Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy
- Autores
- Jerez, Omar; Vilca, Viviana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la presente ponencia, expondremos los componentes que, desde la narrativa de los guaraníes que viven en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, de la provincia de Jujuy, construyen la identidad guaraní. Este trabajo surge de investigaciones que venimos realizando en las tierras bajas de Jujuy, desde hace más de diez años. La investigación que sustenta la ponencia, se realizó desde un abordaje metodológico de base cualitativa. Como marco investigativo se utilizaron distintas técnicas de investigación cualitativa, como la observación, con y sin participación y entrevistas, estructuradas y abiertas. El registro etnográfico fue el sustento base de la metodología empleada. La ponencia se estructura a partir de las respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los guaraníes? ¿qué es ser guaraní, en las tierras bajas de Jujuy? Según el relato de los guaraníes, ¿qué elementos de la vida material y simbólica, constituyen el ser guaraní? ¿esto, fue siempre así? ¿cómo impactó en la vida política de las instituciones de base étnica, las definiciones de políticas públicas en los últimos años?.
Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy.
Fil: Vilca, Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. - Materia
-
Poblaciones autóctonas
Identidad cultural
Grupo étnico
Derechos culturales
Población indígena
Comunidad Guaraní - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15602
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f9ab09ea1f9f9c57dd9e45e1a53074ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15602 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy Jerez, OmarVilca, VivianaPoblaciones autóctonasIdentidad culturalGrupo étnicoDerechos culturalesPoblación indígenaComunidad GuaraníEn la presente ponencia, expondremos los componentes que, desde la narrativa de los guaraníes que viven en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, de la provincia de Jujuy, construyen la identidad guaraní. Este trabajo surge de investigaciones que venimos realizando en las tierras bajas de Jujuy, desde hace más de diez años. La investigación que sustenta la ponencia, se realizó desde un abordaje metodológico de base cualitativa. Como marco investigativo se utilizaron distintas técnicas de investigación cualitativa, como la observación, con y sin participación y entrevistas, estructuradas y abiertas. El registro etnográfico fue el sustento base de la metodología empleada. La ponencia se estructura a partir de las respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los guaraníes? ¿qué es ser guaraní, en las tierras bajas de Jujuy? Según el relato de los guaraníes, ¿qué elementos de la vida material y simbólica, constituyen el ser guaraní? ¿esto, fue siempre así? ¿cómo impactó en la vida política de las instituciones de base étnica, las definiciones de políticas públicas en los últimos años?. Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy. Fil: Vilca, Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15602Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.718Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
title |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
spellingShingle |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy Jerez, Omar Poblaciones autóctonas Identidad cultural Grupo étnico Derechos culturales Población indígena Comunidad Guaraní |
title_short |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
title_full |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
title_fullStr |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
title_sort |
Los procesos de construcción de la identidad Guaraní en las Tierras Bajas de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jerez, Omar Vilca, Viviana |
author |
Jerez, Omar |
author_facet |
Jerez, Omar Vilca, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Vilca, Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poblaciones autóctonas Identidad cultural Grupo étnico Derechos culturales Población indígena Comunidad Guaraní |
topic |
Poblaciones autóctonas Identidad cultural Grupo étnico Derechos culturales Población indígena Comunidad Guaraní |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia, expondremos los componentes que, desde la narrativa de los guaraníes que viven en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, de la provincia de Jujuy, construyen la identidad guaraní. Este trabajo surge de investigaciones que venimos realizando en las tierras bajas de Jujuy, desde hace más de diez años. La investigación que sustenta la ponencia, se realizó desde un abordaje metodológico de base cualitativa. Como marco investigativo se utilizaron distintas técnicas de investigación cualitativa, como la observación, con y sin participación y entrevistas, estructuradas y abiertas. El registro etnográfico fue el sustento base de la metodología empleada. La ponencia se estructura a partir de las respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los guaraníes? ¿qué es ser guaraní, en las tierras bajas de Jujuy? Según el relato de los guaraníes, ¿qué elementos de la vida material y simbólica, constituyen el ser guaraní? ¿esto, fue siempre así? ¿cómo impactó en la vida política de las instituciones de base étnica, las definiciones de políticas públicas en los últimos años?. Fil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy. Fil: Vilca, Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. |
description |
En la presente ponencia, expondremos los componentes que, desde la narrativa de los guaraníes que viven en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, de la provincia de Jujuy, construyen la identidad guaraní. Este trabajo surge de investigaciones que venimos realizando en las tierras bajas de Jujuy, desde hace más de diez años. La investigación que sustenta la ponencia, se realizó desde un abordaje metodológico de base cualitativa. Como marco investigativo se utilizaron distintas técnicas de investigación cualitativa, como la observación, con y sin participación y entrevistas, estructuradas y abiertas. El registro etnográfico fue el sustento base de la metodología empleada. La ponencia se estructura a partir de las respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los guaraníes? ¿qué es ser guaraní, en las tierras bajas de Jujuy? Según el relato de los guaraníes, ¿qué elementos de la vida material y simbólica, constituyen el ser guaraní? ¿esto, fue siempre así? ¿cómo impactó en la vida política de las instituciones de base étnica, las definiciones de políticas públicas en los últimos años?. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15602 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340567316430848 |
score |
12.623145 |