¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?

Autores
Mercau, Raúl Eduardo; Suoni, Andrea Fabiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Si bien Mendoza ha tenido en los últimos cincuenta años un liderazgo económico, político y social en el oeste argentino, últimamente existe un debate respecto a la paulatina pérdida de posicionamiento frente al avance de otras provincias vecinas o de otras regiones del país. Este trabajo actualiza y completa trabajos previos, y tiene como objetivo indagar en las causas de esta pérdida de posicionamiento de Mendoza, basándose en la teoría económica del crecimiento, pero complementando el análisis con un enfoque que indaga en causas “no económicas" de tipo institucional, que se manifiestan en decisiones de índole política. A partir del análisis de datos e inferencia estadística, se intenta responder por qué Mendoza en el período que abarca de 2004 a 2020, ha perdido participación de su producción local (PGB) en el total nacional (PBI); indagando las causas en las variables económicas tradicionales (especialmente política cambiaria e inversiones), pero incluyendo variables de tipo fiscal, de inserción en el mercado mundial y de evaluación cualitativa de las gestiones de gobierno. Este análisis tiene como pregunta de fondo si la responsabilidad de esta pérdida se debe a políticas nacionales o provinciales; y se enmarca en el área del estudio de las economías regionales.
Fil: Mercau, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Suoni, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Crecimiento económico
Mendoza, Argentina
Política fiscal
Exportaciones
Producto bruto interno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18252

id BDUNCU_a9b1fd5663856e3e0f35e2c7c804e025
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18252
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional? Mercau, Raúl EduardoSuoni, Andrea FabianaCrecimiento económicoMendoza, ArgentinaPolítica fiscalExportacionesProducto bruto internoSi bien Mendoza ha tenido en los últimos cincuenta años un liderazgo económico, político y social en el oeste argentino, últimamente existe un debate respecto a la paulatina pérdida de posicionamiento frente al avance de otras provincias vecinas o de otras regiones del país. Este trabajo actualiza y completa trabajos previos, y tiene como objetivo indagar en las causas de esta pérdida de posicionamiento de Mendoza, basándose en la teoría económica del crecimiento, pero complementando el análisis con un enfoque que indaga en causas “no económicas" de tipo institucional, que se manifiestan en decisiones de índole política. A partir del análisis de datos e inferencia estadística, se intenta responder por qué Mendoza en el período que abarca de 2004 a 2020, ha perdido participación de su producción local (PGB) en el total nacional (PBI); indagando las causas en las variables económicas tradicionales (especialmente política cambiaria e inversiones), pero incluyendo variables de tipo fiscal, de inserción en el mercado mundial y de evaluación cualitativa de las gestiones de gobierno. Este análisis tiene como pregunta de fondo si la responsabilidad de esta pérdida se debe a políticas nacionales o provinciales; y se enmarca en el área del estudio de las economías regionales.Fil: Mercau, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Suoni, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2022-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18252Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:27.695Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
title ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
spellingShingle ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
Mercau, Raúl Eduardo
Crecimiento económico
Mendoza, Argentina
Política fiscal
Exportaciones
Producto bruto interno
title_short ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
title_full ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
title_fullStr ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
title_full_unstemmed ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
title_sort ¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI nacional?
dc.creator.none.fl_str_mv Mercau, Raúl Eduardo
Suoni, Andrea Fabiana
author Mercau, Raúl Eduardo
author_facet Mercau, Raúl Eduardo
Suoni, Andrea Fabiana
author_role author
author2 Suoni, Andrea Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento económico
Mendoza, Argentina
Política fiscal
Exportaciones
Producto bruto interno
topic Crecimiento económico
Mendoza, Argentina
Política fiscal
Exportaciones
Producto bruto interno
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien Mendoza ha tenido en los últimos cincuenta años un liderazgo económico, político y social en el oeste argentino, últimamente existe un debate respecto a la paulatina pérdida de posicionamiento frente al avance de otras provincias vecinas o de otras regiones del país. Este trabajo actualiza y completa trabajos previos, y tiene como objetivo indagar en las causas de esta pérdida de posicionamiento de Mendoza, basándose en la teoría económica del crecimiento, pero complementando el análisis con un enfoque que indaga en causas “no económicas" de tipo institucional, que se manifiestan en decisiones de índole política. A partir del análisis de datos e inferencia estadística, se intenta responder por qué Mendoza en el período que abarca de 2004 a 2020, ha perdido participación de su producción local (PGB) en el total nacional (PBI); indagando las causas en las variables económicas tradicionales (especialmente política cambiaria e inversiones), pero incluyendo variables de tipo fiscal, de inserción en el mercado mundial y de evaluación cualitativa de las gestiones de gobierno. Este análisis tiene como pregunta de fondo si la responsabilidad de esta pérdida se debe a políticas nacionales o provinciales; y se enmarca en el área del estudio de las economías regionales.
Fil: Mercau, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Suoni, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Si bien Mendoza ha tenido en los últimos cincuenta años un liderazgo económico, político y social en el oeste argentino, últimamente existe un debate respecto a la paulatina pérdida de posicionamiento frente al avance de otras provincias vecinas o de otras regiones del país. Este trabajo actualiza y completa trabajos previos, y tiene como objetivo indagar en las causas de esta pérdida de posicionamiento de Mendoza, basándose en la teoría económica del crecimiento, pero complementando el análisis con un enfoque que indaga en causas “no económicas" de tipo institucional, que se manifiestan en decisiones de índole política. A partir del análisis de datos e inferencia estadística, se intenta responder por qué Mendoza en el período que abarca de 2004 a 2020, ha perdido participación de su producción local (PGB) en el total nacional (PBI); indagando las causas en las variables económicas tradicionales (especialmente política cambiaria e inversiones), pero incluyendo variables de tipo fiscal, de inserción en el mercado mundial y de evaluación cualitativa de las gestiones de gobierno. Este análisis tiene como pregunta de fondo si la responsabilidad de esta pérdida se debe a políticas nacionales o provinciales; y se enmarca en el área del estudio de las economías regionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18252
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974877362946048
score 13.070432