Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal
- Autores
- Costantino, Evangelina; Pasqualini, María Eugenia; Actis, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Analizar la concentración salival de interleuquina (IL)-1B, IL-6 y factor de necrosis tumoral α (FNT-α) con relación a la ingesta de ácidos grasos (AG) saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI) y sus eicosanoides derivados, índice de masa corporal (IMC) y valor energético total (VET) y correlacionar la ingesta de AG n-3 y n-6 y la inflamación de la mucosa bucal en pacientes con lesión liquenoide bucal (LLB) y carcinoma de células escamosas (CCE). 25 participantes fueron divididos en 3 grupos: G1 (n=8; voluntarios sanos; ambos sexos; 20-39 años de edad), G2 (n=11; LLB) y G3 (n=6; CCE). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo y los datos fueron procesados mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo una muestra de 5 ml de saliva total no estimulada y se determinó IL-1B, IL-6 y FNT-α (test ELISA) y los eicosanoides: ácido hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido hidroxioctadecaenoico (13-HODE) y ácidos 5- y 12-hidroxieicosatetraenoico (5-HETE; 12-HETE) por cromatografía líquida de alta resolución. Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de Spearman (p<0.05). Resultados: G2 y G3 presentaron mayor IMC (p=0,0020) y nivel de IL-6 con relación al grupo G1 (p=0,0083). Se observó asociación negativa en G2 entre la ingesta de AG α-linolénico 18:3 n-3 y TNF-α (-0,61; p= 0,0482). En G3 se observó una tendencia a la asociación negativa (-0,77; p=0,08) entre IL-1β y la ingesta de AG docosahexaenoico 22:6 n-3 (ADH) y positiva (0,83; p=0,06) entre AGS y esa citoquina. En G3, se observó una asociación positiva (0,82; p=0,04) entre IL-1β y 5-HETE. Los AGIP dietarios n-3 reducen la inflamación de la mucosa bucal
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Ácidos grasos
Neoplasias de la boca
Mucosa bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13038
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_16963b811c7e33046985afff7a04686e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13038 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal Costantino, EvangelinaPasqualini, María EugeniaActis, Adriana BeatrizÁcidos grasosNeoplasias de la boca Mucosa bucalAnalizar la concentración salival de interleuquina (IL)-1B, IL-6 y factor de necrosis tumoral α (FNT-α) con relación a la ingesta de ácidos grasos (AG) saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI) y sus eicosanoides derivados, índice de masa corporal (IMC) y valor energético total (VET) y correlacionar la ingesta de AG n-3 y n-6 y la inflamación de la mucosa bucal en pacientes con lesión liquenoide bucal (LLB) y carcinoma de células escamosas (CCE). 25 participantes fueron divididos en 3 grupos: G1 (n=8; voluntarios sanos; ambos sexos; 20-39 años de edad), G2 (n=11; LLB) y G3 (n=6; CCE). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo y los datos fueron procesados mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo una muestra de 5 ml de saliva total no estimulada y se determinó IL-1B, IL-6 y FNT-α (test ELISA) y los eicosanoides: ácido hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido hidroxioctadecaenoico (13-HODE) y ácidos 5- y 12-hidroxieicosatetraenoico (5-HETE; 12-HETE) por cromatografía líquida de alta resolución. Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de Spearman (p<0.05). Resultados: G2 y G3 presentaron mayor IMC (p=0,0020) y nivel de IL-6 con relación al grupo G1 (p=0,0083). Se observó asociación negativa en G2 entre la ingesta de AG α-linolénico 18:3 n-3 y TNF-α (-0,61; p= 0,0482). En G3 se observó una tendencia a la asociación negativa (-0,77; p=0,08) entre IL-1β y la ingesta de AG docosahexaenoico 22:6 n-3 (ADH) y positiva (0,83; p=0,06) entre AGS y esa citoquina. En G3, se observó una asociación positiva (0,82; p=0,04) entre IL-1β y 5-HETE. Los AGIP dietarios n-3 reducen la inflamación de la mucosa bucalFil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13038Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:24.766Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| title |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| spellingShingle |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal Costantino, Evangelina Ácidos grasos Neoplasias de la boca Mucosa bucal |
| title_short |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| title_full |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| title_fullStr |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| title_full_unstemmed |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| title_sort |
Relación entre la ingesta de ácidos grasos dietarios y la inflamación de la mucosa bucal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantino, Evangelina Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz |
| author |
Costantino, Evangelina |
| author_facet |
Costantino, Evangelina Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Pasqualini, María Eugenia Actis, Adriana Beatriz |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácidos grasos Neoplasias de la boca Mucosa bucal |
| topic |
Ácidos grasos Neoplasias de la boca Mucosa bucal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar la concentración salival de interleuquina (IL)-1B, IL-6 y factor de necrosis tumoral α (FNT-α) con relación a la ingesta de ácidos grasos (AG) saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI) y sus eicosanoides derivados, índice de masa corporal (IMC) y valor energético total (VET) y correlacionar la ingesta de AG n-3 y n-6 y la inflamación de la mucosa bucal en pacientes con lesión liquenoide bucal (LLB) y carcinoma de células escamosas (CCE). 25 participantes fueron divididos en 3 grupos: G1 (n=8; voluntarios sanos; ambos sexos; 20-39 años de edad), G2 (n=11; LLB) y G3 (n=6; CCE). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo y los datos fueron procesados mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo una muestra de 5 ml de saliva total no estimulada y se determinó IL-1B, IL-6 y FNT-α (test ELISA) y los eicosanoides: ácido hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido hidroxioctadecaenoico (13-HODE) y ácidos 5- y 12-hidroxieicosatetraenoico (5-HETE; 12-HETE) por cromatografía líquida de alta resolución. Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de Spearman (p<0.05). Resultados: G2 y G3 presentaron mayor IMC (p=0,0020) y nivel de IL-6 con relación al grupo G1 (p=0,0083). Se observó asociación negativa en G2 entre la ingesta de AG α-linolénico 18:3 n-3 y TNF-α (-0,61; p= 0,0482). En G3 se observó una tendencia a la asociación negativa (-0,77; p=0,08) entre IL-1β y la ingesta de AG docosahexaenoico 22:6 n-3 (ADH) y positiva (0,83; p=0,06) entre AGS y esa citoquina. En G3, se observó una asociación positiva (0,82; p=0,04) entre IL-1β y 5-HETE. Los AGIP dietarios n-3 reducen la inflamación de la mucosa bucal Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. |
| description |
Analizar la concentración salival de interleuquina (IL)-1B, IL-6 y factor de necrosis tumoral α (FNT-α) con relación a la ingesta de ácidos grasos (AG) saturados (AGS), monoinsaturados (AGMI) y poliinsaturados (AGPI) y sus eicosanoides derivados, índice de masa corporal (IMC) y valor energético total (VET) y correlacionar la ingesta de AG n-3 y n-6 y la inflamación de la mucosa bucal en pacientes con lesión liquenoide bucal (LLB) y carcinoma de células escamosas (CCE). 25 participantes fueron divididos en 3 grupos: G1 (n=8; voluntarios sanos; ambos sexos; 20-39 años de edad), G2 (n=11; LLB) y G3 (n=6; CCE). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo y los datos fueron procesados mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo una muestra de 5 ml de saliva total no estimulada y se determinó IL-1B, IL-6 y FNT-α (test ELISA) y los eicosanoides: ácido hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido hidroxioctadecaenoico (13-HODE) y ácidos 5- y 12-hidroxieicosatetraenoico (5-HETE; 12-HETE) por cromatografía líquida de alta resolución. Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de Spearman (p<0.05). Resultados: G2 y G3 presentaron mayor IMC (p=0,0020) y nivel de IL-6 con relación al grupo G1 (p=0,0083). Se observó asociación negativa en G2 entre la ingesta de AG α-linolénico 18:3 n-3 y TNF-α (-0,61; p= 0,0482). En G3 se observó una tendencia a la asociación negativa (-0,77; p=0,08) entre IL-1β y la ingesta de AG docosahexaenoico 22:6 n-3 (ADH) y positiva (0,83; p=0,06) entre AGS y esa citoquina. En G3, se observó una asociación positiva (0,82; p=0,04) entre IL-1β y 5-HETE. Los AGIP dietarios n-3 reducen la inflamación de la mucosa bucal |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13038 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13038 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045473111212032 |
| score |
13.087074 |