Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur

Autores
Smith, Douglas Kristopher
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente estudio pretende indagar en el liberalismo de la generación post-independencia en el Cono Sur y cómo éste se despliega de manera ambigua y contradictoria en ambos lados de los Andes, dejando entrever un pragmatismo político que supera su vertiente más idealista. Esta ponencia se pregunta por las contradicciones que caracterizan el liberalismo argentino en Chile que se desarrolló en, y junto con, los regímenes más conservadores de la región (el orden “portaliano"). Si bien se ha planteado que el régimen rosista –más allá de la fácil etiqueta descalificadora de “caudillo federalista"– se esforzaba, muchas veces con éxito, por imponer un orden social y económico altamente jerarquizada con miras de desarrollo nacional, ¿por qué habrá provocado un tan rotundo rechazo por parte de las élites intelectuales liberales argentinos, hasta tal punto que muchos se aliaron con los gobiernos conversadores chilenos? Bien sabido es el afán por civilizar a la nación y a sus sujetos que compartían los liberales argentinos con sus pares chilenos. Sin embargo, simplemente señalar este importante punto en común no llega resolver otros problemas, como la mantención de esta alianza a pesar de la férrea oposición liberal chilena, entre otros. Por consiguiente, el presente pretende demostrar, y luego problematizar, que lo que unía a los liberales argentinos con los conservadores chilenos era la voluntad sumamente anti-populista de cambiar sus realidades sociales a través de dispositivos de control social para crear las condiciones en las que un similar orden liberal pueda florecer en estos territorios tan dispares.
Fil: Smith, Douglas Kristopher. Universidad de Chile.
Materia
Chile
Argentina
Rosas, Juan Manuel de
Colonialismo
Siglo XIX
Historia política
Liberalismo
Alianzas políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8356

id BDUNCU_397036a7540dbfaef0041e6a1a44cac4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8356
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono SurSmith, Douglas KristopherChileArgentinaRosas, Juan Manuel deColonialismoSiglo XIXHistoria políticaLiberalismoAlianzas políticasEl presente estudio pretende indagar en el liberalismo de la generación post-independencia en el Cono Sur y cómo éste se despliega de manera ambigua y contradictoria en ambos lados de los Andes, dejando entrever un pragmatismo político que supera su vertiente más idealista. Esta ponencia se pregunta por las contradicciones que caracterizan el liberalismo argentino en Chile que se desarrolló en, y junto con, los regímenes más conservadores de la región (el orden “portaliano"). Si bien se ha planteado que el régimen rosista –más allá de la fácil etiqueta descalificadora de “caudillo federalista"– se esforzaba, muchas veces con éxito, por imponer un orden social y económico altamente jerarquizada con miras de desarrollo nacional, ¿por qué habrá provocado un tan rotundo rechazo por parte de las élites intelectuales liberales argentinos, hasta tal punto que muchos se aliaron con los gobiernos conversadores chilenos? Bien sabido es el afán por civilizar a la nación y a sus sujetos que compartían los liberales argentinos con sus pares chilenos. Sin embargo, simplemente señalar este importante punto en común no llega resolver otros problemas, como la mantención de esta alianza a pesar de la férrea oposición liberal chilena, entre otros. Por consiguiente, el presente pretende demostrar, y luego problematizar, que lo que unía a los liberales argentinos con los conservadores chilenos era la voluntad sumamente anti-populista de cambiar sus realidades sociales a través de dispositivos de control social para crear las condiciones en las que un similar orden liberal pueda florecer en estos territorios tan dispares. Fil: Smith, Douglas Kristopher. Universidad de Chile. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8356Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:59.298Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
title Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
spellingShingle Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
Smith, Douglas Kristopher
Chile
Argentina
Rosas, Juan Manuel de
Colonialismo
Siglo XIX
Historia política
Liberalismo
Alianzas políticas
title_short Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
title_full Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
title_fullStr Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
title_full_unstemmed Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
title_sort Civilización y orden : el conservadurismo a la vanguardia de los idearios liberales del Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Smith, Douglas Kristopher
author Smith, Douglas Kristopher
author_facet Smith, Douglas Kristopher
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chile
Argentina
Rosas, Juan Manuel de
Colonialismo
Siglo XIX
Historia política
Liberalismo
Alianzas políticas
topic Chile
Argentina
Rosas, Juan Manuel de
Colonialismo
Siglo XIX
Historia política
Liberalismo
Alianzas políticas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio pretende indagar en el liberalismo de la generación post-independencia en el Cono Sur y cómo éste se despliega de manera ambigua y contradictoria en ambos lados de los Andes, dejando entrever un pragmatismo político que supera su vertiente más idealista. Esta ponencia se pregunta por las contradicciones que caracterizan el liberalismo argentino en Chile que se desarrolló en, y junto con, los regímenes más conservadores de la región (el orden “portaliano"). Si bien se ha planteado que el régimen rosista –más allá de la fácil etiqueta descalificadora de “caudillo federalista"– se esforzaba, muchas veces con éxito, por imponer un orden social y económico altamente jerarquizada con miras de desarrollo nacional, ¿por qué habrá provocado un tan rotundo rechazo por parte de las élites intelectuales liberales argentinos, hasta tal punto que muchos se aliaron con los gobiernos conversadores chilenos? Bien sabido es el afán por civilizar a la nación y a sus sujetos que compartían los liberales argentinos con sus pares chilenos. Sin embargo, simplemente señalar este importante punto en común no llega resolver otros problemas, como la mantención de esta alianza a pesar de la férrea oposición liberal chilena, entre otros. Por consiguiente, el presente pretende demostrar, y luego problematizar, que lo que unía a los liberales argentinos con los conservadores chilenos era la voluntad sumamente anti-populista de cambiar sus realidades sociales a través de dispositivos de control social para crear las condiciones en las que un similar orden liberal pueda florecer en estos territorios tan dispares.
Fil: Smith, Douglas Kristopher. Universidad de Chile.
description El presente estudio pretende indagar en el liberalismo de la generación post-independencia en el Cono Sur y cómo éste se despliega de manera ambigua y contradictoria en ambos lados de los Andes, dejando entrever un pragmatismo político que supera su vertiente más idealista. Esta ponencia se pregunta por las contradicciones que caracterizan el liberalismo argentino en Chile que se desarrolló en, y junto con, los regímenes más conservadores de la región (el orden “portaliano"). Si bien se ha planteado que el régimen rosista –más allá de la fácil etiqueta descalificadora de “caudillo federalista"– se esforzaba, muchas veces con éxito, por imponer un orden social y económico altamente jerarquizada con miras de desarrollo nacional, ¿por qué habrá provocado un tan rotundo rechazo por parte de las élites intelectuales liberales argentinos, hasta tal punto que muchos se aliaron con los gobiernos conversadores chilenos? Bien sabido es el afán por civilizar a la nación y a sus sujetos que compartían los liberales argentinos con sus pares chilenos. Sin embargo, simplemente señalar este importante punto en común no llega resolver otros problemas, como la mantención de esta alianza a pesar de la férrea oposición liberal chilena, entre otros. Por consiguiente, el presente pretende demostrar, y luego problematizar, que lo que unía a los liberales argentinos con los conservadores chilenos era la voluntad sumamente anti-populista de cambiar sus realidades sociales a través de dispositivos de control social para crear las condiciones en las que un similar orden liberal pueda florecer en estos territorios tan dispares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8356
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974847840288768
score 13.070432