La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países
- Autores
- Rey Macías, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mercau, Raúl
Suoni, Andrea - Descripción
- El crecimiento económico es un fenómeno de largo plazo, que todas las economías desean lograr; y que implica mantener un crecimiento sostenido del PBI per cápita. No muchos países son capaces de lograr esto, debido a diferentes situaciones, pero que se puede resumir a partir de la definición de la economía como ciencia: la escasez de recursos. Es por ello, que la economía busca la mejor forma de asignar los recursos, esto es ser eficiente. En particular, para crecer, muchos economistas han desarrollado teorías sobre la importancia de determinadas variables que ellos consideran “claves" para lograr el crecimiento. En esta investigación, se hará hincapié en el análisis del capital humano: las capacidades y formación de la fuerza laboral de los países como variable que determina el deseado crecimiento. A lo largo del tiempo, y utilizando variables tendientes a medir el nivel educacional de los habitantes de un país, se determinó a través de un análisis empírico y econométrico, que el capital humano, es una variable significativa para el crecimiento económico de los países. Por otro lado, el estudio permitió determinar que existen otras variables que influyen en el crecimiento económico; el ahorro interno, la dotación de capital físico, la inversión y la estabilidad macroeconómica del país. Se presentan como variables del aumento sostenido de la riqueza de una nación a lo largo del tiempo.
Fil: Rey Macías, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Crecimiento económico
Producto bruto interno
Economía
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15818
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5654dcd3b8cd894d1a094c392d1fbc53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15818 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países Rey Macías, FedericoCrecimiento económicoProducto bruto internoEconomíaRecursos humanosEl crecimiento económico es un fenómeno de largo plazo, que todas las economías desean lograr; y que implica mantener un crecimiento sostenido del PBI per cápita. No muchos países son capaces de lograr esto, debido a diferentes situaciones, pero que se puede resumir a partir de la definición de la economía como ciencia: la escasez de recursos. Es por ello, que la economía busca la mejor forma de asignar los recursos, esto es ser eficiente. En particular, para crecer, muchos economistas han desarrollado teorías sobre la importancia de determinadas variables que ellos consideran “claves" para lograr el crecimiento. En esta investigación, se hará hincapié en el análisis del capital humano: las capacidades y formación de la fuerza laboral de los países como variable que determina el deseado crecimiento. A lo largo del tiempo, y utilizando variables tendientes a medir el nivel educacional de los habitantes de un país, se determinó a través de un análisis empírico y econométrico, que el capital humano, es una variable significativa para el crecimiento económico de los países. Por otro lado, el estudio permitió determinar que existen otras variables que influyen en el crecimiento económico; el ahorro interno, la dotación de capital físico, la inversión y la estabilidad macroeconómica del país. Se presentan como variables del aumento sostenido de la riqueza de una nación a lo largo del tiempo.Fil: Rey Macías, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMercau, RaúlSuoni, Andrea2020-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15818Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:11.1Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
title |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
spellingShingle |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países Rey Macías, Federico Crecimiento económico Producto bruto interno Economía Recursos humanos |
title_short |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
title_full |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
title_fullStr |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
title_full_unstemmed |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
title_sort |
La relevancia del capital humano en el crecimiento económico de los países |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Macías, Federico |
author |
Rey Macías, Federico |
author_facet |
Rey Macías, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mercau, Raúl Suoni, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento económico Producto bruto interno Economía Recursos humanos |
topic |
Crecimiento económico Producto bruto interno Economía Recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento económico es un fenómeno de largo plazo, que todas las economías desean lograr; y que implica mantener un crecimiento sostenido del PBI per cápita. No muchos países son capaces de lograr esto, debido a diferentes situaciones, pero que se puede resumir a partir de la definición de la economía como ciencia: la escasez de recursos. Es por ello, que la economía busca la mejor forma de asignar los recursos, esto es ser eficiente. En particular, para crecer, muchos economistas han desarrollado teorías sobre la importancia de determinadas variables que ellos consideran “claves" para lograr el crecimiento. En esta investigación, se hará hincapié en el análisis del capital humano: las capacidades y formación de la fuerza laboral de los países como variable que determina el deseado crecimiento. A lo largo del tiempo, y utilizando variables tendientes a medir el nivel educacional de los habitantes de un país, se determinó a través de un análisis empírico y econométrico, que el capital humano, es una variable significativa para el crecimiento económico de los países. Por otro lado, el estudio permitió determinar que existen otras variables que influyen en el crecimiento económico; el ahorro interno, la dotación de capital físico, la inversión y la estabilidad macroeconómica del país. Se presentan como variables del aumento sostenido de la riqueza de una nación a lo largo del tiempo. Fil: Rey Macías, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El crecimiento económico es un fenómeno de largo plazo, que todas las economías desean lograr; y que implica mantener un crecimiento sostenido del PBI per cápita. No muchos países son capaces de lograr esto, debido a diferentes situaciones, pero que se puede resumir a partir de la definición de la economía como ciencia: la escasez de recursos. Es por ello, que la economía busca la mejor forma de asignar los recursos, esto es ser eficiente. En particular, para crecer, muchos economistas han desarrollado teorías sobre la importancia de determinadas variables que ellos consideran “claves" para lograr el crecimiento. En esta investigación, se hará hincapié en el análisis del capital humano: las capacidades y formación de la fuerza laboral de los países como variable que determina el deseado crecimiento. A lo largo del tiempo, y utilizando variables tendientes a medir el nivel educacional de los habitantes de un país, se determinó a través de un análisis empírico y econométrico, que el capital humano, es una variable significativa para el crecimiento económico de los países. Por otro lado, el estudio permitió determinar que existen otras variables que influyen en el crecimiento económico; el ahorro interno, la dotación de capital físico, la inversión y la estabilidad macroeconómica del país. Se presentan como variables del aumento sostenido de la riqueza de una nación a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15818 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870893232128 |
score |
13.070432 |