La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI)
- Autores
- Van Gool, María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robuschi, Jorge Omar
- Descripción
- El presente trabajo busca indagar en la relación existente entre las inversiones del banco interamericano de desarrollo y el banco mundial y los objetivos planteados por la Argentina para su desarrollo en el período 2004-2008. Luego de la Segunda Guerra Mundial surgen distintos organismos de préstamo internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Éstos, a lo largo del tiempo han jugado un rol importante en las inversiones de América Latina, y justamente por su magnitud y significancia, se considera relevante estudiar sus inversiones. Este trabajo mostrará los principios sobre los cuales se basan estos bancos para realizar sus inversiones en Argentina durante el período 2004-2008, tiempo de gran crecimiento del país, luego de la mayor crisis nacional contemporánea, contando con escasas inversiones y un PBI recién recuperándose para el año 2004. Se intentará mostrar en el presente trabajo la magnitud de las inversiones de estos bancos en relación al PBI nacional y los diferentes sectores que lo forman, de manera de contextualizar las inversiones de los bancos. Asimismo, este trabajo intenta establecer las diferencias y similitudes de criterio en las inversiones de ambos bancos, para mostrar cual es la cultura de cada uno. Por otro lado, es importante destacar que se realiza una comparación con el gasto público, definiendo de esta manera la relevancia de las inversiones para el proyecto de país definido por el Estado.
Fil: Van Gool, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Préstamos
Consumo
Crecimiento Económico
Producto Bruto Interno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1213
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cbed8c1b645e713a5d4c4361e90d7089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1213 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI)Van Gool, MaríaPréstamosConsumoCrecimiento EconómicoProducto Bruto InternoEl presente trabajo busca indagar en la relación existente entre las inversiones del banco interamericano de desarrollo y el banco mundial y los objetivos planteados por la Argentina para su desarrollo en el período 2004-2008. Luego de la Segunda Guerra Mundial surgen distintos organismos de préstamo internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Éstos, a lo largo del tiempo han jugado un rol importante en las inversiones de América Latina, y justamente por su magnitud y significancia, se considera relevante estudiar sus inversiones. Este trabajo mostrará los principios sobre los cuales se basan estos bancos para realizar sus inversiones en Argentina durante el período 2004-2008, tiempo de gran crecimiento del país, luego de la mayor crisis nacional contemporánea, contando con escasas inversiones y un PBI recién recuperándose para el año 2004. Se intentará mostrar en el presente trabajo la magnitud de las inversiones de estos bancos en relación al PBI nacional y los diferentes sectores que lo forman, de manera de contextualizar las inversiones de los bancos. Asimismo, este trabajo intenta establecer las diferencias y similitudes de criterio en las inversiones de ambos bancos, para mostrar cual es la cultura de cada uno. Por otro lado, es importante destacar que se realiza una comparación con el gasto público, definiendo de esta manera la relevancia de las inversiones para el proyecto de país definido por el Estado.Fil: Van Gool, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Robuschi, Jorge Omar2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/1/vangool_m.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1213instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:44.881Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
title |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
spellingShingle |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) Van Gool, María Préstamos Consumo Crecimiento Económico Producto Bruto Interno |
title_short |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
title_full |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
title_fullStr |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
title_full_unstemmed |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
title_sort |
La incidencia de los préstamos al consumo y a la inversión en los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Van Gool, María |
author |
Van Gool, María |
author_facet |
Van Gool, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robuschi, Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Préstamos Consumo Crecimiento Económico Producto Bruto Interno |
topic |
Préstamos Consumo Crecimiento Económico Producto Bruto Interno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca indagar en la relación existente entre las inversiones del banco interamericano de desarrollo y el banco mundial y los objetivos planteados por la Argentina para su desarrollo en el período 2004-2008. Luego de la Segunda Guerra Mundial surgen distintos organismos de préstamo internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Éstos, a lo largo del tiempo han jugado un rol importante en las inversiones de América Latina, y justamente por su magnitud y significancia, se considera relevante estudiar sus inversiones. Este trabajo mostrará los principios sobre los cuales se basan estos bancos para realizar sus inversiones en Argentina durante el período 2004-2008, tiempo de gran crecimiento del país, luego de la mayor crisis nacional contemporánea, contando con escasas inversiones y un PBI recién recuperándose para el año 2004. Se intentará mostrar en el presente trabajo la magnitud de las inversiones de estos bancos en relación al PBI nacional y los diferentes sectores que lo forman, de manera de contextualizar las inversiones de los bancos. Asimismo, este trabajo intenta establecer las diferencias y similitudes de criterio en las inversiones de ambos bancos, para mostrar cual es la cultura de cada uno. Por otro lado, es importante destacar que se realiza una comparación con el gasto público, definiendo de esta manera la relevancia de las inversiones para el proyecto de país definido por el Estado. Fil: Van Gool, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo busca indagar en la relación existente entre las inversiones del banco interamericano de desarrollo y el banco mundial y los objetivos planteados por la Argentina para su desarrollo en el período 2004-2008. Luego de la Segunda Guerra Mundial surgen distintos organismos de préstamo internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Éstos, a lo largo del tiempo han jugado un rol importante en las inversiones de América Latina, y justamente por su magnitud y significancia, se considera relevante estudiar sus inversiones. Este trabajo mostrará los principios sobre los cuales se basan estos bancos para realizar sus inversiones en Argentina durante el período 2004-2008, tiempo de gran crecimiento del país, luego de la mayor crisis nacional contemporánea, contando con escasas inversiones y un PBI recién recuperándose para el año 2004. Se intentará mostrar en el presente trabajo la magnitud de las inversiones de estos bancos en relación al PBI nacional y los diferentes sectores que lo forman, de manera de contextualizar las inversiones de los bancos. Asimismo, este trabajo intenta establecer las diferencias y similitudes de criterio en las inversiones de ambos bancos, para mostrar cual es la cultura de cada uno. Por otro lado, es importante destacar que se realiza una comparación con el gasto público, definiendo de esta manera la relevancia de las inversiones para el proyecto de país definido por el Estado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/1/vangool_m.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1213/1/vangool_m.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618824769339392 |
score |
13.070432 |