En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional

Autores
Crespo, Marcela Gladys
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Árbol de familia. De claro corte autobiográfico, reconstruye la historia de sus antepasados maternos y paternos, enfrentados por la Guerra Civil Española. Dividida en dos partes, en dos mitades al igual que España, la novela de Lojo hace dialogar sus orígenes: el gallego, en el primer título ?Terra pai? (tierra del padre) y el castellano, en el segundo, ?Lengua madre?. Y en una sucesión vertiginosa de historias fragmentarias, la autora va entretejiendo los secretos ocultos que delinean su propia identidad. La historia, aunque convoca múltiples voces, abuelos inmigrantes y padres exiliados, y otras más lejanas en el tiempo, vuelve una y otra vez a la figura de la segunda generación del exilio: la de los hijos, aunque no del ?hijo del exilio?, sino del ?exiliado hijo?. El exilio prácticamente no es tratado por Lojo en su dimensión política, sino ontológica, pues lo que atraviesa toda la obra es una constante reflexión acerca de su Ser.
En todas las obras en las que se aborda la cuestión del exilio y la inmigración, la problemática identitaria surge de inmediato proyectando una serie de planteos inevitables, que tienen que ver con el desarraigo, el conflicto étnico y cultural, entre otros tantos. El exiliado/inmigrante percibe un cambio fundamental en el carácter sensible y relacional de su espacio vital y de su lengua. Su ciudad o pueblo, así como las palabras, pierden su condición de teatralidad social cotidiana y catapultan al desterrado a un estado de aislamiento en el que se le niega el proceso de inscripción en la memoria colectiva y en la comunión de valores y formas culturales de su comunidad. El pasado y la historia en común que lo ligaban a su sociedad de origen no hallan correspondencia en la nueva que lo acoge, lo cual constituye uno de los principales síntomas que denuncian el desarraigo tanto para los exiliados/inmigrantes padres como para sus hijos, ya que la alteridad nunca es considerada una diferencia positiva, antes bien, resulta una posición desventurada ante una cultura diferente y hegemónica que los margina.
Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXILIO
MARÍA ROSA LOJO
IDENTIDAD
SEGUNDA GENERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194712

id CONICETDig_08563273dc2e2429fedcdbe1ffd0df0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacionalCrespo, Marcela GladysEXILIOMARÍA ROSA LOJOIDENTIDADSEGUNDA GENERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Árbol de familia. De claro corte autobiográfico, reconstruye la historia de sus antepasados maternos y paternos, enfrentados por la Guerra Civil Española. Dividida en dos partes, en dos mitades al igual que España, la novela de Lojo hace dialogar sus orígenes: el gallego, en el primer título ?Terra pai? (tierra del padre) y el castellano, en el segundo, ?Lengua madre?. Y en una sucesión vertiginosa de historias fragmentarias, la autora va entretejiendo los secretos ocultos que delinean su propia identidad. La historia, aunque convoca múltiples voces, abuelos inmigrantes y padres exiliados, y otras más lejanas en el tiempo, vuelve una y otra vez a la figura de la segunda generación del exilio: la de los hijos, aunque no del ?hijo del exilio?, sino del ?exiliado hijo?. El exilio prácticamente no es tratado por Lojo en su dimensión política, sino ontológica, pues lo que atraviesa toda la obra es una constante reflexión acerca de su Ser.En todas las obras en las que se aborda la cuestión del exilio y la inmigración, la problemática identitaria surge de inmediato proyectando una serie de planteos inevitables, que tienen que ver con el desarraigo, el conflicto étnico y cultural, entre otros tantos. El exiliado/inmigrante percibe un cambio fundamental en el carácter sensible y relacional de su espacio vital y de su lengua. Su ciudad o pueblo, así como las palabras, pierden su condición de teatralidad social cotidiana y catapultan al desterrado a un estado de aislamiento en el que se le niega el proceso de inscripción en la memoria colectiva y en la comunión de valores y formas culturales de su comunidad. El pasado y la historia en común que lo ligaban a su sociedad de origen no hallan correspondencia en la nueva que lo acoge, lo cual constituye uno de los principales síntomas que denuncian el desarraigo tanto para los exiliados/inmigrantes padres como para sus hijos, ya que la alteridad nunca es considerada una diferencia positiva, antes bien, resulta una posición desventurada ante una cultura diferente y hegemónica que los margina.Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaProvidence College2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194712Crespo, Marcela Gladys; En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional; Providence College; Inti; 73-74; 11-2011; 173-1890732-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4118697info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:24.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
title En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
spellingShingle En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
Crespo, Marcela Gladys
EXILIO
MARÍA ROSA LOJO
IDENTIDAD
SEGUNDA GENERACIÓN
title_short En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
title_full En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
title_fullStr En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
title_full_unstemmed En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
title_sort En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Marcela Gladys
author Crespo, Marcela Gladys
author_facet Crespo, Marcela Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXILIO
MARÍA ROSA LOJO
IDENTIDAD
SEGUNDA GENERACIÓN
topic EXILIO
MARÍA ROSA LOJO
IDENTIDAD
SEGUNDA GENERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Árbol de familia. De claro corte autobiográfico, reconstruye la historia de sus antepasados maternos y paternos, enfrentados por la Guerra Civil Española. Dividida en dos partes, en dos mitades al igual que España, la novela de Lojo hace dialogar sus orígenes: el gallego, en el primer título ?Terra pai? (tierra del padre) y el castellano, en el segundo, ?Lengua madre?. Y en una sucesión vertiginosa de historias fragmentarias, la autora va entretejiendo los secretos ocultos que delinean su propia identidad. La historia, aunque convoca múltiples voces, abuelos inmigrantes y padres exiliados, y otras más lejanas en el tiempo, vuelve una y otra vez a la figura de la segunda generación del exilio: la de los hijos, aunque no del ?hijo del exilio?, sino del ?exiliado hijo?. El exilio prácticamente no es tratado por Lojo en su dimensión política, sino ontológica, pues lo que atraviesa toda la obra es una constante reflexión acerca de su Ser.
En todas las obras en las que se aborda la cuestión del exilio y la inmigración, la problemática identitaria surge de inmediato proyectando una serie de planteos inevitables, que tienen que ver con el desarraigo, el conflicto étnico y cultural, entre otros tantos. El exiliado/inmigrante percibe un cambio fundamental en el carácter sensible y relacional de su espacio vital y de su lengua. Su ciudad o pueblo, así como las palabras, pierden su condición de teatralidad social cotidiana y catapultan al desterrado a un estado de aislamiento en el que se le niega el proceso de inscripción en la memoria colectiva y en la comunión de valores y formas culturales de su comunidad. El pasado y la historia en común que lo ligaban a su sociedad de origen no hallan correspondencia en la nueva que lo acoge, lo cual constituye uno de los principales síntomas que denuncian el desarraigo tanto para los exiliados/inmigrantes padres como para sus hijos, ya que la alteridad nunca es considerada una diferencia positiva, antes bien, resulta una posición desventurada ante una cultura diferente y hegemónica que los margina.
Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Árbol de familia. De claro corte autobiográfico, reconstruye la historia de sus antepasados maternos y paternos, enfrentados por la Guerra Civil Española. Dividida en dos partes, en dos mitades al igual que España, la novela de Lojo hace dialogar sus orígenes: el gallego, en el primer título ?Terra pai? (tierra del padre) y el castellano, en el segundo, ?Lengua madre?. Y en una sucesión vertiginosa de historias fragmentarias, la autora va entretejiendo los secretos ocultos que delinean su propia identidad. La historia, aunque convoca múltiples voces, abuelos inmigrantes y padres exiliados, y otras más lejanas en el tiempo, vuelve una y otra vez a la figura de la segunda generación del exilio: la de los hijos, aunque no del ?hijo del exilio?, sino del ?exiliado hijo?. El exilio prácticamente no es tratado por Lojo en su dimensión política, sino ontológica, pues lo que atraviesa toda la obra es una constante reflexión acerca de su Ser.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194712
Crespo, Marcela Gladys; En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional; Providence College; Inti; 73-74; 11-2011; 173-189
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194712
identifier_str_mv Crespo, Marcela Gladys; En busca de los orígenes: "Arbol de familia" de María Rosa Lojo. La utopía de la identidad personal y nacional; Providence College; Inti; 73-74; 11-2011; 173-189
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4118697
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Providence College
publisher.none.fl_str_mv Providence College
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613476538908672
score 13.070432