Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad

Autores
Sosa López, Ángela Antonia; Martin, Adrián; Subovsky, Martha J.; Castillo, Alicia E.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sosa López, Ángela Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martin, Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Subovsky, Martha J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castillo, Alicia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue conocer la eficiencia de los distintos métodos de recolección de propóleos y realizar análisis de las características organolépticas, humedad e índice de oxidación de los propóleos del Este Chaqueño, Argentina. Los métodos usados en la recolección fueron: con cuñas, con mallas y por raspado. No hubo diferencias significativas en el rendimiento de todos los tratamientos utilizados. Las propiedades consideradas para la determinación de la calidad, teniendo en cuenta las características organolépticas fueron: color oscuro, consistencia blanda, aspecto irregular, opaco, sabor amargo, olor resinoso aromático determinadas de acuerdo a protocolo vigente. Se estudió el índice de oxidación, obteniéndose valores bajos, de lo que se puede inferir que existe una alta concentración de fenoles totales, siendo esta propiedad indicativa de propóleos de excelente calidad. El contenido de humedad estuvo en los valores considerados normales.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 10, p. 10-14.
Materia
Propóleos
Rendimiento
propiedades organolépticas
Propiedades físicoquímicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31916

id RIUNNE_822730dc5863d7799b548778212a76e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31916
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidadSosa López, Ángela AntoniaMartin, AdriánSubovsky, Martha J.Castillo, Alicia E.PropóleosRendimientopropiedades organolépticasPropiedades físicoquímicasFil: Sosa López, Ángela Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Martin, Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Subovsky, Martha J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castillo, Alicia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue conocer la eficiencia de los distintos métodos de recolección de propóleos y realizar análisis de las características organolépticas, humedad e índice de oxidación de los propóleos del Este Chaqueño, Argentina. Los métodos usados en la recolección fueron: con cuñas, con mallas y por raspado. No hubo diferencias significativas en el rendimiento de todos los tratamientos utilizados. Las propiedades consideradas para la determinación de la calidad, teniendo en cuenta las características organolépticas fueron: color oscuro, consistencia blanda, aspecto irregular, opaco, sabor amargo, olor resinoso aromático determinadas de acuerdo a protocolo vigente. Se estudió el índice de oxidación, obteniéndose valores bajos, de lo que se puede inferir que existe una alta concentración de fenoles totales, siendo esta propiedad indicativa de propóleos de excelente calidad. El contenido de humedad estuvo en los valores considerados normales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2003-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 10-14application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31916Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 10, p. 10-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/465http://dx.doi.org/10.30972/agr.010465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31916instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:25.988Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
title Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
spellingShingle Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
Sosa López, Ángela Antonia
Propóleos
Rendimiento
propiedades organolépticas
Propiedades físicoquímicas
title_short Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
title_full Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
title_fullStr Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
title_full_unstemmed Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
title_sort Métodos de recolección de propóleos : su incidencia en rendimiento y calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa López, Ángela Antonia
Martin, Adrián
Subovsky, Martha J.
Castillo, Alicia E.
author Sosa López, Ángela Antonia
author_facet Sosa López, Ángela Antonia
Martin, Adrián
Subovsky, Martha J.
Castillo, Alicia E.
author_role author
author2 Martin, Adrián
Subovsky, Martha J.
Castillo, Alicia E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Propóleos
Rendimiento
propiedades organolépticas
Propiedades físicoquímicas
topic Propóleos
Rendimiento
propiedades organolépticas
Propiedades físicoquímicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa López, Ángela Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martin, Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Subovsky, Martha J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castillo, Alicia E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue conocer la eficiencia de los distintos métodos de recolección de propóleos y realizar análisis de las características organolépticas, humedad e índice de oxidación de los propóleos del Este Chaqueño, Argentina. Los métodos usados en la recolección fueron: con cuñas, con mallas y por raspado. No hubo diferencias significativas en el rendimiento de todos los tratamientos utilizados. Las propiedades consideradas para la determinación de la calidad, teniendo en cuenta las características organolépticas fueron: color oscuro, consistencia blanda, aspecto irregular, opaco, sabor amargo, olor resinoso aromático determinadas de acuerdo a protocolo vigente. Se estudió el índice de oxidación, obteniéndose valores bajos, de lo que se puede inferir que existe una alta concentración de fenoles totales, siendo esta propiedad indicativa de propóleos de excelente calidad. El contenido de humedad estuvo en los valores considerados normales.
description Fil: Sosa López, Ángela Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31916
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/465
http://dx.doi.org/10.30972/agr.010465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 10-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 10, p. 10-14.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224619495424
score 12.623145