Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna

Autores
Brown, Betiana; Canizzo, Rebeca; Galasso, Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Atzemian, Hasmit
Fernández Salgado, María Elena
Descripción
Sabemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar al niño durante el primer año de vida, ya que no sólo aporta protección inmunológica sino que también asegura un peso adecuado del recién nacido y la insustituible interacción entre madre e hijo, desde el mismo momento del nacimiento, con todas las ventajas que esta relación genera. El rol que tienen las enfermeras es de educar y acompañar desde el nacimiento a las mamás para que amamanten a sus hijos, y tratar de disminuir por ejemplo la hiperbilirrubinemia que conlleva a la ictericia, originado por la falta de succión muchas veces por debilidad del neonato, pero en la mayoría de las veces por el rechazo a amamantar. Por ello esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la educación sobre lactancia y el amamantamiento influye en el ingreso de recién nacidos diagnosticados de hiperbilirrubinemia en el Servicio de Neonatología del Hospital Virgen de la Misericordia, en Godoy Cruz, Mendoza, en el periodo de mayo a octubre del año 2014.
Fil: Brown, Betiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Canizzo, Rebeca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Galasso, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Recién nacido
Hiperbilirrubinemia neonatal
Relaciones madre-hijo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Cuidado del lactante
Educación en salud
Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Lactancia materna
Rol de la enfermera
Rol profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9444

id BDUNCU_3e2f0c4c9abcd4c74d03fbdde108a876
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9444
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna Brown, BetianaCanizzo, RebecaGalasso, LorenaRecién nacidoHiperbilirrubinemia neonatal Relaciones madre-hijoConocimientos, actitudes y práctica en saludCuidado del lactanteEducación en saludHospital Obstétrico Virgen de la Misericordia (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Lactancia maternaRol de la enfermeraRol profesionalSabemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar al niño durante el primer año de vida, ya que no sólo aporta protección inmunológica sino que también asegura un peso adecuado del recién nacido y la insustituible interacción entre madre e hijo, desde el mismo momento del nacimiento, con todas las ventajas que esta relación genera. El rol que tienen las enfermeras es de educar y acompañar desde el nacimiento a las mamás para que amamanten a sus hijos, y tratar de disminuir por ejemplo la hiperbilirrubinemia que conlleva a la ictericia, originado por la falta de succión muchas veces por debilidad del neonato, pero en la mayoría de las veces por el rechazo a amamantar. Por ello esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la educación sobre lactancia y el amamantamiento influye en el ingreso de recién nacidos diagnosticados de hiperbilirrubinemia en el Servicio de Neonatología del Hospital Virgen de la Misericordia, en Godoy Cruz, Mendoza, en el periodo de mayo a octubre del año 2014.Fil: Brown, Betiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Canizzo, Rebeca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Galasso, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaAtzemian, HasmitFernández Salgado, María Elena2014-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9444Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:05.988Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
title Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
spellingShingle Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
Brown, Betiana
Recién nacido
Hiperbilirrubinemia neonatal
Relaciones madre-hijo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Cuidado del lactante
Educación en salud
Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Lactancia materna
Rol de la enfermera
Rol profesional
title_short Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
title_full Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
title_fullStr Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
title_full_unstemmed Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
title_sort Ingreso de RN a neonatología por hiperbilirrubinemia y su relación con le educación materna
dc.creator.none.fl_str_mv Brown, Betiana
Canizzo, Rebeca
Galasso, Lorena
author Brown, Betiana
author_facet Brown, Betiana
Canizzo, Rebeca
Galasso, Lorena
author_role author
author2 Canizzo, Rebeca
Galasso, Lorena
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Atzemian, Hasmit
Fernández Salgado, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Hiperbilirrubinemia neonatal
Relaciones madre-hijo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Cuidado del lactante
Educación en salud
Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Lactancia materna
Rol de la enfermera
Rol profesional
topic Recién nacido
Hiperbilirrubinemia neonatal
Relaciones madre-hijo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Cuidado del lactante
Educación en salud
Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Lactancia materna
Rol de la enfermera
Rol profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Sabemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar al niño durante el primer año de vida, ya que no sólo aporta protección inmunológica sino que también asegura un peso adecuado del recién nacido y la insustituible interacción entre madre e hijo, desde el mismo momento del nacimiento, con todas las ventajas que esta relación genera. El rol que tienen las enfermeras es de educar y acompañar desde el nacimiento a las mamás para que amamanten a sus hijos, y tratar de disminuir por ejemplo la hiperbilirrubinemia que conlleva a la ictericia, originado por la falta de succión muchas veces por debilidad del neonato, pero en la mayoría de las veces por el rechazo a amamantar. Por ello esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la educación sobre lactancia y el amamantamiento influye en el ingreso de recién nacidos diagnosticados de hiperbilirrubinemia en el Servicio de Neonatología del Hospital Virgen de la Misericordia, en Godoy Cruz, Mendoza, en el periodo de mayo a octubre del año 2014.
Fil: Brown, Betiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Canizzo, Rebeca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Galasso, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Sabemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar al niño durante el primer año de vida, ya que no sólo aporta protección inmunológica sino que también asegura un peso adecuado del recién nacido y la insustituible interacción entre madre e hijo, desde el mismo momento del nacimiento, con todas las ventajas que esta relación genera. El rol que tienen las enfermeras es de educar y acompañar desde el nacimiento a las mamás para que amamanten a sus hijos, y tratar de disminuir por ejemplo la hiperbilirrubinemia que conlleva a la ictericia, originado por la falta de succión muchas veces por debilidad del neonato, pero en la mayoría de las veces por el rechazo a amamantar. Por ello esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la educación sobre lactancia y el amamantamiento influye en el ingreso de recién nacidos diagnosticados de hiperbilirrubinemia en el Servicio de Neonatología del Hospital Virgen de la Misericordia, en Godoy Cruz, Mendoza, en el periodo de mayo a octubre del año 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9444
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142681544130560
score 12.712165