Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate

Autores
Vargas, Eliana Vanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sance, Maria Mirta
Peralta, Iris Edith
Loyola, Pablo
Rodriguez, Sandra
Ventrera, Nancy
Descripción
Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate. El tomate es una de las hortalizas de mayor producción e importancia en la alimentación a nivel mundial. Actualmente en nuestro país el mercado de semillas tiene una escasa oferta de variedades locales o tradicionales, también llamadas “criollas", dado que hace décadas que desaparecieron del circuito comercial por cuestiones económicas de rentabilidad, principalmente por haber sido reemplazadas por variedades híbridas más productivas, con resistencias a factores bióticos y abióticos, mejor comportamiento al transporte y vida pos-cosecha. La tecnología del porta-injertos permitiría dar resistencias que los cultivares tradicionales naturalmente no poseen. Con el objeto de analizar el efecto de los porta-injertos en las características de calidad (físico-químicas y sensoriales) de los frutos de tomate, se seleccionaron de cuatro cultivares criollos (Corazón de Buey, Lungo Grosso, Platense 1 y Platense 2) y dos comerciales (Elpida y Biguá). Todos fueron injertados en dos porta-injertos que son ampliamente usados a nivel local: Maxifort y Emperador. Las características físico-químicas (pH, acidez, humedad, sólidos totales y solubles) y sensoriales (preferencia de los consumidores) de los frutos de las diferentes cultivares y tratamientos fueron analizadas para determinar la posible influencia de los porta-injertos. El análisis de las características físico-químicas de los frutos reveló la importancia del cultivar de tomate, ya que en todas ellas se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,05). El efecto del porta-injerto se observó en la cantidad de sólidos solubles de los frutos, siendo el tratamiento testigo el que tuvo diferencias significativas en relación a los dos injertados con Emperador y Maxifort, aunque estos últimos tratamientos no difirieron entre sí. Los resultados también muestran que la interacción del cultivar y el tratamiento tiene un efecto sobre el pH de los frutos, pero considerando un p ≤ 0,07. Los consumidores mostraron preferencia por los frutos provenientes de plantas sin injertar en la mayoría de los cultivares en ensayo. Por lo tanto, la hipótesis inicialmente propuesta de que los porta-injertos no influyen en las características físico-químicas y sensoriales de los frutos de distintos cultivares de tomates criollos y comerciales injertados, no es aceptada. El balance entre azúcares (sólidos solubles), jugosidad (humedad) y acidez, juega un rol importante en la preferencia de los consumidores.
Fil: Vargas, Eliana Vanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Tomate
Portainjertos
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Cultivo de hortalizas
Germoplasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8572

id BDUNCU_5acbd1313289573f127fea831310ee53
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8572
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate Vargas, Eliana VaninaTomatePortainjertosPropiedades fisicoquímicasPropiedades organolépticasCultivo de hortalizasGermoplasmaEfecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate. El tomate es una de las hortalizas de mayor producción e importancia en la alimentación a nivel mundial. Actualmente en nuestro país el mercado de semillas tiene una escasa oferta de variedades locales o tradicionales, también llamadas “criollas", dado que hace décadas que desaparecieron del circuito comercial por cuestiones económicas de rentabilidad, principalmente por haber sido reemplazadas por variedades híbridas más productivas, con resistencias a factores bióticos y abióticos, mejor comportamiento al transporte y vida pos-cosecha. La tecnología del porta-injertos permitiría dar resistencias que los cultivares tradicionales naturalmente no poseen. Con el objeto de analizar el efecto de los porta-injertos en las características de calidad (físico-químicas y sensoriales) de los frutos de tomate, se seleccionaron de cuatro cultivares criollos (Corazón de Buey, Lungo Grosso, Platense 1 y Platense 2) y dos comerciales (Elpida y Biguá). Todos fueron injertados en dos porta-injertos que son ampliamente usados a nivel local: Maxifort y Emperador. Las características físico-químicas (pH, acidez, humedad, sólidos totales y solubles) y sensoriales (preferencia de los consumidores) de los frutos de las diferentes cultivares y tratamientos fueron analizadas para determinar la posible influencia de los porta-injertos. El análisis de las características físico-químicas de los frutos reveló la importancia del cultivar de tomate, ya que en todas ellas se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,05). El efecto del porta-injerto se observó en la cantidad de sólidos solubles de los frutos, siendo el tratamiento testigo el que tuvo diferencias significativas en relación a los dos injertados con Emperador y Maxifort, aunque estos últimos tratamientos no difirieron entre sí. Los resultados también muestran que la interacción del cultivar y el tratamiento tiene un efecto sobre el pH de los frutos, pero considerando un p ≤ 0,07. Los consumidores mostraron preferencia por los frutos provenientes de plantas sin injertar en la mayoría de los cultivares en ensayo. Por lo tanto, la hipótesis inicialmente propuesta de que los porta-injertos no influyen en las características físico-químicas y sensoriales de los frutos de distintos cultivares de tomates criollos y comerciales injertados, no es aceptada. El balance entre azúcares (sólidos solubles), jugosidad (humedad) y acidez, juega un rol importante en la preferencia de los consumidores.Fil: Vargas, Eliana Vanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Sance, Maria MirtaPeralta, Iris EdithLoyola, PabloRodriguez, SandraVentrera, Nancy2017-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8572Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:59.925Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
title Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
spellingShingle Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
Vargas, Eliana Vanina
Tomate
Portainjertos
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Cultivo de hortalizas
Germoplasma
title_short Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
title_full Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
title_fullStr Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
title_full_unstemmed Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
title_sort Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Eliana Vanina
author Vargas, Eliana Vanina
author_facet Vargas, Eliana Vanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sance, Maria Mirta
Peralta, Iris Edith
Loyola, Pablo
Rodriguez, Sandra
Ventrera, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Portainjertos
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Cultivo de hortalizas
Germoplasma
topic Tomate
Portainjertos
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Cultivo de hortalizas
Germoplasma
dc.description.none.fl_txt_mv Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate. El tomate es una de las hortalizas de mayor producción e importancia en la alimentación a nivel mundial. Actualmente en nuestro país el mercado de semillas tiene una escasa oferta de variedades locales o tradicionales, también llamadas “criollas", dado que hace décadas que desaparecieron del circuito comercial por cuestiones económicas de rentabilidad, principalmente por haber sido reemplazadas por variedades híbridas más productivas, con resistencias a factores bióticos y abióticos, mejor comportamiento al transporte y vida pos-cosecha. La tecnología del porta-injertos permitiría dar resistencias que los cultivares tradicionales naturalmente no poseen. Con el objeto de analizar el efecto de los porta-injertos en las características de calidad (físico-químicas y sensoriales) de los frutos de tomate, se seleccionaron de cuatro cultivares criollos (Corazón de Buey, Lungo Grosso, Platense 1 y Platense 2) y dos comerciales (Elpida y Biguá). Todos fueron injertados en dos porta-injertos que son ampliamente usados a nivel local: Maxifort y Emperador. Las características físico-químicas (pH, acidez, humedad, sólidos totales y solubles) y sensoriales (preferencia de los consumidores) de los frutos de las diferentes cultivares y tratamientos fueron analizadas para determinar la posible influencia de los porta-injertos. El análisis de las características físico-químicas de los frutos reveló la importancia del cultivar de tomate, ya que en todas ellas se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,05). El efecto del porta-injerto se observó en la cantidad de sólidos solubles de los frutos, siendo el tratamiento testigo el que tuvo diferencias significativas en relación a los dos injertados con Emperador y Maxifort, aunque estos últimos tratamientos no difirieron entre sí. Los resultados también muestran que la interacción del cultivar y el tratamiento tiene un efecto sobre el pH de los frutos, pero considerando un p ≤ 0,07. Los consumidores mostraron preferencia por los frutos provenientes de plantas sin injertar en la mayoría de los cultivares en ensayo. Por lo tanto, la hipótesis inicialmente propuesta de que los porta-injertos no influyen en las características físico-químicas y sensoriales de los frutos de distintos cultivares de tomates criollos y comerciales injertados, no es aceptada. El balance entre azúcares (sólidos solubles), jugosidad (humedad) y acidez, juega un rol importante en la preferencia de los consumidores.
Fil: Vargas, Eliana Vanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description Efecto de los porta-injertos sobre las características físico-químicas y sensoriales de frutos de cultivares criollos y comerciales de tomate. El tomate es una de las hortalizas de mayor producción e importancia en la alimentación a nivel mundial. Actualmente en nuestro país el mercado de semillas tiene una escasa oferta de variedades locales o tradicionales, también llamadas “criollas", dado que hace décadas que desaparecieron del circuito comercial por cuestiones económicas de rentabilidad, principalmente por haber sido reemplazadas por variedades híbridas más productivas, con resistencias a factores bióticos y abióticos, mejor comportamiento al transporte y vida pos-cosecha. La tecnología del porta-injertos permitiría dar resistencias que los cultivares tradicionales naturalmente no poseen. Con el objeto de analizar el efecto de los porta-injertos en las características de calidad (físico-químicas y sensoriales) de los frutos de tomate, se seleccionaron de cuatro cultivares criollos (Corazón de Buey, Lungo Grosso, Platense 1 y Platense 2) y dos comerciales (Elpida y Biguá). Todos fueron injertados en dos porta-injertos que son ampliamente usados a nivel local: Maxifort y Emperador. Las características físico-químicas (pH, acidez, humedad, sólidos totales y solubles) y sensoriales (preferencia de los consumidores) de los frutos de las diferentes cultivares y tratamientos fueron analizadas para determinar la posible influencia de los porta-injertos. El análisis de las características físico-químicas de los frutos reveló la importancia del cultivar de tomate, ya que en todas ellas se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,05). El efecto del porta-injerto se observó en la cantidad de sólidos solubles de los frutos, siendo el tratamiento testigo el que tuvo diferencias significativas en relación a los dos injertados con Emperador y Maxifort, aunque estos últimos tratamientos no difirieron entre sí. Los resultados también muestran que la interacción del cultivar y el tratamiento tiene un efecto sobre el pH de los frutos, pero considerando un p ≤ 0,07. Los consumidores mostraron preferencia por los frutos provenientes de plantas sin injertar en la mayoría de los cultivares en ensayo. Por lo tanto, la hipótesis inicialmente propuesta de que los porta-injertos no influyen en las características físico-químicas y sensoriales de los frutos de distintos cultivares de tomates criollos y comerciales injertados, no es aceptada. El balance entre azúcares (sólidos solubles), jugosidad (humedad) y acidez, juega un rol importante en la preferencia de los consumidores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8572
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340546768535552
score 12.623145