NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales

Autores
Fernández, María de Los Ángeles; Espino, Magdalena Belén; Boiteux, Joana Jaqueline; Gomez, Federico; Cerutti, Estela Soledad; Silva, María Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Enmarcados en una tendencia mundial al desarrollo de procesos sostenibles y cuidado del medio ambiente, el desafío de actuar responsablemente compromete también al área de la Química Analítica. En todo procedimiento analítico, la etapa de extracción es un paso crítico ya que las técnicas convencionales requieren grandes volúmenes de solventes orgánicos, largos tiempos de extracción y un gran consumo energético1 . Debido a esto, surgen metodologías no convencionales que logran, no solo disminuir estos parámetros, sino también mejorar los rendimientos de extracción. Entre ellas la extracción mediada por microondas (MAE) se presenta como una poderosa herramienta para el desarrollo de procesos extractivos sostenibles2 . La combinación de esta técnica con solventes eutécticos naturales (NADES) representa una estrategia totalmente alineada con los principios de la Química Analítica Verde. La industria agroalimentaria genera grandes cantidades de subproductos orgánicos cuyo tratamiento y disposición final supone un costo añadido, además del impacto ambiental que ocasionan. Los subproductos generados contienen valiosos compuestos de interés, entre los que se encuentran los compuestos fenólicos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de extracción mediado por NADES- MAE para la obtención de bioextractos ricos en compuestos fenólicos a partir de subproductos de la industria vitivinícola (BSV) y olivícola (BSO). Con este fin, se utilizaron dos equipos de distintas características; un digestor microondas y un microondas doméstico. Como solvente de extracción se utilizó un solvente eutéctico natural compuesto por ácido láctico, glucosa y agua (LGH). Luego, se desarrolló un método cromatográfico mediante HPLC-DAD para la determinación cuantitativa de 14 compuestos fenólicos pertenecientes a diferentes familias. Al analizar la composición fenólica, ácido gálico, catequina, naringenina, quercetina y rutina fueron detectados en el bioextracto de BSV; mientras que en BSO, se encontró tirosol, hidroxitirosol, apigenina, rutina, luteolina, ácido cafeico y ferulico. Los resultados obtenidos utilizando MAE-LGH fueron comparados con los obtenidos mediante MAE-Solvente tradicional (MeOH: agua, 60:40, acidificado con ácido fórmico al 0,1%), demostrando MAE-LGH un gran potencial como estrategia de extracción de compuestos fenólicos. La recuperación de los biocompuestos utilizando solventes verdes posibilitaría la posterior aplicación de estos bioextractos en alimentos, como aditivos alimentarios o para el desarrollo de alimentos funcionales.
Fil: Fernández, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Gomez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
X Congreso Argentino de Química Analítica
La pampa
Argentina
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
SUBPRODUCTOS
MICROONDAS
COMPUESTOS BIOACTIVOS
EXTRACCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240920

id CONICETDig_ca01ad0f8758a2a1764201b4d0f347bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industrialesFernández, María de Los ÁngelesEspino, Magdalena BelénBoiteux, Joana JaquelineGomez, FedericoCerutti, Estela SoledadSilva, María FernandaSUBPRODUCTOSMICROONDASCOMPUESTOS BIOACTIVOSEXTRACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Enmarcados en una tendencia mundial al desarrollo de procesos sostenibles y cuidado del medio ambiente, el desafío de actuar responsablemente compromete también al área de la Química Analítica. En todo procedimiento analítico, la etapa de extracción es un paso crítico ya que las técnicas convencionales requieren grandes volúmenes de solventes orgánicos, largos tiempos de extracción y un gran consumo energético1 . Debido a esto, surgen metodologías no convencionales que logran, no solo disminuir estos parámetros, sino también mejorar los rendimientos de extracción. Entre ellas la extracción mediada por microondas (MAE) se presenta como una poderosa herramienta para el desarrollo de procesos extractivos sostenibles2 . La combinación de esta técnica con solventes eutécticos naturales (NADES) representa una estrategia totalmente alineada con los principios de la Química Analítica Verde. La industria agroalimentaria genera grandes cantidades de subproductos orgánicos cuyo tratamiento y disposición final supone un costo añadido, además del impacto ambiental que ocasionan. Los subproductos generados contienen valiosos compuestos de interés, entre los que se encuentran los compuestos fenólicos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de extracción mediado por NADES- MAE para la obtención de bioextractos ricos en compuestos fenólicos a partir de subproductos de la industria vitivinícola (BSV) y olivícola (BSO). Con este fin, se utilizaron dos equipos de distintas características; un digestor microondas y un microondas doméstico. Como solvente de extracción se utilizó un solvente eutéctico natural compuesto por ácido láctico, glucosa y agua (LGH). Luego, se desarrolló un método cromatográfico mediante HPLC-DAD para la determinación cuantitativa de 14 compuestos fenólicos pertenecientes a diferentes familias. Al analizar la composición fenólica, ácido gálico, catequina, naringenina, quercetina y rutina fueron detectados en el bioextracto de BSV; mientras que en BSO, se encontró tirosol, hidroxitirosol, apigenina, rutina, luteolina, ácido cafeico y ferulico. Los resultados obtenidos utilizando MAE-LGH fueron comparados con los obtenidos mediante MAE-Solvente tradicional (MeOH: agua, 60:40, acidificado con ácido fórmico al 0,1%), demostrando MAE-LGH un gran potencial como estrategia de extracción de compuestos fenólicos. La recuperación de los biocompuestos utilizando solventes verdes posibilitaría la posterior aplicación de estos bioextractos en alimentos, como aditivos alimentarios o para el desarrollo de alimentos funcionales.Fil: Fernández, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Gomez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaX Congreso Argentino de Química AnalíticaLa pampaArgentinaUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de la Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240920NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales; X Congreso Argentino de Química Analítica; La pampa; Argentina; 2019; 100-100978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:58.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
title NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
spellingShingle NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
Fernández, María de Los Ángeles
SUBPRODUCTOS
MICROONDAS
COMPUESTOS BIOACTIVOS
EXTRACCIÓN
title_short NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
title_full NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
title_fullStr NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
title_full_unstemmed NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
title_sort NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María de Los Ángeles
Espino, Magdalena Belén
Boiteux, Joana Jaqueline
Gomez, Federico
Cerutti, Estela Soledad
Silva, María Fernanda
author Fernández, María de Los Ángeles
author_facet Fernández, María de Los Ángeles
Espino, Magdalena Belén
Boiteux, Joana Jaqueline
Gomez, Federico
Cerutti, Estela Soledad
Silva, María Fernanda
author_role author
author2 Espino, Magdalena Belén
Boiteux, Joana Jaqueline
Gomez, Federico
Cerutti, Estela Soledad
Silva, María Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBPRODUCTOS
MICROONDAS
COMPUESTOS BIOACTIVOS
EXTRACCIÓN
topic SUBPRODUCTOS
MICROONDAS
COMPUESTOS BIOACTIVOS
EXTRACCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcados en una tendencia mundial al desarrollo de procesos sostenibles y cuidado del medio ambiente, el desafío de actuar responsablemente compromete también al área de la Química Analítica. En todo procedimiento analítico, la etapa de extracción es un paso crítico ya que las técnicas convencionales requieren grandes volúmenes de solventes orgánicos, largos tiempos de extracción y un gran consumo energético1 . Debido a esto, surgen metodologías no convencionales que logran, no solo disminuir estos parámetros, sino también mejorar los rendimientos de extracción. Entre ellas la extracción mediada por microondas (MAE) se presenta como una poderosa herramienta para el desarrollo de procesos extractivos sostenibles2 . La combinación de esta técnica con solventes eutécticos naturales (NADES) representa una estrategia totalmente alineada con los principios de la Química Analítica Verde. La industria agroalimentaria genera grandes cantidades de subproductos orgánicos cuyo tratamiento y disposición final supone un costo añadido, además del impacto ambiental que ocasionan. Los subproductos generados contienen valiosos compuestos de interés, entre los que se encuentran los compuestos fenólicos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de extracción mediado por NADES- MAE para la obtención de bioextractos ricos en compuestos fenólicos a partir de subproductos de la industria vitivinícola (BSV) y olivícola (BSO). Con este fin, se utilizaron dos equipos de distintas características; un digestor microondas y un microondas doméstico. Como solvente de extracción se utilizó un solvente eutéctico natural compuesto por ácido láctico, glucosa y agua (LGH). Luego, se desarrolló un método cromatográfico mediante HPLC-DAD para la determinación cuantitativa de 14 compuestos fenólicos pertenecientes a diferentes familias. Al analizar la composición fenólica, ácido gálico, catequina, naringenina, quercetina y rutina fueron detectados en el bioextracto de BSV; mientras que en BSO, se encontró tirosol, hidroxitirosol, apigenina, rutina, luteolina, ácido cafeico y ferulico. Los resultados obtenidos utilizando MAE-LGH fueron comparados con los obtenidos mediante MAE-Solvente tradicional (MeOH: agua, 60:40, acidificado con ácido fórmico al 0,1%), demostrando MAE-LGH un gran potencial como estrategia de extracción de compuestos fenólicos. La recuperación de los biocompuestos utilizando solventes verdes posibilitaría la posterior aplicación de estos bioextractos en alimentos, como aditivos alimentarios o para el desarrollo de alimentos funcionales.
Fil: Fernández, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Boiteux, Joana Jaqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Gomez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
X Congreso Argentino de Química Analítica
La pampa
Argentina
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Enmarcados en una tendencia mundial al desarrollo de procesos sostenibles y cuidado del medio ambiente, el desafío de actuar responsablemente compromete también al área de la Química Analítica. En todo procedimiento analítico, la etapa de extracción es un paso crítico ya que las técnicas convencionales requieren grandes volúmenes de solventes orgánicos, largos tiempos de extracción y un gran consumo energético1 . Debido a esto, surgen metodologías no convencionales que logran, no solo disminuir estos parámetros, sino también mejorar los rendimientos de extracción. Entre ellas la extracción mediada por microondas (MAE) se presenta como una poderosa herramienta para el desarrollo de procesos extractivos sostenibles2 . La combinación de esta técnica con solventes eutécticos naturales (NADES) representa una estrategia totalmente alineada con los principios de la Química Analítica Verde. La industria agroalimentaria genera grandes cantidades de subproductos orgánicos cuyo tratamiento y disposición final supone un costo añadido, además del impacto ambiental que ocasionan. Los subproductos generados contienen valiosos compuestos de interés, entre los que se encuentran los compuestos fenólicos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de extracción mediado por NADES- MAE para la obtención de bioextractos ricos en compuestos fenólicos a partir de subproductos de la industria vitivinícola (BSV) y olivícola (BSO). Con este fin, se utilizaron dos equipos de distintas características; un digestor microondas y un microondas doméstico. Como solvente de extracción se utilizó un solvente eutéctico natural compuesto por ácido láctico, glucosa y agua (LGH). Luego, se desarrolló un método cromatográfico mediante HPLC-DAD para la determinación cuantitativa de 14 compuestos fenólicos pertenecientes a diferentes familias. Al analizar la composición fenólica, ácido gálico, catequina, naringenina, quercetina y rutina fueron detectados en el bioextracto de BSV; mientras que en BSO, se encontró tirosol, hidroxitirosol, apigenina, rutina, luteolina, ácido cafeico y ferulico. Los resultados obtenidos utilizando MAE-LGH fueron comparados con los obtenidos mediante MAE-Solvente tradicional (MeOH: agua, 60:40, acidificado con ácido fórmico al 0,1%), demostrando MAE-LGH un gran potencial como estrategia de extracción de compuestos fenólicos. La recuperación de los biocompuestos utilizando solventes verdes posibilitaría la posterior aplicación de estos bioextractos en alimentos, como aditivos alimentarios o para el desarrollo de alimentos funcionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240920
NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales; X Congreso Argentino de Química Analítica; La pampa; Argentina; 2019; 100-100
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240920
identifier_str_mv NADES-Microondas: estrategia sostenible para la revalorización de subproductos industriales; X Congreso Argentino de Química Analítica; La pampa; Argentina; 2019; 100-100
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613707830657024
score 13.070432