Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina
- Autores
- Abraham, Laura; Alturria, Laura V.; Fonzar, Alfredo; Ceresa, Alejandro M.; Arnés, Esperanza
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de sustentabilidad implica una relación a largo plazo entre los seres humanos y la naturaleza. Un sistema productivo sustentable es aquel capaz de permanecer en el tiempo ya que promueve la conservación de los recursos naturales, del capital social y genera una renta económica suficiente para la subsistencia de los mismos. La vitivinicultura brinda numerosos beneficios al sector agrícola, sector responsable del uso y contaminación de recursos naturales de la provincia de Mendoza (Argentina). Si bien existen algunos indicadores inherentes al sector vitivinícola, la mayoría se concentran en aspectos físicos y económicos. El trabajo consiste en elaborar indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción de vid en Mendoza, sobre la base del concepto de sustentabilidad que integra las tres dimensiones de un sistema: la económica, la social y la ambiental. Esto se aplicó a la producción vitícola, para lo cual se construyeron indicadores que caracterizaron al sistema siguiendo el concepto de sustentabilidad. Los indicadores se probaron con encuestas a productores (estudio de caso). Los indicadores seleccionados resultaron apropiados para determinar en qué estado de sustentabilidad está un viñedo respecto de cada una de las dimensiones (económica, social y ambiental); fáciles de obtener y de interpretar.
The concept of sustainability implies a long-term relationship between human been and nature. Sustainable production systems are those systems capable of remaining in the time since they promote the conservation of natural resources, social capital and generate enough economic rents to support themselves. Growing vine and wine activities in Mendoza (Argentina) provide numerous benefits to the agricultural sector which is responsible for the use and pollution of natural resources. There are several indicators that show information of the viticulture sector, but most of them focus on physical and economic aspects. This work consists in the selection of indicators based on the theoretical concept of sustainability that request to integrate the three system's dimensions: economic, social and environmental. This was applied to the viticulture sector in Mendoza, therefore indicators were designed which are able to characterize it following the concept of sustainability. The selected indicators resulted appropriate to describe the grade of sustainability in every dimension (social, economic and environmental) aspects and were easy to obtain and to understand.
Fil: Abraham, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Fonzar, Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Arnés, Esperanza. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Producción Vegetal - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6414 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Sostenibilidad
Medio ambiente
Indicadores
Viñedos
Viticultura
Sustainability
Environment
Indicators
Sustentabilidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6453
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_203bb6787b33086ff0458fd46fa869bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6453 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina Sustainability indicators proposal for vine production in Mendoza, Argentina Abraham, LauraAlturria, Laura V.Fonzar, AlfredoCeresa, Alejandro M.Arnés, EsperanzaMendoza (Argentina)SostenibilidadMedio ambienteIndicadoresViñedosViticulturaSustainabilityEnvironmentIndicatorsSustentabilidadEl concepto de sustentabilidad implica una relación a largo plazo entre los seres humanos y la naturaleza. Un sistema productivo sustentable es aquel capaz de permanecer en el tiempo ya que promueve la conservación de los recursos naturales, del capital social y genera una renta económica suficiente para la subsistencia de los mismos. La vitivinicultura brinda numerosos beneficios al sector agrícola, sector responsable del uso y contaminación de recursos naturales de la provincia de Mendoza (Argentina). Si bien existen algunos indicadores inherentes al sector vitivinícola, la mayoría se concentran en aspectos físicos y económicos. El trabajo consiste en elaborar indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción de vid en Mendoza, sobre la base del concepto de sustentabilidad que integra las tres dimensiones de un sistema: la económica, la social y la ambiental. Esto se aplicó a la producción vitícola, para lo cual se construyeron indicadores que caracterizaron al sistema siguiendo el concepto de sustentabilidad. Los indicadores se probaron con encuestas a productores (estudio de caso). Los indicadores seleccionados resultaron apropiados para determinar en qué estado de sustentabilidad está un viñedo respecto de cada una de las dimensiones (económica, social y ambiental); fáciles de obtener y de interpretar.The concept of sustainability implies a long-term relationship between human been and nature. Sustainable production systems are those systems capable of remaining in the time since they promote the conservation of natural resources, social capital and generate enough economic rents to support themselves. Growing vine and wine activities in Mendoza (Argentina) provide numerous benefits to the agricultural sector which is responsible for the use and pollution of natural resources. There are several indicators that show information of the viticulture sector, but most of them focus on physical and economic aspects. This work consists in the selection of indicators based on the theoretical concept of sustainability that request to integrate the three system's dimensions: economic, social and environmental. This was applied to the viticulture sector in Mendoza, therefore indicators were designed which are able to characterize it following the concept of sustainability. The selected indicators resulted appropriate to describe the grade of sustainability in every dimension (social, economic and environmental) aspects and were easy to obtain and to understand.Fil: Abraham, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Fonzar, Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Arnés, Esperanza. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Producción Vegetal Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2014-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6453Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/6414reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6453Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.413Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina Sustainability indicators proposal for vine production in Mendoza, Argentina |
title |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina Abraham, Laura Mendoza (Argentina) Sostenibilidad Medio ambiente Indicadores Viñedos Viticultura Sustainability Environment Indicators Sustentabilidad |
title_short |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
title_full |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
title_sort |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abraham, Laura Alturria, Laura V. Fonzar, Alfredo Ceresa, Alejandro M. Arnés, Esperanza |
author |
Abraham, Laura |
author_facet |
Abraham, Laura Alturria, Laura V. Fonzar, Alfredo Ceresa, Alejandro M. Arnés, Esperanza |
author_role |
author |
author2 |
Alturria, Laura V. Fonzar, Alfredo Ceresa, Alejandro M. Arnés, Esperanza |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Sostenibilidad Medio ambiente Indicadores Viñedos Viticultura Sustainability Environment Indicators Sustentabilidad |
topic |
Mendoza (Argentina) Sostenibilidad Medio ambiente Indicadores Viñedos Viticultura Sustainability Environment Indicators Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de sustentabilidad implica una relación a largo plazo entre los seres humanos y la naturaleza. Un sistema productivo sustentable es aquel capaz de permanecer en el tiempo ya que promueve la conservación de los recursos naturales, del capital social y genera una renta económica suficiente para la subsistencia de los mismos. La vitivinicultura brinda numerosos beneficios al sector agrícola, sector responsable del uso y contaminación de recursos naturales de la provincia de Mendoza (Argentina). Si bien existen algunos indicadores inherentes al sector vitivinícola, la mayoría se concentran en aspectos físicos y económicos. El trabajo consiste en elaborar indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción de vid en Mendoza, sobre la base del concepto de sustentabilidad que integra las tres dimensiones de un sistema: la económica, la social y la ambiental. Esto se aplicó a la producción vitícola, para lo cual se construyeron indicadores que caracterizaron al sistema siguiendo el concepto de sustentabilidad. Los indicadores se probaron con encuestas a productores (estudio de caso). Los indicadores seleccionados resultaron apropiados para determinar en qué estado de sustentabilidad está un viñedo respecto de cada una de las dimensiones (económica, social y ambiental); fáciles de obtener y de interpretar. The concept of sustainability implies a long-term relationship between human been and nature. Sustainable production systems are those systems capable of remaining in the time since they promote the conservation of natural resources, social capital and generate enough economic rents to support themselves. Growing vine and wine activities in Mendoza (Argentina) provide numerous benefits to the agricultural sector which is responsible for the use and pollution of natural resources. There are several indicators that show information of the viticulture sector, but most of them focus on physical and economic aspects. This work consists in the selection of indicators based on the theoretical concept of sustainability that request to integrate the three system's dimensions: economic, social and environmental. This was applied to the viticulture sector in Mendoza, therefore indicators were designed which are able to characterize it following the concept of sustainability. The selected indicators resulted appropriate to describe the grade of sustainability in every dimension (social, economic and environmental) aspects and were easy to obtain and to understand. Fil: Abraham, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Fonzar, Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Arnés, Esperanza. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Producción Vegetal |
description |
El concepto de sustentabilidad implica una relación a largo plazo entre los seres humanos y la naturaleza. Un sistema productivo sustentable es aquel capaz de permanecer en el tiempo ya que promueve la conservación de los recursos naturales, del capital social y genera una renta económica suficiente para la subsistencia de los mismos. La vitivinicultura brinda numerosos beneficios al sector agrícola, sector responsable del uso y contaminación de recursos naturales de la provincia de Mendoza (Argentina). Si bien existen algunos indicadores inherentes al sector vitivinícola, la mayoría se concentran en aspectos físicos y económicos. El trabajo consiste en elaborar indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción de vid en Mendoza, sobre la base del concepto de sustentabilidad que integra las tres dimensiones de un sistema: la económica, la social y la ambiental. Esto se aplicó a la producción vitícola, para lo cual se construyeron indicadores que caracterizaron al sistema siguiendo el concepto de sustentabilidad. Los indicadores se probaron con encuestas a productores (estudio de caso). Los indicadores seleccionados resultaron apropiados para determinar en qué estado de sustentabilidad está un viñedo respecto de cada una de las dimensiones (económica, social y ambiental); fáciles de obtener y de interpretar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6453 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/6414 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974829105381376 |
score |
13.070432 |