Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa

Autores
Bajit, Cristian Eduardo; Bruno, Viviana Gisel; Demiras, Mónica Beatriz; Valtolina, Yanina Beatriz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castillejo, Olga
Descripción
En materia laboral, con relación al empleo digno, Argentina asumió desde el 2004 un camino que busca volver a la protección de los empleados. Actualmente el Gobierno nacional señala que constituyen objetivos prioritarios dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente. Para el logro de tales cometidos, consideran necesario redoblar los esfuerzos. Esto se vio reflejado con la política con la que se declaró el año 2011 como el de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores. Para lograr avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e in crementar la cooperación y colaboración regional en la materia. Esto tiene relación con la situación que en la actualidad se está desarrollando, la creciente tasa de judicialidad y la preocupación por parte de las empresas. Para lo cual debería existir una política laboral coherente, que hasta ahora no se hace presente, logrando formar una verdadera "industria del juicio". Sin un sistema que proteja efectivamente a las empresas de los riesgos de un juicio, implica afrontar grandes costos. Esto afecta tanto a grandes corporaciones, como a pequeñas y medianas empresas. Con la diferencia que en las primeras, cuentan con mayores recursos para defenderse. Por lo que con este trabajo nos propusimos analizar las principales causas que dan origen a dicho aumento de litigios, entre las cuales encontramos el despido laboral, ya sea con o sin justa causa; el trabajo informal y los accidentes y enfermedades laborales. Además analizamos si existen tratamientos legislativos sobre cada una de estas causales y si los mismos son adecuados. Los costos relacionados en que tendríamos que afrontar en caso de padecerlos y el impacto de los mismos en la economía de las empresas.
Fil: Bajit, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Bruno, Viviana Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Demiras, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Valtolina, Yanina Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Argentina
Derecho laboral
Empresa
Trabajo
Empleados
Accidentes de trabajo
Juicios
Economía de la empresa
Costos
Legislación
Indemnización
Trabajo infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5221

id BDUNCU_2c6bac9f7d27304f0f20f1a5ff289cd1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5221
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa Bajit, Cristian EduardoBruno, Viviana GiselDemiras, Mónica BeatrizValtolina, Yanina BeatrizArgentinaDerecho laboralEmpresaTrabajoEmpleadosAccidentes de trabajoJuiciosEconomía de la empresaCostosLegislaciónIndemnizaciónTrabajo infantilEn materia laboral, con relación al empleo digno, Argentina asumió desde el 2004 un camino que busca volver a la protección de los empleados. Actualmente el Gobierno nacional señala que constituyen objetivos prioritarios dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente. Para el logro de tales cometidos, consideran necesario redoblar los esfuerzos. Esto se vio reflejado con la política con la que se declaró el año 2011 como el de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores. Para lograr avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e in crementar la cooperación y colaboración regional en la materia. Esto tiene relación con la situación que en la actualidad se está desarrollando, la creciente tasa de judicialidad y la preocupación por parte de las empresas. Para lo cual debería existir una política laboral coherente, que hasta ahora no se hace presente, logrando formar una verdadera "industria del juicio". Sin un sistema que proteja efectivamente a las empresas de los riesgos de un juicio, implica afrontar grandes costos. Esto afecta tanto a grandes corporaciones, como a pequeñas y medianas empresas. Con la diferencia que en las primeras, cuentan con mayores recursos para defenderse. Por lo que con este trabajo nos propusimos analizar las principales causas que dan origen a dicho aumento de litigios, entre las cuales encontramos el despido laboral, ya sea con o sin justa causa; el trabajo informal y los accidentes y enfermedades laborales. Además analizamos si existen tratamientos legislativos sobre cada una de estas causales y si los mismos son adecuados. Los costos relacionados en que tendríamos que afrontar en caso de padecerlos y el impacto de los mismos en la economía de las empresas. Fil: Bajit, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Bruno, Viviana Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Demiras, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Valtolina, Yanina Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCastillejo, Olga2012-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5221Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:38.096Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
title Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
spellingShingle Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
Bajit, Cristian Eduardo
Argentina
Derecho laboral
Empresa
Trabajo
Empleados
Accidentes de trabajo
Juicios
Economía de la empresa
Costos
Legislación
Indemnización
Trabajo infantil
title_short Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
title_full Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
title_fullStr Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
title_full_unstemmed Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
title_sort Incremento de los juicios laborales y su impacto en los resultados de la empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Bajit, Cristian Eduardo
Bruno, Viviana Gisel
Demiras, Mónica Beatriz
Valtolina, Yanina Beatriz
author Bajit, Cristian Eduardo
author_facet Bajit, Cristian Eduardo
Bruno, Viviana Gisel
Demiras, Mónica Beatriz
Valtolina, Yanina Beatriz
author_role author
author2 Bruno, Viviana Gisel
Demiras, Mónica Beatriz
Valtolina, Yanina Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillejo, Olga
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Derecho laboral
Empresa
Trabajo
Empleados
Accidentes de trabajo
Juicios
Economía de la empresa
Costos
Legislación
Indemnización
Trabajo infantil
topic Argentina
Derecho laboral
Empresa
Trabajo
Empleados
Accidentes de trabajo
Juicios
Economía de la empresa
Costos
Legislación
Indemnización
Trabajo infantil
dc.description.none.fl_txt_mv En materia laboral, con relación al empleo digno, Argentina asumió desde el 2004 un camino que busca volver a la protección de los empleados. Actualmente el Gobierno nacional señala que constituyen objetivos prioritarios dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente. Para el logro de tales cometidos, consideran necesario redoblar los esfuerzos. Esto se vio reflejado con la política con la que se declaró el año 2011 como el de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores. Para lograr avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e in crementar la cooperación y colaboración regional en la materia. Esto tiene relación con la situación que en la actualidad se está desarrollando, la creciente tasa de judicialidad y la preocupación por parte de las empresas. Para lo cual debería existir una política laboral coherente, que hasta ahora no se hace presente, logrando formar una verdadera "industria del juicio". Sin un sistema que proteja efectivamente a las empresas de los riesgos de un juicio, implica afrontar grandes costos. Esto afecta tanto a grandes corporaciones, como a pequeñas y medianas empresas. Con la diferencia que en las primeras, cuentan con mayores recursos para defenderse. Por lo que con este trabajo nos propusimos analizar las principales causas que dan origen a dicho aumento de litigios, entre las cuales encontramos el despido laboral, ya sea con o sin justa causa; el trabajo informal y los accidentes y enfermedades laborales. Además analizamos si existen tratamientos legislativos sobre cada una de estas causales y si los mismos son adecuados. Los costos relacionados en que tendríamos que afrontar en caso de padecerlos y el impacto de los mismos en la economía de las empresas.
Fil: Bajit, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Bruno, Viviana Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Demiras, Mónica Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Valtolina, Yanina Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En materia laboral, con relación al empleo digno, Argentina asumió desde el 2004 un camino que busca volver a la protección de los empleados. Actualmente el Gobierno nacional señala que constituyen objetivos prioritarios dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente. Para el logro de tales cometidos, consideran necesario redoblar los esfuerzos. Esto se vio reflejado con la política con la que se declaró el año 2011 como el de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores. Para lograr avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e in crementar la cooperación y colaboración regional en la materia. Esto tiene relación con la situación que en la actualidad se está desarrollando, la creciente tasa de judicialidad y la preocupación por parte de las empresas. Para lo cual debería existir una política laboral coherente, que hasta ahora no se hace presente, logrando formar una verdadera "industria del juicio". Sin un sistema que proteja efectivamente a las empresas de los riesgos de un juicio, implica afrontar grandes costos. Esto afecta tanto a grandes corporaciones, como a pequeñas y medianas empresas. Con la diferencia que en las primeras, cuentan con mayores recursos para defenderse. Por lo que con este trabajo nos propusimos analizar las principales causas que dan origen a dicho aumento de litigios, entre las cuales encontramos el despido laboral, ya sea con o sin justa causa; el trabajo informal y los accidentes y enfermedades laborales. Además analizamos si existen tratamientos legislativos sobre cada una de estas causales y si los mismos son adecuados. Los costos relacionados en que tendríamos que afrontar en caso de padecerlos y el impacto de los mismos en la economía de las empresas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5221
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784135912226816
score 12.982451