En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos autores: José Mármol, Sánchez Zinny, Antonio Dellepiane, entre otros, explican la relación entre Juan Manuel de Rosas y su hija como la de un victimario y una víctima. La novela La princesa federal, en debate con estas voces, apunta hacia otra versión de Manuela Rosas. No se trata ya de la niña sumisa, carente de deseo, "contaminada" por la familiaridad con el poder político y "desnaturalizada" de su condición femenina, como apunta José Mármol. Por el contrario, la protagonista es una mujer política, activa y cooperante con la gestión de su padre, con quien comparte la responsabilidad histórica y simbólica del gobierno. También entran en tensión en este libro dos clisés creados en su momento histórico: versiones románticas, hiperbólicas, que resultaron ser resistentes al tiempo: Rosas en tanto libidinoso libertino y padre abusador (mientras se ignoran, por estar naturalizadas en la época, otras relaciones de abuso de poder).
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
Materia
JUAN MANUEL DE ROSAS
MANUELA ROSAS
CLISÉS
DESCONSTRUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200403

id CONICETDig_5c70e2fcfdd4ba74b285c74262e6d1cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200403
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federalIn the name of the daughter: Juan Manuel de Rosas from the point of view of Doña Manuelita, la Niña (“Doña” Manuelita, the young maiden). Notes on the writing process of the novel La princesa federal (The Federal Princess)Lojo Calatrava, Maria RosaJUAN MANUEL DE ROSASMANUELA ROSASCLISÉSDESCONSTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Algunos autores: José Mármol, Sánchez Zinny, Antonio Dellepiane, entre otros, explican la relación entre Juan Manuel de Rosas y su hija como la de un victimario y una víctima. La novela La princesa federal, en debate con estas voces, apunta hacia otra versión de Manuela Rosas. No se trata ya de la niña sumisa, carente de deseo, "contaminada" por la familiaridad con el poder político y "desnaturalizada" de su condición femenina, como apunta José Mármol. Por el contrario, la protagonista es una mujer política, activa y cooperante con la gestión de su padre, con quien comparte la responsabilidad histórica y simbólica del gobierno. También entran en tensión en este libro dos clisés creados en su momento histórico: versiones románticas, hiperbólicas, que resultaron ser resistentes al tiempo: Rosas en tanto libidinoso libertino y padre abusador (mientras se ignoran, por estar naturalizadas en la época, otras relaciones de abuso de poder).Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200403Lojo Calatrava, Maria Rosa; En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 42; 12-2012; 191-2000556-6134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/5852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:13.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
In the name of the daughter: Juan Manuel de Rosas from the point of view of Doña Manuelita, la Niña (“Doña” Manuelita, the young maiden). Notes on the writing process of the novel La princesa federal (The Federal Princess)
title En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
spellingShingle En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
Lojo Calatrava, Maria Rosa
JUAN MANUEL DE ROSAS
MANUELA ROSAS
CLISÉS
DESCONSTRUCCIÓN
title_short En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
title_full En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
title_fullStr En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
title_full_unstemmed En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
title_sort En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUAN MANUEL DE ROSAS
MANUELA ROSAS
CLISÉS
DESCONSTRUCCIÓN
topic JUAN MANUEL DE ROSAS
MANUELA ROSAS
CLISÉS
DESCONSTRUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos autores: José Mármol, Sánchez Zinny, Antonio Dellepiane, entre otros, explican la relación entre Juan Manuel de Rosas y su hija como la de un victimario y una víctima. La novela La princesa federal, en debate con estas voces, apunta hacia otra versión de Manuela Rosas. No se trata ya de la niña sumisa, carente de deseo, "contaminada" por la familiaridad con el poder político y "desnaturalizada" de su condición femenina, como apunta José Mármol. Por el contrario, la protagonista es una mujer política, activa y cooperante con la gestión de su padre, con quien comparte la responsabilidad histórica y simbólica del gobierno. También entran en tensión en este libro dos clisés creados en su momento histórico: versiones románticas, hiperbólicas, que resultaron ser resistentes al tiempo: Rosas en tanto libidinoso libertino y padre abusador (mientras se ignoran, por estar naturalizadas en la época, otras relaciones de abuso de poder).
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
description Algunos autores: José Mármol, Sánchez Zinny, Antonio Dellepiane, entre otros, explican la relación entre Juan Manuel de Rosas y su hija como la de un victimario y una víctima. La novela La princesa federal, en debate con estas voces, apunta hacia otra versión de Manuela Rosas. No se trata ya de la niña sumisa, carente de deseo, "contaminada" por la familiaridad con el poder político y "desnaturalizada" de su condición femenina, como apunta José Mármol. Por el contrario, la protagonista es una mujer política, activa y cooperante con la gestión de su padre, con quien comparte la responsabilidad histórica y simbólica del gobierno. También entran en tensión en este libro dos clisés creados en su momento histórico: versiones románticas, hiperbólicas, que resultaron ser resistentes al tiempo: Rosas en tanto libidinoso libertino y padre abusador (mientras se ignoran, por estar naturalizadas en la época, otras relaciones de abuso de poder).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200403
Lojo Calatrava, Maria Rosa; En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 42; 12-2012; 191-200
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200403
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; En el nombre de la hija: una visión de Juan Manuel de Rosas desde doña Manuelita, la Niña. Apuntes sobre el proceso de escritura de la novela La princesa federal; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 42; 12-2012; 191-200
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/5852
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269209421152256
score 13.13397