La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa
- Autores
- Crespillo, Ricardo Gabriel; D’Angelo, Carolina Vanesa; Torres, Micaela Leonor
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castillejo, Olga
- Descripción
- En la actualidad, como consecuencia de iniciar una relación laboral el empleador debe hacer frente a ciertas obligaciones tales como, dar el alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la Obra Social, efectuar la afiliación al Sindicato, inscripción ante los organismos de la seguridad social, Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), entre otras. El objetivo que se persigue con el cumplimiento de estos deberes es lograr la protección tanto del trabajador como así también del empleador ante eventuales contingencias que puedan surgir, durante el transcurso de la relación laboral o a su finalización. El principal problema se presenta cuando se incumple con estos deberes, ya sea porque se desconoce la ley o porque se la ignora con la intención de reducir costos y obtener así una mayor rentabilidad, generándose como consecuencia, los costos laborales ocultos que deberá afrontar el empleador por no cumplir con la normativa vigente; tales como indemnizaciones, multas y desprestigio. Al mismo tiempo, hay situaciones que también pueden generar elevados costos del mismo tipo y que están ajenas a la voluntad del empleador, como es el caso de los juicios fraudulentos iniciados por los trabajadores como consecuencia de un accidente laboral. El objetivo del presente trabajo se enmarca, en lograr reflejar concretamente los costos implícitos en una relación laboral cuando no se actúa conforme la ley; por otro lado proponer medidas que incentiven la regularización del trabajador, para combatir el empleo en negro y por último, y no por eso menos importante, medir el impacto sufrido en la empresa a causa de juicios fraudulentos impulsados por los empleados.
Fil: Crespillo, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: D’Angelo, Carolina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Torres, Micaela Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Argentina
Derecho laboral
Empresa privada
Accidentes de trabajo
Contratos de trabajo
Derechos de los trabajadores
Costos
Trabajo clandestino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5216
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_7adf66a2c73e924e88c0857f4b3948f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5216 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa Crespillo, Ricardo GabrielD’Angelo, Carolina VanesaTorres, Micaela LeonorArgentinaDerecho laboralEmpresa privadaAccidentes de trabajoContratos de trabajoDerechos de los trabajadoresCostosTrabajo clandestinoEn la actualidad, como consecuencia de iniciar una relación laboral el empleador debe hacer frente a ciertas obligaciones tales como, dar el alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la Obra Social, efectuar la afiliación al Sindicato, inscripción ante los organismos de la seguridad social, Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), entre otras. El objetivo que se persigue con el cumplimiento de estos deberes es lograr la protección tanto del trabajador como así también del empleador ante eventuales contingencias que puedan surgir, durante el transcurso de la relación laboral o a su finalización. El principal problema se presenta cuando se incumple con estos deberes, ya sea porque se desconoce la ley o porque se la ignora con la intención de reducir costos y obtener así una mayor rentabilidad, generándose como consecuencia, los costos laborales ocultos que deberá afrontar el empleador por no cumplir con la normativa vigente; tales como indemnizaciones, multas y desprestigio. Al mismo tiempo, hay situaciones que también pueden generar elevados costos del mismo tipo y que están ajenas a la voluntad del empleador, como es el caso de los juicios fraudulentos iniciados por los trabajadores como consecuencia de un accidente laboral. El objetivo del presente trabajo se enmarca, en lograr reflejar concretamente los costos implícitos en una relación laboral cuando no se actúa conforme la ley; por otro lado proponer medidas que incentiven la regularización del trabajador, para combatir el empleo en negro y por último, y no por eso menos importante, medir el impacto sufrido en la empresa a causa de juicios fraudulentos impulsados por los empleados.Fil: Crespillo, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: D’Angelo, Carolina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Torres, Micaela Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCastillejo, Olga2013-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5216Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:38.079Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| title |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| spellingShingle |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa Crespillo, Ricardo Gabriel Argentina Derecho laboral Empresa privada Accidentes de trabajo Contratos de trabajo Derechos de los trabajadores Costos Trabajo clandestino |
| title_short |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| title_full |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| title_fullStr |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| title_full_unstemmed |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| title_sort |
La liquidación de sueldos y el costo oculto en la industria del juicio en la empresa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespillo, Ricardo Gabriel D’Angelo, Carolina Vanesa Torres, Micaela Leonor |
| author |
Crespillo, Ricardo Gabriel |
| author_facet |
Crespillo, Ricardo Gabriel D’Angelo, Carolina Vanesa Torres, Micaela Leonor |
| author_role |
author |
| author2 |
D’Angelo, Carolina Vanesa Torres, Micaela Leonor |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castillejo, Olga |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Derecho laboral Empresa privada Accidentes de trabajo Contratos de trabajo Derechos de los trabajadores Costos Trabajo clandestino |
| topic |
Argentina Derecho laboral Empresa privada Accidentes de trabajo Contratos de trabajo Derechos de los trabajadores Costos Trabajo clandestino |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, como consecuencia de iniciar una relación laboral el empleador debe hacer frente a ciertas obligaciones tales como, dar el alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la Obra Social, efectuar la afiliación al Sindicato, inscripción ante los organismos de la seguridad social, Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), entre otras. El objetivo que se persigue con el cumplimiento de estos deberes es lograr la protección tanto del trabajador como así también del empleador ante eventuales contingencias que puedan surgir, durante el transcurso de la relación laboral o a su finalización. El principal problema se presenta cuando se incumple con estos deberes, ya sea porque se desconoce la ley o porque se la ignora con la intención de reducir costos y obtener así una mayor rentabilidad, generándose como consecuencia, los costos laborales ocultos que deberá afrontar el empleador por no cumplir con la normativa vigente; tales como indemnizaciones, multas y desprestigio. Al mismo tiempo, hay situaciones que también pueden generar elevados costos del mismo tipo y que están ajenas a la voluntad del empleador, como es el caso de los juicios fraudulentos iniciados por los trabajadores como consecuencia de un accidente laboral. El objetivo del presente trabajo se enmarca, en lograr reflejar concretamente los costos implícitos en una relación laboral cuando no se actúa conforme la ley; por otro lado proponer medidas que incentiven la regularización del trabajador, para combatir el empleo en negro y por último, y no por eso menos importante, medir el impacto sufrido en la empresa a causa de juicios fraudulentos impulsados por los empleados. Fil: Crespillo, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: D’Angelo, Carolina Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Torres, Micaela Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
En la actualidad, como consecuencia de iniciar una relación laboral el empleador debe hacer frente a ciertas obligaciones tales como, dar el alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la Obra Social, efectuar la afiliación al Sindicato, inscripción ante los organismos de la seguridad social, Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), entre otras. El objetivo que se persigue con el cumplimiento de estos deberes es lograr la protección tanto del trabajador como así también del empleador ante eventuales contingencias que puedan surgir, durante el transcurso de la relación laboral o a su finalización. El principal problema se presenta cuando se incumple con estos deberes, ya sea porque se desconoce la ley o porque se la ignora con la intención de reducir costos y obtener así una mayor rentabilidad, generándose como consecuencia, los costos laborales ocultos que deberá afrontar el empleador por no cumplir con la normativa vigente; tales como indemnizaciones, multas y desprestigio. Al mismo tiempo, hay situaciones que también pueden generar elevados costos del mismo tipo y que están ajenas a la voluntad del empleador, como es el caso de los juicios fraudulentos iniciados por los trabajadores como consecuencia de un accidente laboral. El objetivo del presente trabajo se enmarca, en lograr reflejar concretamente los costos implícitos en una relación laboral cuando no se actúa conforme la ley; por otro lado proponer medidas que incentiven la regularización del trabajador, para combatir el empleo en negro y por último, y no por eso menos importante, medir el impacto sufrido en la empresa a causa de juicios fraudulentos impulsados por los empleados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5216 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5216 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784135905935360 |
| score |
12.982451 |