Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos
- Autores
- Alejandrino, Clarisa; Ruiz, Renzo; Mercante, Irma
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación analizó alternativas de logística inversa y de valorización de residuos plásticos desde el punto de vista económico con el objeto de lograr una economía circular. Se estudiaron los residuos de flejes de PET por ser generados por las bodegas y por lo que se genera en abundancia en Mendoza y porque representa un desafío técnico al ser reciclado junto con otros plásticos. Se compararon tres alternativas para los flejes PET triturados: como agregado para fabricar adoquines con cemento, como relleno de una matriz polimérica para fabricar placas y extruido para obtener pellets de PET reciclado. La metodología utilizada fue el Costeo del Ciclo de Vida o CCV complementado con un análisis del impacto de los costos de cada alternativa sobre el valor de mercado del producto obtenido. Además, se propuso un procedimiento de evaluación de la calidad de datos del inventario económico mediante una matriz de evaluación de calidad de datos. La alternativa de triturar y extruir el residuo para obtener pellets resultó ser la mejor desde el punto de vista económico pero las otras dos alternativas parecen viables económicamente. Finalmente se concluye que es fundamental estudiar los costos y valores de mercado cuando se analizan alternativas de valorización de residuos en conjunto con los estudios técnicos y ambientales. Solo considerando todas estas variables se pueden tomar decisiones informadas para lograr una economía circular que nos permita alcanzar el desarrollo sostenible.
Fil: Alejandrino, Clarisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ruiz, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Mercante, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
- Contabilidad de costes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18249
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_219f91ee7cfa8227b1ca4e3d12e133f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18249 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos Alejandrino, ClarisaRuiz, RenzoMercante, IrmaContabilidad de costesLa presente investigación analizó alternativas de logística inversa y de valorización de residuos plásticos desde el punto de vista económico con el objeto de lograr una economía circular. Se estudiaron los residuos de flejes de PET por ser generados por las bodegas y por lo que se genera en abundancia en Mendoza y porque representa un desafío técnico al ser reciclado junto con otros plásticos. Se compararon tres alternativas para los flejes PET triturados: como agregado para fabricar adoquines con cemento, como relleno de una matriz polimérica para fabricar placas y extruido para obtener pellets de PET reciclado. La metodología utilizada fue el Costeo del Ciclo de Vida o CCV complementado con un análisis del impacto de los costos de cada alternativa sobre el valor de mercado del producto obtenido. Además, se propuso un procedimiento de evaluación de la calidad de datos del inventario económico mediante una matriz de evaluación de calidad de datos. La alternativa de triturar y extruir el residuo para obtener pellets resultó ser la mejor desde el punto de vista económico pero las otras dos alternativas parecen viables económicamente. Finalmente se concluye que es fundamental estudiar los costos y valores de mercado cuando se analizan alternativas de valorización de residuos en conjunto con los estudios técnicos y ambientales. Solo considerando todas estas variables se pueden tomar decisiones informadas para lograr una economía circular que nos permita alcanzar el desarrollo sostenible.Fil: Alejandrino, Clarisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruiz, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mercante, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2022-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18249Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:27.685Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
title |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
spellingShingle |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos Alejandrino, Clarisa Contabilidad de costes |
title_short |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
title_full |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
title_fullStr |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
title_full_unstemmed |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
title_sort |
Análisis económico de alternativas de logística inversa y valorización de residuos plásticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejandrino, Clarisa Ruiz, Renzo Mercante, Irma |
author |
Alejandrino, Clarisa |
author_facet |
Alejandrino, Clarisa Ruiz, Renzo Mercante, Irma |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Renzo Mercante, Irma |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad de costes |
topic |
Contabilidad de costes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación analizó alternativas de logística inversa y de valorización de residuos plásticos desde el punto de vista económico con el objeto de lograr una economía circular. Se estudiaron los residuos de flejes de PET por ser generados por las bodegas y por lo que se genera en abundancia en Mendoza y porque representa un desafío técnico al ser reciclado junto con otros plásticos. Se compararon tres alternativas para los flejes PET triturados: como agregado para fabricar adoquines con cemento, como relleno de una matriz polimérica para fabricar placas y extruido para obtener pellets de PET reciclado. La metodología utilizada fue el Costeo del Ciclo de Vida o CCV complementado con un análisis del impacto de los costos de cada alternativa sobre el valor de mercado del producto obtenido. Además, se propuso un procedimiento de evaluación de la calidad de datos del inventario económico mediante una matriz de evaluación de calidad de datos. La alternativa de triturar y extruir el residuo para obtener pellets resultó ser la mejor desde el punto de vista económico pero las otras dos alternativas parecen viables económicamente. Finalmente se concluye que es fundamental estudiar los costos y valores de mercado cuando se analizan alternativas de valorización de residuos en conjunto con los estudios técnicos y ambientales. Solo considerando todas estas variables se pueden tomar decisiones informadas para lograr una economía circular que nos permita alcanzar el desarrollo sostenible. Fil: Alejandrino, Clarisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ruiz, Renzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mercante, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
La presente investigación analizó alternativas de logística inversa y de valorización de residuos plásticos desde el punto de vista económico con el objeto de lograr una economía circular. Se estudiaron los residuos de flejes de PET por ser generados por las bodegas y por lo que se genera en abundancia en Mendoza y porque representa un desafío técnico al ser reciclado junto con otros plásticos. Se compararon tres alternativas para los flejes PET triturados: como agregado para fabricar adoquines con cemento, como relleno de una matriz polimérica para fabricar placas y extruido para obtener pellets de PET reciclado. La metodología utilizada fue el Costeo del Ciclo de Vida o CCV complementado con un análisis del impacto de los costos de cada alternativa sobre el valor de mercado del producto obtenido. Además, se propuso un procedimiento de evaluación de la calidad de datos del inventario económico mediante una matriz de evaluación de calidad de datos. La alternativa de triturar y extruir el residuo para obtener pellets resultó ser la mejor desde el punto de vista económico pero las otras dos alternativas parecen viables económicamente. Finalmente se concluye que es fundamental estudiar los costos y valores de mercado cuando se analizan alternativas de valorización de residuos en conjunto con los estudios técnicos y ambientales. Solo considerando todas estas variables se pueden tomar decisiones informadas para lograr una economía circular que nos permita alcanzar el desarrollo sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18249 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974877358751744 |
score |
13.069144 |