestimado ingresos y, por tanto, sobreestimado los niveles de pobreza medidos con canastas de precios adecuadas. Esto debilita fuertemente la hipótesis de una manipulación deliberada de los datos y abona la idea de un déficit de la calidad de los mismos.También muestran la persistencia de algunos problemas en los datos luego de 2016 y el impacto que tiene sobre los mismos la mejora en la calidad de la medición.Permite, además, acotar el alcance de algunos de los problemas señalados y rescatar la utilidad de algunos datos.El objetivo de fondo es discutir con la opción (sugerida oficialmente por INDEC) de descartar de plano los datos. Ademas, como el proceso de recuperación estadística lleva tiempo, nuestro trabajo permite reconocer que algunas de las variaciones de los datos tienen que ver con modificaciones de la herramienta de medición y no de la realidad.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Born, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES
INDEC
CALIDAD ESTADÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194344

id CONICETDig_60ca6321331defa7e3809fb1e9b970d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015Torres, Maria SolBorn, Diego ArielENCUESTA PERMANENTE DE HOGARESINDECCALIDAD ESTADÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El libro se enfoca en el problema de la legitimidad de las estadísticas producidas por EPH entre 2007 y 2015. Comienza con una muy completa síntesis de los incidentes que afectaron a INDEC en esos años y presentando las diferentes objeciones que fueron publicándose acerca de esa información: tanto de parte de autores académicos como de las propias autoridades de Indec desde 2016. A continuación, el trabajo propone una metodología para poner a prueba la hipótesis de una posible manipulación intencionada de los datos, y para poner a prueba los diferentes sesgos (y su eventual alcance) que podría tener la información.​ Lo que hicimos fue relacionar las series de EPH con las de datos de fuentes oficiales, pero externas a INDEC, y también analizar la relación entre la serie 2007-2015 y las series previas y posteriores del propio INDEC. Nos centramos en variables de actividad y de ingresos.Los resultados son por demás interesantes ya que sugieren la posibilidad de que EPH haya subestimado ingresos y, por tanto, sobreestimado los niveles de pobreza medidos con canastas de precios adecuadas. Esto debilita fuertemente la hipótesis de una manipulación deliberada de los datos y abona la idea de un déficit de la calidad de los mismos.También muestran la persistencia de algunos problemas en los datos luego de 2016 y el impacto que tiene sobre los mismos la mejora en la calidad de la medición.Permite, además, acotar el alcance de algunos de los problemas señalados y rescatar la utilidad de algunos datos.El objetivo de fondo es discutir con la opción (sugerida oficialmente por INDEC) de descartar de plano los datos. Ademas, como el proceso de recuperación estadística lleva tiempo, nuestro trabajo permite reconocer que algunas de las variaciones de los datos tienen que ver con modificaciones de la herramienta de medición y no de la realidad.Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Born, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEstudios Sociológicos Editora2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194344Torres, Maria Sol; Born, Diego Ariel; Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 198978-987-3713-34-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/claroscuros-9-anos-de-datos-bajo-sospecha/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:50.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
title Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
spellingShingle Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
Torres, Maria Sol
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES
INDEC
CALIDAD ESTADÍSTICA
title_short Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
title_full Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
title_fullStr Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
title_full_unstemmed Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
title_sort Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Maria Sol
Born, Diego Ariel
author Torres, Maria Sol
author_facet Torres, Maria Sol
Born, Diego Ariel
author_role author
author2 Born, Diego Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES
INDEC
CALIDAD ESTADÍSTICA
topic ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES
INDEC
CALIDAD ESTADÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El libro se enfoca en el problema de la legitimidad de las estadísticas producidas por EPH entre 2007 y 2015. Comienza con una muy completa síntesis de los incidentes que afectaron a INDEC en esos años y presentando las diferentes objeciones que fueron publicándose acerca de esa información: tanto de parte de autores académicos como de las propias autoridades de Indec desde 2016. A continuación, el trabajo propone una metodología para poner a prueba la hipótesis de una posible manipulación intencionada de los datos, y para poner a prueba los diferentes sesgos (y su eventual alcance) que podría tener la información.​ Lo que hicimos fue relacionar las series de EPH con las de datos de fuentes oficiales, pero externas a INDEC, y también analizar la relación entre la serie 2007-2015 y las series previas y posteriores del propio INDEC. Nos centramos en variables de actividad y de ingresos.Los resultados son por demás interesantes ya que sugieren la posibilidad de que EPH haya subestimado ingresos y, por tanto, sobreestimado los niveles de pobreza medidos con canastas de precios adecuadas. Esto debilita fuertemente la hipótesis de una manipulación deliberada de los datos y abona la idea de un déficit de la calidad de los mismos.También muestran la persistencia de algunos problemas en los datos luego de 2016 y el impacto que tiene sobre los mismos la mejora en la calidad de la medición.Permite, además, acotar el alcance de algunos de los problemas señalados y rescatar la utilidad de algunos datos.El objetivo de fondo es discutir con la opción (sugerida oficialmente por INDEC) de descartar de plano los datos. Ademas, como el proceso de recuperación estadística lleva tiempo, nuestro trabajo permite reconocer que algunas de las variaciones de los datos tienen que ver con modificaciones de la herramienta de medición y no de la realidad.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Born, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El libro se enfoca en el problema de la legitimidad de las estadísticas producidas por EPH entre 2007 y 2015. Comienza con una muy completa síntesis de los incidentes que afectaron a INDEC en esos años y presentando las diferentes objeciones que fueron publicándose acerca de esa información: tanto de parte de autores académicos como de las propias autoridades de Indec desde 2016. A continuación, el trabajo propone una metodología para poner a prueba la hipótesis de una posible manipulación intencionada de los datos, y para poner a prueba los diferentes sesgos (y su eventual alcance) que podría tener la información.​ Lo que hicimos fue relacionar las series de EPH con las de datos de fuentes oficiales, pero externas a INDEC, y también analizar la relación entre la serie 2007-2015 y las series previas y posteriores del propio INDEC. Nos centramos en variables de actividad y de ingresos.Los resultados son por demás interesantes ya que sugieren la posibilidad de que EPH haya subestimado ingresos y, por tanto, sobreestimado los niveles de pobreza medidos con canastas de precios adecuadas. Esto debilita fuertemente la hipótesis de una manipulación deliberada de los datos y abona la idea de un déficit de la calidad de los mismos.También muestran la persistencia de algunos problemas en los datos luego de 2016 y el impacto que tiene sobre los mismos la mejora en la calidad de la medición.Permite, además, acotar el alcance de algunos de los problemas señalados y rescatar la utilidad de algunos datos.El objetivo de fondo es discutir con la opción (sugerida oficialmente por INDEC) de descartar de plano los datos. Ademas, como el proceso de recuperación estadística lleva tiempo, nuestro trabajo permite reconocer que algunas de las variaciones de los datos tienen que ver con modificaciones de la herramienta de medición y no de la realidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194344
Torres, Maria Sol; Born, Diego Ariel; Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 198
978-987-3713-34-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194344
identifier_str_mv Torres, Maria Sol; Born, Diego Ariel; Claroscuros de 9 años con datos bajo sospecha: Encuesta Permanente de Hogares-EPH 2007-2015; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 198
978-987-3713-34-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/claroscuros-9-anos-de-datos-bajo-sospecha/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613003910053888
score 13.070432