Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19
- Autores
- Esquembre, Beatriz; Chade, Marisa; Sarmiento, María Milagros
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta revisión de publicaciones se describe cómo se ha manifestado y cómo ha impactado el COVID-19 en la población infantil. Estas manifestaciones no difieren en calidad con las de los adultos, pero sí en cantidad y gravedad. La gran cantidad de población infantil asintomática o con síntomas inespecíficos hace que la atención odontológica en niños deba extremar los cuidados para evitar propagación del virus durante la atención. Se ha confeccionado una guía o protocolo de atención considerando todas las variables analizadas y avaladas, pero se sabe que la única constante es el cambio. El protocolo de bioseguridad debe mantenerse y como se refiere mundialmente, muchas de estas medidas permanecerán en el tiempo. La situación en cada lugar del mundo será variable, pero las medidas no deben descuidarse ya que el SARS-CoV-2 está presente.
This review of publications describes how COVID-19 has manifested itself and how it has impacted the child population. These manifestations do not differ in quality from those in adults, but they do differ in quantity and severity. The large number of asymptomatic children or children with nonspecific symptoms means that dental assistance in infants must take extreme care to avoid the spread of the virus during their attention. A care guideline or protocol has been drawn up considering all the variables analyzed and endorsed, but it is known that the only constant is change. The biosecurity protocol must be maintained and as it is referred worldwide, many of these measures will remain in time. The situation in each part of the world will be changeable, but the measures should not be neglected since SARS-CoV-2 is present.
Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Sarmiento, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 15, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/16331 - Materia
-
Bioseguridad
Covid-19
Epidemiología
Odontopediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16334
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5041676944c15ce3f562030924619e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16334 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 Pediatric dental care in Covid 19 times Esquembre, BeatrizChade, MarisaSarmiento, María MilagrosBioseguridadCovid-19EpidemiologíaOdontopediatríaEn esta revisión de publicaciones se describe cómo se ha manifestado y cómo ha impactado el COVID-19 en la población infantil. Estas manifestaciones no difieren en calidad con las de los adultos, pero sí en cantidad y gravedad. La gran cantidad de población infantil asintomática o con síntomas inespecíficos hace que la atención odontológica en niños deba extremar los cuidados para evitar propagación del virus durante la atención. Se ha confeccionado una guía o protocolo de atención considerando todas las variables analizadas y avaladas, pero se sabe que la única constante es el cambio. El protocolo de bioseguridad debe mantenerse y como se refiere mundialmente, muchas de estas medidas permanecerán en el tiempo. La situación en cada lugar del mundo será variable, pero las medidas no deben descuidarse ya que el SARS-CoV-2 está presente.This review of publications describes how COVID-19 has manifested itself and how it has impacted the child population. These manifestations do not differ in quality from those in adults, but they do differ in quantity and severity. The large number of asymptomatic children or children with nonspecific symptoms means that dental assistance in infants must take extreme care to avoid the spread of the virus during their attention. A care guideline or protocol has been drawn up considering all the variables analyzed and endorsed, but it is known that the only constant is change. The biosecurity protocol must be maintained and as it is referred worldwide, many of these measures will remain in time. The situation in each part of the world will be changeable, but the measures should not be neglected since SARS-CoV-2 is present. Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Sarmiento, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2021-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16334Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 15, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/16331reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16334Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:44.149Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 Pediatric dental care in Covid 19 times |
title |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
spellingShingle |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 Esquembre, Beatriz Bioseguridad Covid-19 Epidemiología Odontopediatría |
title_short |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
title_full |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
title_fullStr |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
title_sort |
Atención odontopediátrica en tiempos de Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquembre, Beatriz Chade, Marisa Sarmiento, María Milagros |
author |
Esquembre, Beatriz |
author_facet |
Esquembre, Beatriz Chade, Marisa Sarmiento, María Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Chade, Marisa Sarmiento, María Milagros |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioseguridad Covid-19 Epidemiología Odontopediatría |
topic |
Bioseguridad Covid-19 Epidemiología Odontopediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta revisión de publicaciones se describe cómo se ha manifestado y cómo ha impactado el COVID-19 en la población infantil. Estas manifestaciones no difieren en calidad con las de los adultos, pero sí en cantidad y gravedad. La gran cantidad de población infantil asintomática o con síntomas inespecíficos hace que la atención odontológica en niños deba extremar los cuidados para evitar propagación del virus durante la atención. Se ha confeccionado una guía o protocolo de atención considerando todas las variables analizadas y avaladas, pero se sabe que la única constante es el cambio. El protocolo de bioseguridad debe mantenerse y como se refiere mundialmente, muchas de estas medidas permanecerán en el tiempo. La situación en cada lugar del mundo será variable, pero las medidas no deben descuidarse ya que el SARS-CoV-2 está presente. This review of publications describes how COVID-19 has manifested itself and how it has impacted the child population. These manifestations do not differ in quality from those in adults, but they do differ in quantity and severity. The large number of asymptomatic children or children with nonspecific symptoms means that dental assistance in infants must take extreme care to avoid the spread of the virus during their attention. A care guideline or protocol has been drawn up considering all the variables analyzed and endorsed, but it is known that the only constant is change. The biosecurity protocol must be maintained and as it is referred worldwide, many of these measures will remain in time. The situation in each part of the world will be changeable, but the measures should not be neglected since SARS-CoV-2 is present. Fil: Esquembre, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Chade, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Sarmiento, María Milagros. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
En esta revisión de publicaciones se describe cómo se ha manifestado y cómo ha impactado el COVID-19 en la población infantil. Estas manifestaciones no difieren en calidad con las de los adultos, pero sí en cantidad y gravedad. La gran cantidad de población infantil asintomática o con síntomas inespecíficos hace que la atención odontológica en niños deba extremar los cuidados para evitar propagación del virus durante la atención. Se ha confeccionado una guía o protocolo de atención considerando todas las variables analizadas y avaladas, pero se sabe que la única constante es el cambio. El protocolo de bioseguridad debe mantenerse y como se refiere mundialmente, muchas de estas medidas permanecerán en el tiempo. La situación en cada lugar del mundo será variable, pero las medidas no deben descuidarse ya que el SARS-CoV-2 está presente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16334 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 15, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/16331 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340568766611456 |
score |
12.623145 |