Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna
- Autores
- Schindler, Valeria; Schor, Alejandro; Pozzi, L. F.; Santa Coloma, Luis Federico de
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pozzi, L. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santa Coloma, Luis Federico de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Dada la importancia de la terneza como determinante de calidad de la carne vacuna, en la Argentina se utilizaba como criterio de evaluación de la terneza a la edad del animal, considerando que la carne de animales de menor edad, terneros y terneras, tiene mayor terneza y que ésta va disminuyendo a medida que se faenan animales de mayor edad u por consiguiente de mayor peso de faena. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cronología dentaria del animal sobre la terneza de la carne. Se utilizó una base de datos de 897 reses vacunas de cinco biotipos, faenados en 10 frigoríficos entre 1994 y 1998: BB, británicos (486); BC, británicos x continentales (122); BZ, británicos x índicos (138); HH, Holando Argentino (66); CC, continentales (85); clasificados por edad según la dentición en: 1: dientes de leche, 2: adulto 2 dientes, 4: adulto 4 dientes, 6: adulto 6 dientes o más. Se separaron de la media res izquierda muestras del músculo Longissimus dorsi con 7 días de maduración y se midió la terneza con la cizalla de Warner - Bratzler. Los datos se analizaron utilizando un modelo que incluyó los factores biotipo, cronología dentaria, sexo y grasas internas: pélvica y riñonada, como covariable. La comparación de medias de tratamiento se realizó mediante la prueba de Tukey. Se encontraron diferencias significativas (p menor a 0,001) en terneza entre la carne de los animales diente de leche y la correspondiente a los animales adultos de 4 dientes y 6 dientes. Los biotipos BZ y CC resultaron con menor terneza (p menor a 0,001) que el resto de los biotipos, y no se observaron diferencias entre los biotipos BB-HH, BB-BC, HH-BD y BZ-CC. En la actualidad la restricción sobre el peso mínimo de faena resalta la importancia de contar con evaluaciones objetivas sobre la terneza, dada su implicancia en la producción y comercialización de la carne bovina.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.27, no.2
141-147
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CARNE
CARNE DE RES
BIOTIPOS
TEXTURA DE LA CARNE
CALIDAD
EDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2007schindlerv
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_eb822a2a88130e20b0246408b39b7081 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2007schindlerv |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacunaSchindler, ValeriaSchor, AlejandroPozzi, L. F.Santa Coloma, Luis Federico deCARNECARNE DE RESBIOTIPOSTEXTURA DE LA CARNECALIDADEDADFil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pozzi, L. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Santa Coloma, Luis Federico de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Dada la importancia de la terneza como determinante de calidad de la carne vacuna, en la Argentina se utilizaba como criterio de evaluación de la terneza a la edad del animal, considerando que la carne de animales de menor edad, terneros y terneras, tiene mayor terneza y que ésta va disminuyendo a medida que se faenan animales de mayor edad u por consiguiente de mayor peso de faena. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cronología dentaria del animal sobre la terneza de la carne. Se utilizó una base de datos de 897 reses vacunas de cinco biotipos, faenados en 10 frigoríficos entre 1994 y 1998: BB, británicos (486); BC, británicos x continentales (122); BZ, británicos x índicos (138); HH, Holando Argentino (66); CC, continentales (85); clasificados por edad según la dentición en: 1: dientes de leche, 2: adulto 2 dientes, 4: adulto 4 dientes, 6: adulto 6 dientes o más. Se separaron de la media res izquierda muestras del músculo Longissimus dorsi con 7 días de maduración y se midió la terneza con la cizalla de Warner - Bratzler. Los datos se analizaron utilizando un modelo que incluyó los factores biotipo, cronología dentaria, sexo y grasas internas: pélvica y riñonada, como covariable. La comparación de medias de tratamiento se realizó mediante la prueba de Tukey. Se encontraron diferencias significativas (p menor a 0,001) en terneza entre la carne de los animales diente de leche y la correspondiente a los animales adultos de 4 dientes y 6 dientes. Los biotipos BZ y CC resultaron con menor terneza (p menor a 0,001) que el resto de los biotipos, y no se observaron diferencias entre los biotipos BB-HH, BB-BC, HH-BD y BZ-CC. En la actualidad la restricción sobre el peso mínimo de faena resalta la importancia de contar con evaluaciones objetivas sobre la terneza, dada su implicancia en la producción y comercialización de la carne bovina.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2007articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007schindlervRevista de la Facultad de AgronomíaVol.27, no.2141-147http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:40Zsnrd:2007schindlervinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:40.436FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
title |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
spellingShingle |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna Schindler, Valeria CARNE CARNE DE RES BIOTIPOS TEXTURA DE LA CARNE CALIDAD EDAD |
title_short |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
title_full |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
title_fullStr |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
title_full_unstemmed |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
title_sort |
Efecto de la dentición animal en distintas categorías y biotipos sobre la terneza de la carne vacuna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schindler, Valeria Schor, Alejandro Pozzi, L. F. Santa Coloma, Luis Federico de |
author |
Schindler, Valeria |
author_facet |
Schindler, Valeria Schor, Alejandro Pozzi, L. F. Santa Coloma, Luis Federico de |
author_role |
author |
author2 |
Schor, Alejandro Pozzi, L. F. Santa Coloma, Luis Federico de |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNE CARNE DE RES BIOTIPOS TEXTURA DE LA CARNE CALIDAD EDAD |
topic |
CARNE CARNE DE RES BIOTIPOS TEXTURA DE LA CARNE CALIDAD EDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pozzi, L. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Santa Coloma, Luis Federico de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Dada la importancia de la terneza como determinante de calidad de la carne vacuna, en la Argentina se utilizaba como criterio de evaluación de la terneza a la edad del animal, considerando que la carne de animales de menor edad, terneros y terneras, tiene mayor terneza y que ésta va disminuyendo a medida que se faenan animales de mayor edad u por consiguiente de mayor peso de faena. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cronología dentaria del animal sobre la terneza de la carne. Se utilizó una base de datos de 897 reses vacunas de cinco biotipos, faenados en 10 frigoríficos entre 1994 y 1998: BB, británicos (486); BC, británicos x continentales (122); BZ, británicos x índicos (138); HH, Holando Argentino (66); CC, continentales (85); clasificados por edad según la dentición en: 1: dientes de leche, 2: adulto 2 dientes, 4: adulto 4 dientes, 6: adulto 6 dientes o más. Se separaron de la media res izquierda muestras del músculo Longissimus dorsi con 7 días de maduración y se midió la terneza con la cizalla de Warner - Bratzler. Los datos se analizaron utilizando un modelo que incluyó los factores biotipo, cronología dentaria, sexo y grasas internas: pélvica y riñonada, como covariable. La comparación de medias de tratamiento se realizó mediante la prueba de Tukey. Se encontraron diferencias significativas (p menor a 0,001) en terneza entre la carne de los animales diente de leche y la correspondiente a los animales adultos de 4 dientes y 6 dientes. Los biotipos BZ y CC resultaron con menor terneza (p menor a 0,001) que el resto de los biotipos, y no se observaron diferencias entre los biotipos BB-HH, BB-BC, HH-BD y BZ-CC. En la actualidad la restricción sobre el peso mínimo de faena resalta la importancia de contar con evaluaciones objetivas sobre la terneza, dada su implicancia en la producción y comercialización de la carne bovina. tbls. |
description |
Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007schindlerv |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007schindlerv |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.27, no.2 141-147 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340876305563648 |
score |
12.623145 |