Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos
- Autores
- Irigoytia, Belén; Sosa, Natalia; Genevois, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El procesamiento industrial de frutas genera una gran cantidad de desperdicios sólidos que son generalmente usados en la alimentación animal o como fertilizantes orgánicos. Al mismo tiempo, constituyen una fuente, aún no utilizada, de compuestos de alto valor biológico que podrían encontrar aplicaciones en la industria alimentaria como suplementos dietarios, ingredientes y/o aditivos. En la Provincia de Entre Ríos, el principal valor agregado al arándano fresco que no es exportado, es decir la cosecha de descarte, es su industrialización para la elaboración de jugo. A partir del proceso de filtración se obtiene un subproducto (restos de pulpa, cáscara y semillas) que podría caracterizarse por presentar elevado contenido de fibra dietaria y/o compuestos con actividad biológica. Es interesante resaltar que, en los últimos años, se ha intensificado la investigación sobre el potencial antioxidante de alimentos que sean capaces de proteger a las células humanas de los efectos dañinos de la oxidación, y promuevan el estado de salud y nutrición de las poblaciones. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estabilizar mediante diferentes tratamientos de secado el subproducto de arándanos proveniente del proceso de obtención de jugo concentrado de arándanos. Así como también, caracterizar fisicoquímica y nutricionalmente los polvos deshidratados, con la finalidad de obtener un nuevo ingrediente funcional y dar valor agregado a un desperdicio poco aprovechado
Fil: Irigoytia, Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fil: Genevois, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. - Materia
-
Desechos orgánicos
Subproductos agroindustriales
Compuestos bioactivos
Polifenoles
Arándano
Procesamiento industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12832
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6d3323e7fc499bee7db430c04a82d04c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12832 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos Irigoytia, BelénSosa, NataliaGenevois, CarolinaDesechos orgánicosSubproductos agroindustrialesCompuestos bioactivosPolifenolesArándanoProcesamiento industrialEl procesamiento industrial de frutas genera una gran cantidad de desperdicios sólidos que son generalmente usados en la alimentación animal o como fertilizantes orgánicos. Al mismo tiempo, constituyen una fuente, aún no utilizada, de compuestos de alto valor biológico que podrían encontrar aplicaciones en la industria alimentaria como suplementos dietarios, ingredientes y/o aditivos. En la Provincia de Entre Ríos, el principal valor agregado al arándano fresco que no es exportado, es decir la cosecha de descarte, es su industrialización para la elaboración de jugo. A partir del proceso de filtración se obtiene un subproducto (restos de pulpa, cáscara y semillas) que podría caracterizarse por presentar elevado contenido de fibra dietaria y/o compuestos con actividad biológica. Es interesante resaltar que, en los últimos años, se ha intensificado la investigación sobre el potencial antioxidante de alimentos que sean capaces de proteger a las células humanas de los efectos dañinos de la oxidación, y promuevan el estado de salud y nutrición de las poblaciones. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estabilizar mediante diferentes tratamientos de secado el subproducto de arándanos proveniente del proceso de obtención de jugo concentrado de arándanos. Así como también, caracterizar fisicoquímica y nutricionalmente los polvos deshidratados, con la finalidad de obtener un nuevo ingrediente funcional y dar valor agregado a un desperdicio poco aprovechadoFil: Irigoytia, Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Genevois, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12832spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12832Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.191Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
title |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
spellingShingle |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos Irigoytia, Belén Desechos orgánicos Subproductos agroindustriales Compuestos bioactivos Polifenoles Arándano Procesamiento industrial |
title_short |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
title_full |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
title_fullStr |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
title_sort |
Efecto de diferentes tratamientos de deshidratación sobre las propiedades físicas y nutricionales de subproductos de arándanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irigoytia, Belén Sosa, Natalia Genevois, Carolina |
author |
Irigoytia, Belén |
author_facet |
Irigoytia, Belén Sosa, Natalia Genevois, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Natalia Genevois, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desechos orgánicos Subproductos agroindustriales Compuestos bioactivos Polifenoles Arándano Procesamiento industrial |
topic |
Desechos orgánicos Subproductos agroindustriales Compuestos bioactivos Polifenoles Arándano Procesamiento industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El procesamiento industrial de frutas genera una gran cantidad de desperdicios sólidos que son generalmente usados en la alimentación animal o como fertilizantes orgánicos. Al mismo tiempo, constituyen una fuente, aún no utilizada, de compuestos de alto valor biológico que podrían encontrar aplicaciones en la industria alimentaria como suplementos dietarios, ingredientes y/o aditivos. En la Provincia de Entre Ríos, el principal valor agregado al arándano fresco que no es exportado, es decir la cosecha de descarte, es su industrialización para la elaboración de jugo. A partir del proceso de filtración se obtiene un subproducto (restos de pulpa, cáscara y semillas) que podría caracterizarse por presentar elevado contenido de fibra dietaria y/o compuestos con actividad biológica. Es interesante resaltar que, en los últimos años, se ha intensificado la investigación sobre el potencial antioxidante de alimentos que sean capaces de proteger a las células humanas de los efectos dañinos de la oxidación, y promuevan el estado de salud y nutrición de las poblaciones. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estabilizar mediante diferentes tratamientos de secado el subproducto de arándanos proveniente del proceso de obtención de jugo concentrado de arándanos. Así como también, caracterizar fisicoquímica y nutricionalmente los polvos deshidratados, con la finalidad de obtener un nuevo ingrediente funcional y dar valor agregado a un desperdicio poco aprovechado Fil: Irigoytia, Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Sosa, Natalia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Fil: Genevois, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. |
description |
El procesamiento industrial de frutas genera una gran cantidad de desperdicios sólidos que son generalmente usados en la alimentación animal o como fertilizantes orgánicos. Al mismo tiempo, constituyen una fuente, aún no utilizada, de compuestos de alto valor biológico que podrían encontrar aplicaciones en la industria alimentaria como suplementos dietarios, ingredientes y/o aditivos. En la Provincia de Entre Ríos, el principal valor agregado al arándano fresco que no es exportado, es decir la cosecha de descarte, es su industrialización para la elaboración de jugo. A partir del proceso de filtración se obtiene un subproducto (restos de pulpa, cáscara y semillas) que podría caracterizarse por presentar elevado contenido de fibra dietaria y/o compuestos con actividad biológica. Es interesante resaltar que, en los últimos años, se ha intensificado la investigación sobre el potencial antioxidante de alimentos que sean capaces de proteger a las células humanas de los efectos dañinos de la oxidación, y promuevan el estado de salud y nutrición de las poblaciones. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estabilizar mediante diferentes tratamientos de secado el subproducto de arándanos proveniente del proceso de obtención de jugo concentrado de arándanos. Así como también, caracterizar fisicoquímica y nutricionalmente los polvos deshidratados, con la finalidad de obtener un nuevo ingrediente funcional y dar valor agregado a un desperdicio poco aprovechado |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12832 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863362359296 |
score |
13.070432 |