Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica

Autores
Hernández, Sandra Fabiana; Iriquin, Stella Maris; Ruiz, Miriam Ester; Rom, Mónica Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los dientes supernumerarios o hiperodoncia se han definido como dientes que exceden de la fórmula dental normal, independientemente de su forma y localización. Esta anomalía parece tener componente hereditario que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. La presencia de dientes supernumerarios puede ser doble, múltiple y única, siendo ésta la más frecuente. La prevalencia es mayor en la dentición permanente y su presencia es más frecuente en el sexo masculino. Los dientes supernumerarios que se encuentran en la dentición temporaria no poseen ninguna variedad anatómica y son menos frecuentes. La localización más común es en la zona anterior del maxilar situados por palatino.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
odontopediatría
Diente Supernumerario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66168

id SEDICI_f5049b160db625328ebcb2b0ae53040c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátricaHernández, Sandra FabianaIriquin, Stella MarisRuiz, Miriam EsterRom, Mónica GracielaOdontologíaodontopediatríaDiente SupernumerarioLos dientes supernumerarios o hiperodoncia se han definido como dientes que exceden de la fórmula dental normal, independientemente de su forma y localización. Esta anomalía parece tener componente hereditario que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. La presencia de dientes supernumerarios puede ser doble, múltiple y única, siendo ésta la más frecuente. La prevalencia es mayor en la dentición permanente y su presencia es más frecuente en el sexo masculino. Los dientes supernumerarios que se encuentran en la dentición temporaria no poseen ninguna variedad anatómica y son menos frecuentes. La localización más común es en la zona anterior del maxilar situados por palatino.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:52.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
title Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
spellingShingle Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
Hernández, Sandra Fabiana
Odontología
odontopediatría
Diente Supernumerario
title_short Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
title_full Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
title_fullStr Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
title_full_unstemmed Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
title_sort Supernumerarios : Anomalías dentarias de número más frecuentes en la clínica odontopediátrica
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Sandra Fabiana
Iriquin, Stella Maris
Ruiz, Miriam Ester
Rom, Mónica Graciela
author Hernández, Sandra Fabiana
author_facet Hernández, Sandra Fabiana
Iriquin, Stella Maris
Ruiz, Miriam Ester
Rom, Mónica Graciela
author_role author
author2 Iriquin, Stella Maris
Ruiz, Miriam Ester
Rom, Mónica Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
odontopediatría
Diente Supernumerario
topic Odontología
odontopediatría
Diente Supernumerario
dc.description.none.fl_txt_mv Los dientes supernumerarios o hiperodoncia se han definido como dientes que exceden de la fórmula dental normal, independientemente de su forma y localización. Esta anomalía parece tener componente hereditario que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. La presencia de dientes supernumerarios puede ser doble, múltiple y única, siendo ésta la más frecuente. La prevalencia es mayor en la dentición permanente y su presencia es más frecuente en el sexo masculino. Los dientes supernumerarios que se encuentran en la dentición temporaria no poseen ninguna variedad anatómica y son menos frecuentes. La localización más común es en la zona anterior del maxilar situados por palatino.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description Los dientes supernumerarios o hiperodoncia se han definido como dientes que exceden de la fórmula dental normal, independientemente de su forma y localización. Esta anomalía parece tener componente hereditario que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. La presencia de dientes supernumerarios puede ser doble, múltiple y única, siendo ésta la más frecuente. La prevalencia es mayor en la dentición permanente y su presencia es más frecuente en el sexo masculino. Los dientes supernumerarios que se encuentran en la dentición temporaria no poseen ninguna variedad anatómica y son menos frecuentes. La localización más común es en la zona anterior del maxilar situados por palatino.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260285881057280
score 13.13397