Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional

Autores
Garcés, Melina Aimé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Educación Técnico Profesional cuenta con una cuantiosa y extensa historia en nuestro país. Comenzó a gestarse a fines del S XIX, y surge como trayecto de formación en el incipiente crecimiento industrial de la época (Rodrigo, 2017). Sin embargo, no tuvo un crecimiento lineal, sino que transitó por periodos de auge y retroceso debido a las políticas de los gobiernos de turno y a los modelos de desarrollo vigentes. Desde sus comienzos se centró en formar varones para el mundo productivo, mientras que la formación de las mujeres giraba en torno a las manualidades, reproduciendo así la división sexual del trabajo dominante en la época y en consecuencia los roles asignados a cada género (Bloj, 2017). Entonces, debido a esta cuantiosa historia, esta modalidad ha sido el foco de muchas investigaciones, ya que resulta importante no solo para la formación básica de lxs jóvenes, sino también para su futura inserción laboral. Sin embargo, pocas de estas investigaciones se han centrado el análisis en el lugar de las mujeres en la ETP. Aunque recientemente se ha demostrado mayor interés por este aspecto, al día de hoy continúa siendo una temática poco explorada, por lo cual se presenta como un área con gran potencial de investigación.
Fil: Garcés, Melina Aimé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Enseñanza superior
Estudios de género
Movimiento feminista
Educación técnico profesional
Educación sexual integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16980

id BDUNCU_5916d740f2ba3c64ad52548fa76c55fe
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16980
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesionalGarcés, Melina AiméEnseñanza superiorEstudios de géneroMovimiento feministaEducación técnico profesionalEducación sexual integralLa Educación Técnico Profesional cuenta con una cuantiosa y extensa historia en nuestro país. Comenzó a gestarse a fines del S XIX, y surge como trayecto de formación en el incipiente crecimiento industrial de la época (Rodrigo, 2017). Sin embargo, no tuvo un crecimiento lineal, sino que transitó por periodos de auge y retroceso debido a las políticas de los gobiernos de turno y a los modelos de desarrollo vigentes. Desde sus comienzos se centró en formar varones para el mundo productivo, mientras que la formación de las mujeres giraba en torno a las manualidades, reproduciendo así la división sexual del trabajo dominante en la época y en consecuencia los roles asignados a cada género (Bloj, 2017). Entonces, debido a esta cuantiosa historia, esta modalidad ha sido el foco de muchas investigaciones, ya que resulta importante no solo para la formación básica de lxs jóvenes, sino también para su futura inserción laboral. Sin embargo, pocas de estas investigaciones se han centrado el análisis en el lugar de las mujeres en la ETP. Aunque recientemente se ha demostrado mayor interés por este aspecto, al día de hoy continúa siendo una temática poco explorada, por lo cual se presenta como un área con gran potencial de investigación.Fil: Garcés, Melina Aimé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16980Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.65Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
title Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
spellingShingle Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
Garcés, Melina Aimé
Enseñanza superior
Estudios de género
Movimiento feminista
Educación técnico profesional
Educación sexual integral
title_short Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
title_full Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
title_fullStr Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
title_full_unstemmed Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
title_sort Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional : el caso de la escuela secundaria y la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Garcés, Melina Aimé
author Garcés, Melina Aimé
author_facet Garcés, Melina Aimé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Estudios de género
Movimiento feminista
Educación técnico profesional
Educación sexual integral
topic Enseñanza superior
Estudios de género
Movimiento feminista
Educación técnico profesional
Educación sexual integral
dc.description.none.fl_txt_mv La Educación Técnico Profesional cuenta con una cuantiosa y extensa historia en nuestro país. Comenzó a gestarse a fines del S XIX, y surge como trayecto de formación en el incipiente crecimiento industrial de la época (Rodrigo, 2017). Sin embargo, no tuvo un crecimiento lineal, sino que transitó por periodos de auge y retroceso debido a las políticas de los gobiernos de turno y a los modelos de desarrollo vigentes. Desde sus comienzos se centró en formar varones para el mundo productivo, mientras que la formación de las mujeres giraba en torno a las manualidades, reproduciendo así la división sexual del trabajo dominante en la época y en consecuencia los roles asignados a cada género (Bloj, 2017). Entonces, debido a esta cuantiosa historia, esta modalidad ha sido el foco de muchas investigaciones, ya que resulta importante no solo para la formación básica de lxs jóvenes, sino también para su futura inserción laboral. Sin embargo, pocas de estas investigaciones se han centrado el análisis en el lugar de las mujeres en la ETP. Aunque recientemente se ha demostrado mayor interés por este aspecto, al día de hoy continúa siendo una temática poco explorada, por lo cual se presenta como un área con gran potencial de investigación.
Fil: Garcés, Melina Aimé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description La Educación Técnico Profesional cuenta con una cuantiosa y extensa historia en nuestro país. Comenzó a gestarse a fines del S XIX, y surge como trayecto de formación en el incipiente crecimiento industrial de la época (Rodrigo, 2017). Sin embargo, no tuvo un crecimiento lineal, sino que transitó por periodos de auge y retroceso debido a las políticas de los gobiernos de turno y a los modelos de desarrollo vigentes. Desde sus comienzos se centró en formar varones para el mundo productivo, mientras que la formación de las mujeres giraba en torno a las manualidades, reproduciendo así la división sexual del trabajo dominante en la época y en consecuencia los roles asignados a cada género (Bloj, 2017). Entonces, debido a esta cuantiosa historia, esta modalidad ha sido el foco de muchas investigaciones, ya que resulta importante no solo para la formación básica de lxs jóvenes, sino también para su futura inserción laboral. Sin embargo, pocas de estas investigaciones se han centrado el análisis en el lugar de las mujeres en la ETP. Aunque recientemente se ha demostrado mayor interés por este aspecto, al día de hoy continúa siendo una temática poco explorada, por lo cual se presenta como un área con gran potencial de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16980
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873296568320
score 13.070432