Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna

Autores
Ponce, Ivonne Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina de Días, Rosa
Van Den Bosch, Silvia
Rodríguez, Graciela
Amadio, Claudia
Descripción
La mayoría de los alimentos que se consumen han sido manipulados o transformados antes de llegar a la mesa, y si no se les aplica un sistema adecuado de conservación, su vida útil puede ser muy limitada. En este contexto, la carne ha de ser considerada como uno de los alimentos más perecederos. Si bien existen antecedentes del empleo de extractos de hollejos y semillas de uva como fuentes de antioxidantes usados para alargar la vida útil de productos cárnicos, no se encontraron, en la bibliografía, estudios en los que se use vino tinto como antioxidante en alimentos. En vides cultivadas para obtener vinos tintos de alta calidad es común la práctica de someterlas a condiciones de estrés que incrementan, en hojas y frutos, el contenido de ácido abscísico (ABA), hormona vegetal relacionada con el aumento de las concentraciones de compuestos antociánicos y fenólicos y la intensidad del color de los vinos. En la primera etapa de este trabajo se determinó la dosis de vino Cabernet Sauvignon que, adicionado a medallones de carne vacuna tuviera efecto antioxidante. Para ello se empleó vacuna molida con 1% de sal y 10% de grasa y se prepararon cinco lotes a los que se les incorporó 10% de agua (testigo), 10% de alcohol etílico y a los tres restantes, vino Cabernet Sauvignon en porcentajes del 1, 5 y 10%. Si bien la mejor reducción de la rancidez oxidativa se logró el 5% de vino, la coloración rojo-violeta de los medallones se incrementó. Por ello, en la segunda etapa se eligió la adición de 1% de vino.Para determinar el efecto del poder antioxidante de los vinos procedentes de vides sometidas a distintas prácticas culturales (exposición a rayos UV y agregado de ABA), se preparó una masa con carne vacuna molida, 10% de grasa vacuna y 1% de cloruro de sodio. Ésta se dividió en seis porciones que recibieron: 1% de agua (testigo); 1% alcohol etílico 14º; 1% vino Cabernet Sauvignon proveniente de vides tratadas sin exposición a radiación UV y sin ABA; con radiación UV y sin ABA y con UV y ABA. Al sexto grupo (testigo positivo) se le incorporó un antioxidante sintético, el BHT, en la dosis admitida por el Código Alimentario Argentino. Con cada fracción se elaboraron medallones de 50g que se conservaron a 7ºC, dentro de bolsas individuales de polietileno. A los 0; 1; 3; 5 y 7 días de almacenamiento, se retiraron aleatoriamente, muestras que se congelaron a -18 ± 2 °C, hasta el momento de su análisis. Se evaluó la vida útil, a través de la evolución de la rancidez oxidativa, determinando las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y los parámetros del color, en la superficie externa e interna, L* (medida de luminosidad), a* (medida de coloración roja) y b* (medida de la coloración amarilla). Los resultados señalaron que el vino Cabernet Sauvignon en una dosificación del 1% actúa como antioxidante débil, ayudando a prolongar la vida útil de los medallones de carne vacuna. El más efectivo en la reducción de la rancidez oxidativa fue el proveniente de vides tratadas con UV y con tratamiento con ABA. El color de los medallones de carne fue variando según pasó el tiempo de almacenamiento, observándose una evolución del color diferente en el interior de los medallones que en el exterior. El desarrollo del parámetro a* en los medallones con vino de vides con UV y sin ABA, vino con UV y con ABA, y con antioxidante sintético fueron similares. Fue el único parámetro del color que tuvo una correlación lineal, tanto en su interior como en su exterior, con la rancidez oxidativa.
Fil: Ponce, Ivonne Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Vino tinto
Antioxidantes
Cabernet suavignon
Carne de res
Carne de vaca
Productos de la carne
Análisis estadístico
Ácido tiobarbitúrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17159

id BDUNCU_38e7a30f4dfa3376b131bd938142db1b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17159
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna Ponce, Ivonne BelénVino tintoAntioxidantesCabernet suavignonCarne de resCarne de vacaProductos de la carneAnálisis estadísticoÁcido tiobarbitúricoLa mayoría de los alimentos que se consumen han sido manipulados o transformados antes de llegar a la mesa, y si no se les aplica un sistema adecuado de conservación, su vida útil puede ser muy limitada. En este contexto, la carne ha de ser considerada como uno de los alimentos más perecederos. Si bien existen antecedentes del empleo de extractos de hollejos y semillas de uva como fuentes de antioxidantes usados para alargar la vida útil de productos cárnicos, no se encontraron, en la bibliografía, estudios en los que se use vino tinto como antioxidante en alimentos. En vides cultivadas para obtener vinos tintos de alta calidad es común la práctica de someterlas a condiciones de estrés que incrementan, en hojas y frutos, el contenido de ácido abscísico (ABA), hormona vegetal relacionada con el aumento de las concentraciones de compuestos antociánicos y fenólicos y la intensidad del color de los vinos. En la primera etapa de este trabajo se determinó la dosis de vino Cabernet Sauvignon que, adicionado a medallones de carne vacuna tuviera efecto antioxidante. Para ello se empleó vacuna molida con 1% de sal y 10% de grasa y se prepararon cinco lotes a los que se les incorporó 10% de agua (testigo), 10% de alcohol etílico y a los tres restantes, vino Cabernet Sauvignon en porcentajes del 1, 5 y 10%. Si bien la mejor reducción de la rancidez oxidativa se logró el 5% de vino, la coloración rojo-violeta de los medallones se incrementó. Por ello, en la segunda etapa se eligió la adición de 1% de vino.Para determinar el efecto del poder antioxidante de los vinos procedentes de vides sometidas a distintas prácticas culturales (exposición a rayos UV y agregado de ABA), se preparó una masa con carne vacuna molida, 10% de grasa vacuna y 1% de cloruro de sodio. Ésta se dividió en seis porciones que recibieron: 1% de agua (testigo); 1% alcohol etílico 14º; 1% vino Cabernet Sauvignon proveniente de vides tratadas sin exposición a radiación UV y sin ABA; con radiación UV y sin ABA y con UV y ABA. Al sexto grupo (testigo positivo) se le incorporó un antioxidante sintético, el BHT, en la dosis admitida por el Código Alimentario Argentino. Con cada fracción se elaboraron medallones de 50g que se conservaron a 7ºC, dentro de bolsas individuales de polietileno. A los 0; 1; 3; 5 y 7 días de almacenamiento, se retiraron aleatoriamente, muestras que se congelaron a -18 ± 2 °C, hasta el momento de su análisis. Se evaluó la vida útil, a través de la evolución de la rancidez oxidativa, determinando las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y los parámetros del color, en la superficie externa e interna, L* (medida de luminosidad), a* (medida de coloración roja) y b* (medida de la coloración amarilla). Los resultados señalaron que el vino Cabernet Sauvignon en una dosificación del 1% actúa como antioxidante débil, ayudando a prolongar la vida útil de los medallones de carne vacuna. El más efectivo en la reducción de la rancidez oxidativa fue el proveniente de vides tratadas con UV y con tratamiento con ABA. El color de los medallones de carne fue variando según pasó el tiempo de almacenamiento, observándose una evolución del color diferente en el interior de los medallones que en el exterior. El desarrollo del parámetro a* en los medallones con vino de vides con UV y sin ABA, vino con UV y con ABA, y con antioxidante sintético fueron similares. Fue el único parámetro del color que tuvo una correlación lineal, tanto en su interior como en su exterior, con la rancidez oxidativa.Fil: Ponce, Ivonne Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Medina de Días, RosaVan Den Bosch, SilviaRodríguez, GracielaAmadio, Claudia2013-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17159spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17159Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:50.481Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
title Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
spellingShingle Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
Ponce, Ivonne Belén
Vino tinto
Antioxidantes
Cabernet suavignon
Carne de res
Carne de vaca
Productos de la carne
Análisis estadístico
Ácido tiobarbitúrico
title_short Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
title_full Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
title_fullStr Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
title_full_unstemmed Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
title_sort Efecto antioxidante del vino cabernet sauvignon en medallones de carne vacuna
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Ivonne Belén
author Ponce, Ivonne Belén
author_facet Ponce, Ivonne Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina de Días, Rosa
Van Den Bosch, Silvia
Rodríguez, Graciela
Amadio, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Vino tinto
Antioxidantes
Cabernet suavignon
Carne de res
Carne de vaca
Productos de la carne
Análisis estadístico
Ácido tiobarbitúrico
topic Vino tinto
Antioxidantes
Cabernet suavignon
Carne de res
Carne de vaca
Productos de la carne
Análisis estadístico
Ácido tiobarbitúrico
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los alimentos que se consumen han sido manipulados o transformados antes de llegar a la mesa, y si no se les aplica un sistema adecuado de conservación, su vida útil puede ser muy limitada. En este contexto, la carne ha de ser considerada como uno de los alimentos más perecederos. Si bien existen antecedentes del empleo de extractos de hollejos y semillas de uva como fuentes de antioxidantes usados para alargar la vida útil de productos cárnicos, no se encontraron, en la bibliografía, estudios en los que se use vino tinto como antioxidante en alimentos. En vides cultivadas para obtener vinos tintos de alta calidad es común la práctica de someterlas a condiciones de estrés que incrementan, en hojas y frutos, el contenido de ácido abscísico (ABA), hormona vegetal relacionada con el aumento de las concentraciones de compuestos antociánicos y fenólicos y la intensidad del color de los vinos. En la primera etapa de este trabajo se determinó la dosis de vino Cabernet Sauvignon que, adicionado a medallones de carne vacuna tuviera efecto antioxidante. Para ello se empleó vacuna molida con 1% de sal y 10% de grasa y se prepararon cinco lotes a los que se les incorporó 10% de agua (testigo), 10% de alcohol etílico y a los tres restantes, vino Cabernet Sauvignon en porcentajes del 1, 5 y 10%. Si bien la mejor reducción de la rancidez oxidativa se logró el 5% de vino, la coloración rojo-violeta de los medallones se incrementó. Por ello, en la segunda etapa se eligió la adición de 1% de vino.Para determinar el efecto del poder antioxidante de los vinos procedentes de vides sometidas a distintas prácticas culturales (exposición a rayos UV y agregado de ABA), se preparó una masa con carne vacuna molida, 10% de grasa vacuna y 1% de cloruro de sodio. Ésta se dividió en seis porciones que recibieron: 1% de agua (testigo); 1% alcohol etílico 14º; 1% vino Cabernet Sauvignon proveniente de vides tratadas sin exposición a radiación UV y sin ABA; con radiación UV y sin ABA y con UV y ABA. Al sexto grupo (testigo positivo) se le incorporó un antioxidante sintético, el BHT, en la dosis admitida por el Código Alimentario Argentino. Con cada fracción se elaboraron medallones de 50g que se conservaron a 7ºC, dentro de bolsas individuales de polietileno. A los 0; 1; 3; 5 y 7 días de almacenamiento, se retiraron aleatoriamente, muestras que se congelaron a -18 ± 2 °C, hasta el momento de su análisis. Se evaluó la vida útil, a través de la evolución de la rancidez oxidativa, determinando las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y los parámetros del color, en la superficie externa e interna, L* (medida de luminosidad), a* (medida de coloración roja) y b* (medida de la coloración amarilla). Los resultados señalaron que el vino Cabernet Sauvignon en una dosificación del 1% actúa como antioxidante débil, ayudando a prolongar la vida útil de los medallones de carne vacuna. El más efectivo en la reducción de la rancidez oxidativa fue el proveniente de vides tratadas con UV y con tratamiento con ABA. El color de los medallones de carne fue variando según pasó el tiempo de almacenamiento, observándose una evolución del color diferente en el interior de los medallones que en el exterior. El desarrollo del parámetro a* en los medallones con vino de vides con UV y sin ABA, vino con UV y con ABA, y con antioxidante sintético fueron similares. Fue el único parámetro del color que tuvo una correlación lineal, tanto en su interior como en su exterior, con la rancidez oxidativa.
Fil: Ponce, Ivonne Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description La mayoría de los alimentos que se consumen han sido manipulados o transformados antes de llegar a la mesa, y si no se les aplica un sistema adecuado de conservación, su vida útil puede ser muy limitada. En este contexto, la carne ha de ser considerada como uno de los alimentos más perecederos. Si bien existen antecedentes del empleo de extractos de hollejos y semillas de uva como fuentes de antioxidantes usados para alargar la vida útil de productos cárnicos, no se encontraron, en la bibliografía, estudios en los que se use vino tinto como antioxidante en alimentos. En vides cultivadas para obtener vinos tintos de alta calidad es común la práctica de someterlas a condiciones de estrés que incrementan, en hojas y frutos, el contenido de ácido abscísico (ABA), hormona vegetal relacionada con el aumento de las concentraciones de compuestos antociánicos y fenólicos y la intensidad del color de los vinos. En la primera etapa de este trabajo se determinó la dosis de vino Cabernet Sauvignon que, adicionado a medallones de carne vacuna tuviera efecto antioxidante. Para ello se empleó vacuna molida con 1% de sal y 10% de grasa y se prepararon cinco lotes a los que se les incorporó 10% de agua (testigo), 10% de alcohol etílico y a los tres restantes, vino Cabernet Sauvignon en porcentajes del 1, 5 y 10%. Si bien la mejor reducción de la rancidez oxidativa se logró el 5% de vino, la coloración rojo-violeta de los medallones se incrementó. Por ello, en la segunda etapa se eligió la adición de 1% de vino.Para determinar el efecto del poder antioxidante de los vinos procedentes de vides sometidas a distintas prácticas culturales (exposición a rayos UV y agregado de ABA), se preparó una masa con carne vacuna molida, 10% de grasa vacuna y 1% de cloruro de sodio. Ésta se dividió en seis porciones que recibieron: 1% de agua (testigo); 1% alcohol etílico 14º; 1% vino Cabernet Sauvignon proveniente de vides tratadas sin exposición a radiación UV y sin ABA; con radiación UV y sin ABA y con UV y ABA. Al sexto grupo (testigo positivo) se le incorporó un antioxidante sintético, el BHT, en la dosis admitida por el Código Alimentario Argentino. Con cada fracción se elaboraron medallones de 50g que se conservaron a 7ºC, dentro de bolsas individuales de polietileno. A los 0; 1; 3; 5 y 7 días de almacenamiento, se retiraron aleatoriamente, muestras que se congelaron a -18 ± 2 °C, hasta el momento de su análisis. Se evaluó la vida útil, a través de la evolución de la rancidez oxidativa, determinando las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y los parámetros del color, en la superficie externa e interna, L* (medida de luminosidad), a* (medida de coloración roja) y b* (medida de la coloración amarilla). Los resultados señalaron que el vino Cabernet Sauvignon en una dosificación del 1% actúa como antioxidante débil, ayudando a prolongar la vida útil de los medallones de carne vacuna. El más efectivo en la reducción de la rancidez oxidativa fue el proveniente de vides tratadas con UV y con tratamiento con ABA. El color de los medallones de carne fue variando según pasó el tiempo de almacenamiento, observándose una evolución del color diferente en el interior de los medallones que en el exterior. El desarrollo del parámetro a* en los medallones con vino de vides con UV y sin ABA, vino con UV y con ABA, y con antioxidante sintético fueron similares. Fue el único parámetro del color que tuvo una correlación lineal, tanto en su interior como en su exterior, con la rancidez oxidativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17159
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570920386560
score 12.623145