Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional
- Autores
- Rigo, Daiana Yamila; De la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, las neurociencias y la psicología educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán enaprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. El trabajose enmarca en el contexto de un proyecto de investigación PPI 2016-2018 titulado "funciones ejecutivas y contextos instructivos. Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la psicología educacional" que tiene como objetivo general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio y profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a la vinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos. La discusión y presentación girará en torno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza aprendizaje, a saber: ¿cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas?, ¿Cómo la novedad y lo inesperado contribuyen a consolidar la atención, la memoria y a disminuir la ansiedad para aprender?, ¿Las interacciones colaborativas posibilitarían el control emocional, conductual e inhibitorio del alumno?, ¿cómo las orientaciones educativas sobre autorregulación ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo, la reflexión?, ¿el perfil de desempeño ejecutivo se relaciona con la configuración de la clase?, ¿qué rasgos del grupo clase pueden vincularse con mejores desempeños escolares o académicos?, ¿cada contexto educativo definiría un determinado perfil de las funciones ejecutivas? ¿o es a la inversa?. Finalmente, ¿un perfil de desempeño ejecutivo puede darse en varios contextos educativos?. Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendemos a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y nos posicionamos desde la perspectivas ocio constructivista para investigar y estudiar dichas prácticas educativas dentro de un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos que permitan mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales.
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: De la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Materia
-
Educación
Psicología de la educación
Neurociencias
Metacognición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9655
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4e10d9a993415b3b35db2ce760fa2d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9655 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacionalRigo, Daiana YamilaDe la Barrera, María LauraTravaglia, PamelaEducaciónPsicología de la educaciónNeurocienciasMetacogniciónEl trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, las neurociencias y la psicología educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán enaprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. El trabajose enmarca en el contexto de un proyecto de investigación PPI 2016-2018 titulado "funciones ejecutivas y contextos instructivos. Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la psicología educacional" que tiene como objetivo general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio y profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a la vinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos. La discusión y presentación girará en torno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza aprendizaje, a saber: ¿cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas?, ¿Cómo la novedad y lo inesperado contribuyen a consolidar la atención, la memoria y a disminuir la ansiedad para aprender?, ¿Las interacciones colaborativas posibilitarían el control emocional, conductual e inhibitorio del alumno?, ¿cómo las orientaciones educativas sobre autorregulación ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo, la reflexión?, ¿el perfil de desempeño ejecutivo se relaciona con la configuración de la clase?, ¿qué rasgos del grupo clase pueden vincularse con mejores desempeños escolares o académicos?, ¿cada contexto educativo definiría un determinado perfil de las funciones ejecutivas? ¿o es a la inversa?. Finalmente, ¿un perfil de desempeño ejecutivo puede darse en varios contextos educativos?. Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendemos a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y nos posicionamos desde la perspectivas ocio constructivista para investigar y estudiar dichas prácticas educativas dentro de un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos que permitan mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales. Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: De la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9655spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9655Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.539Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
spellingShingle |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional Rigo, Daiana Yamila Educación Psicología de la educación Neurociencias Metacognición |
title_short |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_full |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_fullStr |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_full_unstemmed |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_sort |
Diseñar la clase : aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigo, Daiana Yamila De la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author |
Rigo, Daiana Yamila |
author_facet |
Rigo, Daiana Yamila De la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
De la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología de la educación Neurociencias Metacognición |
topic |
Educación Psicología de la educación Neurociencias Metacognición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, las neurociencias y la psicología educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán enaprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. El trabajose enmarca en el contexto de un proyecto de investigación PPI 2016-2018 titulado "funciones ejecutivas y contextos instructivos. Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la psicología educacional" que tiene como objetivo general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio y profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a la vinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos. La discusión y presentación girará en torno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza aprendizaje, a saber: ¿cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas?, ¿Cómo la novedad y lo inesperado contribuyen a consolidar la atención, la memoria y a disminuir la ansiedad para aprender?, ¿Las interacciones colaborativas posibilitarían el control emocional, conductual e inhibitorio del alumno?, ¿cómo las orientaciones educativas sobre autorregulación ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo, la reflexión?, ¿el perfil de desempeño ejecutivo se relaciona con la configuración de la clase?, ¿qué rasgos del grupo clase pueden vincularse con mejores desempeños escolares o académicos?, ¿cada contexto educativo definiría un determinado perfil de las funciones ejecutivas? ¿o es a la inversa?. Finalmente, ¿un perfil de desempeño ejecutivo puede darse en varios contextos educativos?. Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendemos a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y nos posicionamos desde la perspectivas ocio constructivista para investigar y estudiar dichas prácticas educativas dentro de un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos que permitan mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales. Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: De la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, las neurociencias y la psicología educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán enaprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. El trabajose enmarca en el contexto de un proyecto de investigación PPI 2016-2018 titulado "funciones ejecutivas y contextos instructivos. Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la psicología educacional" que tiene como objetivo general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio y profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a la vinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos. La discusión y presentación girará en torno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza aprendizaje, a saber: ¿cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas?, ¿Cómo la novedad y lo inesperado contribuyen a consolidar la atención, la memoria y a disminuir la ansiedad para aprender?, ¿Las interacciones colaborativas posibilitarían el control emocional, conductual e inhibitorio del alumno?, ¿cómo las orientaciones educativas sobre autorregulación ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo, la reflexión?, ¿el perfil de desempeño ejecutivo se relaciona con la configuración de la clase?, ¿qué rasgos del grupo clase pueden vincularse con mejores desempeños escolares o académicos?, ¿cada contexto educativo definiría un determinado perfil de las funciones ejecutivas? ¿o es a la inversa?. Finalmente, ¿un perfil de desempeño ejecutivo puede darse en varios contextos educativos?. Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendemos a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y nos posicionamos desde la perspectivas ocio constructivista para investigar y estudiar dichas prácticas educativas dentro de un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos que permitan mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9655 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852351262720 |
score |
13.070432 |