Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil
- Autores
- Clemente Batalla, Isabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina el diseño de las políticas para el ordenamiento territorial de los departamentos uruguayos fronterizos con Brasil y las interacciones entre agencias estatales y autoridades y organizaciones de la sociedad civil locales. Presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado con base en una metodología basada en técnicas cualitativas de análisis de informes oficiales, información recogida en entrevistas, artículos de prensa y observaciones personales. El estudio se enmarca en las teorías de la integración, particularmente sobre la transición desde el regionalismo abierto a un nuevo paradigma que prioriza el desarrollo como el objetivo principal de la integración regional. Este nuevo abordaje explica la relevancia de la infraestructura de recursos de transporte y energía en la formulación de políticas. El artículo argumenta que mientras las fronteras aparecen como una unidad homogénea en la visión de los funcionarios gubernamentales, la diversidad prevalece en las percepciones de los actores locales. El artículo estudia la red institucional responsable por el avance de los proyectos aprobados por los gobiernos de Uruguay y Brasil, sus relaciones con los actores locales y los canales abiertos para la participación de la sociedad civil en el proceso.
This article examines the design of policies for territorial management of the Uruguayan departments bordering with Brazil and the interactions between State agencies and local authorities and organizations of civil society. It presents the results of a project of research carried out using a methodology based on qualitative techniques of analyses of official reports, information collected in interviews, press articles and personal observations. The study is framed in the theories of integration, particularly on the transition from open regionalism to a new paradigm of regionalism that prioritize development as the main goal of regional integration. This new approach explains the relevance of the infrastructure of transport and energy resources in policy-making. The article argues that while borderlands appear as a homogenous unity in the views of government officials, diversity prevails in the perceptions of local actors. The article studies the institutional network responsible for the advancement of the projects approved by the governments of Uruguay and Brazil, its relations with local actors and the ways open to civil society participation in the process.
Fil: Clemente Batalla, Isabel . Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Departamento de Documentación y Biblioteca - Fuente
- Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 - Materia
-
Ordenamiento territorial
Desarrollo social
Cooperación regional
Uruguay
Brasil
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9209
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_427dae5a99ddff3e97f59b92c3294929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9209 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil Borderland societies, social actors and policies of territorial management in the Uruguay-Brazil border Clemente Batalla, Isabel Ordenamiento territorialDesarrollo socialCooperación regionalUruguayBrasilPolíticas públicasEste artículo examina el diseño de las políticas para el ordenamiento territorial de los departamentos uruguayos fronterizos con Brasil y las interacciones entre agencias estatales y autoridades y organizaciones de la sociedad civil locales. Presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado con base en una metodología basada en técnicas cualitativas de análisis de informes oficiales, información recogida en entrevistas, artículos de prensa y observaciones personales. El estudio se enmarca en las teorías de la integración, particularmente sobre la transición desde el regionalismo abierto a un nuevo paradigma que prioriza el desarrollo como el objetivo principal de la integración regional. Este nuevo abordaje explica la relevancia de la infraestructura de recursos de transporte y energía en la formulación de políticas. El artículo argumenta que mientras las fronteras aparecen como una unidad homogénea en la visión de los funcionarios gubernamentales, la diversidad prevalece en las percepciones de los actores locales. El artículo estudia la red institucional responsable por el avance de los proyectos aprobados por los gobiernos de Uruguay y Brasil, sus relaciones con los actores locales y los canales abiertos para la participación de la sociedad civil en el proceso.This article examines the design of policies for territorial management of the Uruguayan departments bordering with Brazil and the interactions between State agencies and local authorities and organizations of civil society. It presents the results of a project of research carried out using a methodology based on qualitative techniques of analyses of official reports, information collected in interviews, press articles and personal observations. The study is framed in the theories of integration, particularly on the transition from open regionalism to a new paradigm of regionalism that prioritize development as the main goal of regional integration. This new approach explains the relevance of the infrastructure of transport and energy resources in policy-making. The article argues that while borderlands appear as a homogenous unity in the views of government officials, diversity prevails in the perceptions of local actors. The article studies the institutional network responsible for the advancement of the projects approved by the governments of Uruguay and Brazil, its relations with local actors and the ways open to civil society participation in the process.Fil: Clemente Batalla, Isabel . Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Departamento de Documentación y Biblioteca Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9209Proyección, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/9193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9209Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.212Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil Borderland societies, social actors and policies of territorial management in the Uruguay-Brazil border |
title |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
spellingShingle |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil Clemente Batalla, Isabel Ordenamiento territorial Desarrollo social Cooperación regional Uruguay Brasil Políticas públicas |
title_short |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
title_full |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
title_fullStr |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
title_full_unstemmed |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
title_sort |
Sociedades fronterizas, actores sociales y políticas de ordenamiento territorial en la frontera Uruguay-Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clemente Batalla, Isabel |
author |
Clemente Batalla, Isabel |
author_facet |
Clemente Batalla, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Desarrollo social Cooperación regional Uruguay Brasil Políticas públicas |
topic |
Ordenamiento territorial Desarrollo social Cooperación regional Uruguay Brasil Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina el diseño de las políticas para el ordenamiento territorial de los departamentos uruguayos fronterizos con Brasil y las interacciones entre agencias estatales y autoridades y organizaciones de la sociedad civil locales. Presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado con base en una metodología basada en técnicas cualitativas de análisis de informes oficiales, información recogida en entrevistas, artículos de prensa y observaciones personales. El estudio se enmarca en las teorías de la integración, particularmente sobre la transición desde el regionalismo abierto a un nuevo paradigma que prioriza el desarrollo como el objetivo principal de la integración regional. Este nuevo abordaje explica la relevancia de la infraestructura de recursos de transporte y energía en la formulación de políticas. El artículo argumenta que mientras las fronteras aparecen como una unidad homogénea en la visión de los funcionarios gubernamentales, la diversidad prevalece en las percepciones de los actores locales. El artículo estudia la red institucional responsable por el avance de los proyectos aprobados por los gobiernos de Uruguay y Brasil, sus relaciones con los actores locales y los canales abiertos para la participación de la sociedad civil en el proceso. This article examines the design of policies for territorial management of the Uruguayan departments bordering with Brazil and the interactions between State agencies and local authorities and organizations of civil society. It presents the results of a project of research carried out using a methodology based on qualitative techniques of analyses of official reports, information collected in interviews, press articles and personal observations. The study is framed in the theories of integration, particularly on the transition from open regionalism to a new paradigm of regionalism that prioritize development as the main goal of regional integration. This new approach explains the relevance of the infrastructure of transport and energy resources in policy-making. The article argues that while borderlands appear as a homogenous unity in the views of government officials, diversity prevails in the perceptions of local actors. The article studies the institutional network responsible for the advancement of the projects approved by the governments of Uruguay and Brazil, its relations with local actors and the ways open to civil society participation in the process. Fil: Clemente Batalla, Isabel . Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Departamento de Documentación y Biblioteca |
description |
Este artículo examina el diseño de las políticas para el ordenamiento territorial de los departamentos uruguayos fronterizos con Brasil y las interacciones entre agencias estatales y autoridades y organizaciones de la sociedad civil locales. Presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado con base en una metodología basada en técnicas cualitativas de análisis de informes oficiales, información recogida en entrevistas, artículos de prensa y observaciones personales. El estudio se enmarca en las teorías de la integración, particularmente sobre la transición desde el regionalismo abierto a un nuevo paradigma que prioriza el desarrollo como el objetivo principal de la integración regional. Este nuevo abordaje explica la relevancia de la infraestructura de recursos de transporte y energía en la formulación de políticas. El artículo argumenta que mientras las fronteras aparecen como una unidad homogénea en la visión de los funcionarios gubernamentales, la diversidad prevalece en las percepciones de los actores locales. El artículo estudia la red institucional responsable por el avance de los proyectos aprobados por los gobiernos de Uruguay y Brasil, sus relaciones con los actores locales y los canales abiertos para la participación de la sociedad civil en el proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9209 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 19 http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850741698560 |
score |
13.070432 |