Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos
- Autores
- Villalba, Gustavo Ariel; Rosatto, Héctor Gustavo; Bienvenido, Fernando; Flores-Parra, Isabel María; Botta, Guido Fernando; Laureda, Daniel Andrés; Perez, Damián Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la modelización matemática de las cuencas hídricas urbanas, uno de los parámetros que es necesario conocer, son los factores en la cuenca que pueden modificar la escorrentía superficial. Las Cubiertas Naturadas pueden (a partir de su capacidad de retención y retardo de los escurrimientos originados por las precipitaciones), modificar la escorrentía superficial. Pero en qué medida pueden hacerlo, dependerá de la respuesta de dichas estructuras vegetadas a la cantidad precipitada y esta respuesta será diferente según el tipo de cubierta utilizada (básicamente espesor del sustrato y tipo de vegetación). Por eso en los modelos matemáticos de simulación, la modelización será más precisa en función de la precisión de los datos fuentes utilizados en la misma. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la capacidad de retención que presentan las cubiertas naturadas de tipo extensivo e intensivo implantadas con Carpobrotus acinaciformis. Los resultados obtenidos permitirían afirmar, para las condiciones estudiadas, que el Carpobrutus acinaciformis, puede realizar un aporte a la disminución de los escurrimientos urbanos para ciudades ubicadas en la costa bonaerense como la de este trabajo.
In the mathematical modeling of urban watershed, the parameters that are necessary to know, are the factors of the basin that can modify the surface runoff. The green roofs can modify (from its capacity of retention and delay the water flow originated by the rainfalls), the superficial run-off. But the magnitude that they can do it, will depend on the response of the above mentioned green roofs to the rainfalls, and this response will be different according to the type of green roof (basically substrate thickness and type of vegetation). Because of it, in the mathematical simulation models, the modeling will be more precise depending on the precision of the information sources used. The aim of this work has been to determine the capacity of retention that present green roof, extensive and intensive, planted with Carpobrotus acinaciformis. The results would allow affirming, for the studied conditions, that the Carpobrutus acinaciformis, can realize a contribution to the decrease of the urban runoffs for cities located in the Buenos Aires coast as that of this work.
Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Bienvenido, Fernando. Universidad de Almería
Fil: Flores-Parra, Isabel María. Universidad de Almería
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Perez, Damián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9598 - Materia
-
Carpobrotus Acinaciformis
Cuencas hidrográficas
Retención de agua por el suelo
Modelos de simulación
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Green roofs
Water retention
Simulation models
Techos verdes
Cuencas hídricas urbanas
Escurrimientos urbanos
Retención hídrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9641
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_635c13341c01c4bc10bff5d0d1c0b536 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9641 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanosGreen roofs : contribution of Carpobrotus Acinaciformis to the integrated management of urban surface runoffVillalba, Gustavo ArielRosatto, Héctor GustavoBienvenido, FernandoFlores-Parra, Isabel MaríaBotta, Guido FernandoLaureda, Daniel AndrésPerez, Damián AndrésCarpobrotus AcinaciformisCuencas hidrográficasRetención de agua por el sueloModelos de simulaciónBuenos Aires (Argentina : provincia)Green roofsWater retentionSimulation modelsTechos verdesCuencas hídricas urbanasEscurrimientos urbanosRetención hídricaEn el marco de la modelización matemática de las cuencas hídricas urbanas, uno de los parámetros que es necesario conocer, son los factores en la cuenca que pueden modificar la escorrentía superficial. Las Cubiertas Naturadas pueden (a partir de su capacidad de retención y retardo de los escurrimientos originados por las precipitaciones), modificar la escorrentía superficial. Pero en qué medida pueden hacerlo, dependerá de la respuesta de dichas estructuras vegetadas a la cantidad precipitada y esta respuesta será diferente según el tipo de cubierta utilizada (básicamente espesor del sustrato y tipo de vegetación). Por eso en los modelos matemáticos de simulación, la modelización será más precisa en función de la precisión de los datos fuentes utilizados en la misma. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la capacidad de retención que presentan las cubiertas naturadas de tipo extensivo e intensivo implantadas con Carpobrotus acinaciformis. Los resultados obtenidos permitirían afirmar, para las condiciones estudiadas, que el Carpobrutus acinaciformis, puede realizar un aporte a la disminución de los escurrimientos urbanos para ciudades ubicadas en la costa bonaerense como la de este trabajo.In the mathematical modeling of urban watershed, the parameters that are necessary to know, are the factors of the basin that can modify the surface runoff. The green roofs can modify (from its capacity of retention and delay the water flow originated by the rainfalls), the superficial run-off. But the magnitude that they can do it, will depend on the response of the above mentioned green roofs to the rainfalls, and this response will be different according to the type of green roof (basically substrate thickness and type of vegetation). Because of it, in the mathematical simulation models, the modeling will be more precise depending on the precision of the information sources used. The aim of this work has been to determine the capacity of retention that present green roof, extensive and intensive, planted with Carpobrotus acinaciformis. The results would allow affirming, for the studied conditions, that the Carpobrutus acinaciformis, can realize a contribution to the decrease of the urban runoffs for cities located in the Buenos Aires coast as that of this work.Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Bienvenido, Fernando. Universidad de Almería Fil: Flores-Parra, Isabel María. Universidad de Almería Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Perez, Damián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9641Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/9598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9641Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.5Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos Green roofs : contribution of Carpobrotus Acinaciformis to the integrated management of urban surface runoff |
title |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
spellingShingle |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos Villalba, Gustavo Ariel Carpobrotus Acinaciformis Cuencas hidrográficas Retención de agua por el suelo Modelos de simulación Buenos Aires (Argentina : provincia) Green roofs Water retention Simulation models Techos verdes Cuencas hídricas urbanas Escurrimientos urbanos Retención hídrica |
title_short |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
title_full |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
title_fullStr |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
title_full_unstemmed |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
title_sort |
Techos verdes : contribución de Carpobrotus Acinaciformis al manejo integrado de escurrimientos superficiales urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, Gustavo Ariel Rosatto, Héctor Gustavo Bienvenido, Fernando Flores-Parra, Isabel María Botta, Guido Fernando Laureda, Daniel Andrés Perez, Damián Andrés |
author |
Villalba, Gustavo Ariel |
author_facet |
Villalba, Gustavo Ariel Rosatto, Héctor Gustavo Bienvenido, Fernando Flores-Parra, Isabel María Botta, Guido Fernando Laureda, Daniel Andrés Perez, Damián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Rosatto, Héctor Gustavo Bienvenido, Fernando Flores-Parra, Isabel María Botta, Guido Fernando Laureda, Daniel Andrés Perez, Damián Andrés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carpobrotus Acinaciformis Cuencas hidrográficas Retención de agua por el suelo Modelos de simulación Buenos Aires (Argentina : provincia) Green roofs Water retention Simulation models Techos verdes Cuencas hídricas urbanas Escurrimientos urbanos Retención hídrica |
topic |
Carpobrotus Acinaciformis Cuencas hidrográficas Retención de agua por el suelo Modelos de simulación Buenos Aires (Argentina : provincia) Green roofs Water retention Simulation models Techos verdes Cuencas hídricas urbanas Escurrimientos urbanos Retención hídrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la modelización matemática de las cuencas hídricas urbanas, uno de los parámetros que es necesario conocer, son los factores en la cuenca que pueden modificar la escorrentía superficial. Las Cubiertas Naturadas pueden (a partir de su capacidad de retención y retardo de los escurrimientos originados por las precipitaciones), modificar la escorrentía superficial. Pero en qué medida pueden hacerlo, dependerá de la respuesta de dichas estructuras vegetadas a la cantidad precipitada y esta respuesta será diferente según el tipo de cubierta utilizada (básicamente espesor del sustrato y tipo de vegetación). Por eso en los modelos matemáticos de simulación, la modelización será más precisa en función de la precisión de los datos fuentes utilizados en la misma. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la capacidad de retención que presentan las cubiertas naturadas de tipo extensivo e intensivo implantadas con Carpobrotus acinaciformis. Los resultados obtenidos permitirían afirmar, para las condiciones estudiadas, que el Carpobrutus acinaciformis, puede realizar un aporte a la disminución de los escurrimientos urbanos para ciudades ubicadas en la costa bonaerense como la de este trabajo. In the mathematical modeling of urban watershed, the parameters that are necessary to know, are the factors of the basin that can modify the surface runoff. The green roofs can modify (from its capacity of retention and delay the water flow originated by the rainfalls), the superficial run-off. But the magnitude that they can do it, will depend on the response of the above mentioned green roofs to the rainfalls, and this response will be different according to the type of green roof (basically substrate thickness and type of vegetation). Because of it, in the mathematical simulation models, the modeling will be more precise depending on the precision of the information sources used. The aim of this work has been to determine the capacity of retention that present green roof, extensive and intensive, planted with Carpobrotus acinaciformis. The results would allow affirming, for the studied conditions, that the Carpobrutus acinaciformis, can realize a contribution to the decrease of the urban runoffs for cities located in the Buenos Aires coast as that of this work. Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Bienvenido, Fernando. Universidad de Almería Fil: Flores-Parra, Isabel María. Universidad de Almería Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Laureda, Daniel Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Perez, Damián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola |
description |
En el marco de la modelización matemática de las cuencas hídricas urbanas, uno de los parámetros que es necesario conocer, son los factores en la cuenca que pueden modificar la escorrentía superficial. Las Cubiertas Naturadas pueden (a partir de su capacidad de retención y retardo de los escurrimientos originados por las precipitaciones), modificar la escorrentía superficial. Pero en qué medida pueden hacerlo, dependerá de la respuesta de dichas estructuras vegetadas a la cantidad precipitada y esta respuesta será diferente según el tipo de cubierta utilizada (básicamente espesor del sustrato y tipo de vegetación). Por eso en los modelos matemáticos de simulación, la modelización será más precisa en función de la precisión de los datos fuentes utilizados en la misma. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la capacidad de retención que presentan las cubiertas naturadas de tipo extensivo e intensivo implantadas con Carpobrotus acinaciformis. Los resultados obtenidos permitirían afirmar, para las condiciones estudiadas, que el Carpobrutus acinaciformis, puede realizar un aporte a la disminución de los escurrimientos urbanos para ciudades ubicadas en la costa bonaerense como la de este trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9641 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/9598 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852326096896 |
score |
13.070432 |