La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores
- Autores
- Lanari, María Estela; Slavin, Eleonora
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Argentina, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren -de facto- fuera del ámbito tutelar de la legislación laboral y de la seguridad social. Como una forma de paliar dicha situación se han ensayado múltiples soluciones, entre ellas, la de establecer regímenes laborales especiales para el sector de la micro y pequeña empresa que han supuesto una protección a la baja de los derechos de los trabajadores. La relación entre tamaño de establecimiento y empleo ha dado lugar a indicadores que permiten identificar el carácter informal o formal del mismo, sin embargo, los cambios estructurales de las últimas décadas hacen suponer que esa correlación no es tan precisa, lo cual expresa la necesidad de resignificar éstas categorías. En consonancia se plantea la necesidad de considerar, además del tamaño, que incluye situaciones heterogéneas, otras dimensiones que hacen al funcionamiento de las empresas y a los requerimientos regulatorios.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Slavin, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; Argentina. - Fuente
- FACES, 12(27), 7-28. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Trabajadores
Régimen Laboral
Relaciones Laborales
Legislación del Trabajo
Seguridad Social
Pequeñas y Medianas Empresas
Política de Empleo
Informalidad Laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:166
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d79892351d42a9a97240c9f1663fb85f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:166 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadoresLanari, María EstelaSlavin, EleonoraTrabajadoresRégimen LaboralRelaciones LaboralesLegislación del TrabajoSeguridad SocialPequeñas y Medianas EmpresasPolítica de EmpleoInformalidad LaboralEn la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Argentina, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren -de facto- fuera del ámbito tutelar de la legislación laboral y de la seguridad social. Como una forma de paliar dicha situación se han ensayado múltiples soluciones, entre ellas, la de establecer regímenes laborales especiales para el sector de la micro y pequeña empresa que han supuesto una protección a la baja de los derechos de los trabajadores. La relación entre tamaño de establecimiento y empleo ha dado lugar a indicadores que permiten identificar el carácter informal o formal del mismo, sin embargo, los cambios estructurales de las últimas décadas hacen suponer que esa correlación no es tan precisa, lo cual expresa la necesidad de resignificar éstas categorías. En consonancia se plantea la necesidad de considerar, además del tamaño, que incluye situaciones heterogéneas, otras dimensiones que hacen al funcionamiento de las empresas y a los requerimientos regulatorios.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Slavin, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/1/FACES_n27_7-28.pdf FACES, 12(27), 7-28. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:166instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:33.641Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
title |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
spellingShingle |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores Lanari, María Estela Trabajadores Régimen Laboral Relaciones Laborales Legislación del Trabajo Seguridad Social Pequeñas y Medianas Empresas Política de Empleo Informalidad Laboral |
title_short |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
title_full |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
title_fullStr |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
title_full_unstemmed |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
title_sort |
La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanari, María Estela Slavin, Eleonora |
author |
Lanari, María Estela |
author_facet |
Lanari, María Estela Slavin, Eleonora |
author_role |
author |
author2 |
Slavin, Eleonora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajadores Régimen Laboral Relaciones Laborales Legislación del Trabajo Seguridad Social Pequeñas y Medianas Empresas Política de Empleo Informalidad Laboral |
topic |
Trabajadores Régimen Laboral Relaciones Laborales Legislación del Trabajo Seguridad Social Pequeñas y Medianas Empresas Política de Empleo Informalidad Laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Argentina, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren -de facto- fuera del ámbito tutelar de la legislación laboral y de la seguridad social. Como una forma de paliar dicha situación se han ensayado múltiples soluciones, entre ellas, la de establecer regímenes laborales especiales para el sector de la micro y pequeña empresa que han supuesto una protección a la baja de los derechos de los trabajadores. La relación entre tamaño de establecimiento y empleo ha dado lugar a indicadores que permiten identificar el carácter informal o formal del mismo, sin embargo, los cambios estructurales de las últimas décadas hacen suponer que esa correlación no es tan precisa, lo cual expresa la necesidad de resignificar éstas categorías. En consonancia se plantea la necesidad de considerar, además del tamaño, que incluye situaciones heterogéneas, otras dimensiones que hacen al funcionamiento de las empresas y a los requerimientos regulatorios. Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Slavin, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho; Argentina. |
description |
En la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Argentina, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren -de facto- fuera del ámbito tutelar de la legislación laboral y de la seguridad social. Como una forma de paliar dicha situación se han ensayado múltiples soluciones, entre ellas, la de establecer regímenes laborales especiales para el sector de la micro y pequeña empresa que han supuesto una protección a la baja de los derechos de los trabajadores. La relación entre tamaño de establecimiento y empleo ha dado lugar a indicadores que permiten identificar el carácter informal o formal del mismo, sin embargo, los cambios estructurales de las últimas décadas hacen suponer que esa correlación no es tan precisa, lo cual expresa la necesidad de resignificar éstas categorías. En consonancia se plantea la necesidad de considerar, además del tamaño, que incluye situaciones heterogéneas, otras dimensiones que hacen al funcionamiento de las empresas y a los requerimientos regulatorios. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/1/FACES_n27_7-28.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/166/1/FACES_n27_7-28.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 12(27), 7-28. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618819897655296 |
score |
13.070432 |