Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo

Autores
Varela, Fabiana Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Maria Rosa Lojo ocupa un lugar destacado en la narrativa argentina actual. Así lo demuestra en Finisterre (2005) cuya protagonista es Rosalind Kildare Neira, cautiva de los ranqueles en la pampa argentina. A través de la narración de sus peripecias, Lojo logra mostrar que este personaje femenino conquista paulatinamente su libertad interior a partir de la confrontación con la adversidad: el exilio, la guerra, y la muerte. En este artículo, la propuesta es reflexionar sobre los mencionado factores en cuanto se transforman en hitos de un camino femenino de individuación que remite con claridad al itinerario del héroe mítico.
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista Melibea, Año 2012, vol. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/8892
Materia
Literatura argentina
Estudios de género
Mujeres en la literatura
Novela argentina
Crítica e interpretación
Lojo, María Rosa. Finisterre.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8953

id BDUNCU_14f88888d487a58bf1e01d4216474987
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8953
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa LojoWomen, war and exilie in Finisterre : by María Rosa LojoVarela, Fabiana InésLiteratura argentinaEstudios de géneroMujeres en la literaturaNovela argentinaCrítica e interpretaciónLojo, María Rosa. Finisterre.Maria Rosa Lojo ocupa un lugar destacado en la narrativa argentina actual. Así lo demuestra en Finisterre (2005) cuya protagonista es Rosalind Kildare Neira, cautiva de los ranqueles en la pampa argentina. A través de la narración de sus peripecias, Lojo logra mostrar que este personaje femenino conquista paulatinamente su libertad interior a partir de la confrontación con la adversidad: el exilio, la guerra, y la muerte. En este artículo, la propuesta es reflexionar sobre los mencionado factores en cuanto se transforman en hitos de un camino femenino de individuación que remite con claridad al itinerario del héroe mítico.Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2012-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8953Revista Melibea, Año 2012, vol. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/8892reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8953Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.344Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
Women, war and exilie in Finisterre : by María Rosa Lojo
title Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
spellingShingle Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
Varela, Fabiana Inés
Literatura argentina
Estudios de género
Mujeres en la literatura
Novela argentina
Crítica e interpretación
Lojo, María Rosa. Finisterre.
title_short Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
title_full Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
title_fullStr Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
title_full_unstemmed Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
title_sort Mujeres, guerra y exilio en Finisterre : de María Rosa Lojo
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Fabiana Inés
author Varela, Fabiana Inés
author_facet Varela, Fabiana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Estudios de género
Mujeres en la literatura
Novela argentina
Crítica e interpretación
Lojo, María Rosa. Finisterre.
topic Literatura argentina
Estudios de género
Mujeres en la literatura
Novela argentina
Crítica e interpretación
Lojo, María Rosa. Finisterre.
dc.description.none.fl_txt_mv Maria Rosa Lojo ocupa un lugar destacado en la narrativa argentina actual. Así lo demuestra en Finisterre (2005) cuya protagonista es Rosalind Kildare Neira, cautiva de los ranqueles en la pampa argentina. A través de la narración de sus peripecias, Lojo logra mostrar que este personaje femenino conquista paulatinamente su libertad interior a partir de la confrontación con la adversidad: el exilio, la guerra, y la muerte. En este artículo, la propuesta es reflexionar sobre los mencionado factores en cuanto se transforman en hitos de un camino femenino de individuación que remite con claridad al itinerario del héroe mítico.
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo
description Maria Rosa Lojo ocupa un lugar destacado en la narrativa argentina actual. Así lo demuestra en Finisterre (2005) cuya protagonista es Rosalind Kildare Neira, cautiva de los ranqueles en la pampa argentina. A través de la narración de sus peripecias, Lojo logra mostrar que este personaje femenino conquista paulatinamente su libertad interior a partir de la confrontación con la adversidad: el exilio, la guerra, y la muerte. En este artículo, la propuesta es reflexionar sobre los mencionado factores en cuanto se transforman en hitos de un camino femenino de individuación que remite con claridad al itinerario del héroe mítico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8953
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Melibea, Año 2012, vol. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/8892
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849852506112
score 13.069144