Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos
- Autores
- Ferreyra, Susana; Bottini, Rubén; Fontana, Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En los últimos años ha aumentado el interés por el desarrollo de alimentos más seguros (inocuos) y saludables, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores. Al mismo tiempo, esta tendencia se encuentra potenciada por el desarrollo de procesos productivos sostenibles que minimicen el impacto ambiental y aporten valor agregado. La industria vitivinícola produce un volumen importante de subproductos leñosos, como escobajos y restos de poda, que constituyen potenciales fuentes de bajo costo de una amplia gama de compuestos fenólicos con importantes aplicaciones biotecnológicas, escasamente explotadas. El objetivo de este trabajo fue la extracción y caracterización de compuestos fenólicos presentes en los extractos de escobajo y restos de poda de diferentes variedades implantadas en Mendoza, Argentina. Los extractos se obtuvieron a partir de las muestras secas pulverizadas de escobajo y restos de poda por extracción sólido-líquido utilizando una mezcla etanol:agua (50:50 v/v) y acetona:agua (50:50 v/v), respectivamente, con ultrasonido a 60 ºC durante 60 min. La caracterización cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos de bajo peso molecular (LMW-PPs) se llevó a cabo por cromatografía de líquidos acoplada a un detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Se identificaron y cuantificaron 17 compuestos fenólicos, resaltando la presencia de derivados estilbenoides (trans-resveratrol) y (trans-ε-viniferin), de ácidos hidroxicinámicos (ácido caftárico) y de flavanoles ((+)-catequina). Este trabajo permitió conocer el perfil fenólico de los extractos de ambas matrices, proporcionando una base de datos valiosa previo al desarrollo de futuras aplicaciones biotecnológicas como ingredientes funcionales
Fil: Ferreyra, Susana. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Bottini, Rubén. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Fontana, Ariel. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Vitivinicultura
Poda
Compuestos bioactivos
Compuestos fenólicos
Biotecnología agrícola
Subproductos leñosos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12848
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_08e21482d95435f91bad186119586448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12848 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos Ferreyra, SusanaBottini, RubénFontana, ArielVitiviniculturaPodaCompuestos bioactivosCompuestos fenólicosBiotecnología agrícolaSubproductos leñososEn los últimos años ha aumentado el interés por el desarrollo de alimentos más seguros (inocuos) y saludables, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores. Al mismo tiempo, esta tendencia se encuentra potenciada por el desarrollo de procesos productivos sostenibles que minimicen el impacto ambiental y aporten valor agregado. La industria vitivinícola produce un volumen importante de subproductos leñosos, como escobajos y restos de poda, que constituyen potenciales fuentes de bajo costo de una amplia gama de compuestos fenólicos con importantes aplicaciones biotecnológicas, escasamente explotadas. El objetivo de este trabajo fue la extracción y caracterización de compuestos fenólicos presentes en los extractos de escobajo y restos de poda de diferentes variedades implantadas en Mendoza, Argentina. Los extractos se obtuvieron a partir de las muestras secas pulverizadas de escobajo y restos de poda por extracción sólido-líquido utilizando una mezcla etanol:agua (50:50 v/v) y acetona:agua (50:50 v/v), respectivamente, con ultrasonido a 60 ºC durante 60 min. La caracterización cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos de bajo peso molecular (LMW-PPs) se llevó a cabo por cromatografía de líquidos acoplada a un detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Se identificaron y cuantificaron 17 compuestos fenólicos, resaltando la presencia de derivados estilbenoides (trans-resveratrol) y (trans-ε-viniferin), de ácidos hidroxicinámicos (ácido caftárico) y de flavanoles ((+)-catequina). Este trabajo permitió conocer el perfil fenólico de los extractos de ambas matrices, proporcionando una base de datos valiosa previo al desarrollo de futuras aplicaciones biotecnológicas como ingredientes funcionalesFil: Ferreyra, Susana. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Bottini, Rubén. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Fontana, Ariel. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12848Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.383Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
title |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
spellingShingle |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos Ferreyra, Susana Vitivinicultura Poda Compuestos bioactivos Compuestos fenólicos Biotecnología agrícola Subproductos leñosos |
title_short |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
title_full |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
title_fullStr |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
title_sort |
Caracterización de la composición fenólica de subproductos leñosos de la vitivinicultura y su potencialidad como fuente de compuestos bioactivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Susana Bottini, Rubén Fontana, Ariel |
author |
Ferreyra, Susana |
author_facet |
Ferreyra, Susana Bottini, Rubén Fontana, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Bottini, Rubén Fontana, Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vitivinicultura Poda Compuestos bioactivos Compuestos fenólicos Biotecnología agrícola Subproductos leñosos |
topic |
Vitivinicultura Poda Compuestos bioactivos Compuestos fenólicos Biotecnología agrícola Subproductos leñosos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha aumentado el interés por el desarrollo de alimentos más seguros (inocuos) y saludables, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores. Al mismo tiempo, esta tendencia se encuentra potenciada por el desarrollo de procesos productivos sostenibles que minimicen el impacto ambiental y aporten valor agregado. La industria vitivinícola produce un volumen importante de subproductos leñosos, como escobajos y restos de poda, que constituyen potenciales fuentes de bajo costo de una amplia gama de compuestos fenólicos con importantes aplicaciones biotecnológicas, escasamente explotadas. El objetivo de este trabajo fue la extracción y caracterización de compuestos fenólicos presentes en los extractos de escobajo y restos de poda de diferentes variedades implantadas en Mendoza, Argentina. Los extractos se obtuvieron a partir de las muestras secas pulverizadas de escobajo y restos de poda por extracción sólido-líquido utilizando una mezcla etanol:agua (50:50 v/v) y acetona:agua (50:50 v/v), respectivamente, con ultrasonido a 60 ºC durante 60 min. La caracterización cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos de bajo peso molecular (LMW-PPs) se llevó a cabo por cromatografía de líquidos acoplada a un detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Se identificaron y cuantificaron 17 compuestos fenólicos, resaltando la presencia de derivados estilbenoides (trans-resveratrol) y (trans-ε-viniferin), de ácidos hidroxicinámicos (ácido caftárico) y de flavanoles ((+)-catequina). Este trabajo permitió conocer el perfil fenólico de los extractos de ambas matrices, proporcionando una base de datos valiosa previo al desarrollo de futuras aplicaciones biotecnológicas como ingredientes funcionales Fil: Ferreyra, Susana. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Bottini, Rubén. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Fontana, Ariel. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. |
description |
En los últimos años ha aumentado el interés por el desarrollo de alimentos más seguros (inocuos) y saludables, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores. Al mismo tiempo, esta tendencia se encuentra potenciada por el desarrollo de procesos productivos sostenibles que minimicen el impacto ambiental y aporten valor agregado. La industria vitivinícola produce un volumen importante de subproductos leñosos, como escobajos y restos de poda, que constituyen potenciales fuentes de bajo costo de una amplia gama de compuestos fenólicos con importantes aplicaciones biotecnológicas, escasamente explotadas. El objetivo de este trabajo fue la extracción y caracterización de compuestos fenólicos presentes en los extractos de escobajo y restos de poda de diferentes variedades implantadas en Mendoza, Argentina. Los extractos se obtuvieron a partir de las muestras secas pulverizadas de escobajo y restos de poda por extracción sólido-líquido utilizando una mezcla etanol:agua (50:50 v/v) y acetona:agua (50:50 v/v), respectivamente, con ultrasonido a 60 ºC durante 60 min. La caracterización cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos de bajo peso molecular (LMW-PPs) se llevó a cabo por cromatografía de líquidos acoplada a un detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD). Se identificaron y cuantificaron 17 compuestos fenólicos, resaltando la presencia de derivados estilbenoides (trans-resveratrol) y (trans-ε-viniferin), de ácidos hidroxicinámicos (ácido caftárico) y de flavanoles ((+)-catequina). Este trabajo permitió conocer el perfil fenólico de los extractos de ambas matrices, proporcionando una base de datos valiosa previo al desarrollo de futuras aplicaciones biotecnológicas como ingredientes funcionales |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12848 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863385427968 |
score |
13.070432 |