La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90
- Autores
- Álvarez, Hugo Gabriel; Zsögön, María Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone comparar el contenido dado por el Estado de Bienestar y el Estado neoliberal a un derecho social básico como es la educación, y en términos más generales a la categoría de ciudadanía. Esta comparación, creemos, será especialmente fértil ya que si bien nos acotaremos al estudio de una política especifica, ésta da cuenta de dos modelos antagónicos, no sólo de Estado, sino también de intervención social, de construcción de la ciudadanía y de distribución de ingresos. Tratamos, entonces, a las políticas educativas de estos modelos con el fin de contextualizarlas y realizar un balance de cada uno de estos momentos en lo que respecta a educación, ciudadanía y pérdida de capacidad de ejercicio real de algunos de nuestros derechos y/o desentendimiento por parte del Estado para garantizarlos.
This paper we intend to compare the contents given to a social right such as education, by the Welfare State and the Neo-liberal State. In a more general scope, we intend to analyze the contents of citizenship in both cases. This comparation, we believe, will be specially fruitful, because we focus in a spcific policy, but it shows two antagonic models of the State itself, social intervention, citizenship-building and distribution of income. We work, than, in each of these models and their respective education policies, in order to explain the contexts and make a balance of citizenship and the lack of real excercise of our rights, taking into account the displacement of the State in its effective guarantee.
Fil: Álvarez, Hugo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Zsögön, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/5434 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Política educativa
Derechos sociales
Estado de Bienestar
Ciudadanía
Ley Federal de Educación
Intervención social
Análisis comparativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5439
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_143a73901582ca668d98791df394e286 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5439 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90Álvarez, Hugo GabrielZsögön, María CeciliaMendoza (Argentina)Política educativaDerechos socialesEstado de BienestarCiudadaníaLey Federal de EducaciónIntervención socialAnálisis comparativoEste trabajo se propone comparar el contenido dado por el Estado de Bienestar y el Estado neoliberal a un derecho social básico como es la educación, y en términos más generales a la categoría de ciudadanía. Esta comparación, creemos, será especialmente fértil ya que si bien nos acotaremos al estudio de una política especifica, ésta da cuenta de dos modelos antagónicos, no sólo de Estado, sino también de intervención social, de construcción de la ciudadanía y de distribución de ingresos. Tratamos, entonces, a las políticas educativas de estos modelos con el fin de contextualizarlas y realizar un balance de cada uno de estos momentos en lo que respecta a educación, ciudadanía y pérdida de capacidad de ejercicio real de algunos de nuestros derechos y/o desentendimiento por parte del Estado para garantizarlos.This paper we intend to compare the contents given to a social right such as education, by the Welfare State and the Neo-liberal State. In a more general scope, we intend to analyze the contents of citizenship in both cases. This comparation, we believe, will be specially fruitful, because we focus in a spcific policy, but it shows two antagonic models of the State itself, social intervention, citizenship-building and distribution of income. We work, than, in each of these models and their respective education policies, in order to explain the contexts and make a balance of citizenship and the lack of real excercise of our rights, taking into account the displacement of the State in its effective guarantee.Fil: Álvarez, Hugo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Zsögön, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5439Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/5434reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5439Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:40.024Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| title |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| spellingShingle |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 Álvarez, Hugo Gabriel Mendoza (Argentina) Política educativa Derechos sociales Estado de Bienestar Ciudadanía Ley Federal de Educación Intervención social Análisis comparativo |
| title_short |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| title_full |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| title_fullStr |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| title_full_unstemmed |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| title_sort |
La educación como derecho social básico ¿qué nos queda? : un análisis comparado de la política educativa argentina en los '90 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Hugo Gabriel Zsögön, María Cecilia |
| author |
Álvarez, Hugo Gabriel |
| author_facet |
Álvarez, Hugo Gabriel Zsögön, María Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Zsögön, María Cecilia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Política educativa Derechos sociales Estado de Bienestar Ciudadanía Ley Federal de Educación Intervención social Análisis comparativo |
| topic |
Mendoza (Argentina) Política educativa Derechos sociales Estado de Bienestar Ciudadanía Ley Federal de Educación Intervención social Análisis comparativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone comparar el contenido dado por el Estado de Bienestar y el Estado neoliberal a un derecho social básico como es la educación, y en términos más generales a la categoría de ciudadanía. Esta comparación, creemos, será especialmente fértil ya que si bien nos acotaremos al estudio de una política especifica, ésta da cuenta de dos modelos antagónicos, no sólo de Estado, sino también de intervención social, de construcción de la ciudadanía y de distribución de ingresos. Tratamos, entonces, a las políticas educativas de estos modelos con el fin de contextualizarlas y realizar un balance de cada uno de estos momentos en lo que respecta a educación, ciudadanía y pérdida de capacidad de ejercicio real de algunos de nuestros derechos y/o desentendimiento por parte del Estado para garantizarlos. This paper we intend to compare the contents given to a social right such as education, by the Welfare State and the Neo-liberal State. In a more general scope, we intend to analyze the contents of citizenship in both cases. This comparation, we believe, will be specially fruitful, because we focus in a spcific policy, but it shows two antagonic models of the State itself, social intervention, citizenship-building and distribution of income. We work, than, in each of these models and their respective education policies, in order to explain the contexts and make a balance of citizenship and the lack of real excercise of our rights, taking into account the displacement of the State in its effective guarantee. Fil: Álvarez, Hugo Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Zsögön, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| description |
Este trabajo se propone comparar el contenido dado por el Estado de Bienestar y el Estado neoliberal a un derecho social básico como es la educación, y en términos más generales a la categoría de ciudadanía. Esta comparación, creemos, será especialmente fértil ya que si bien nos acotaremos al estudio de una política especifica, ésta da cuenta de dos modelos antagónicos, no sólo de Estado, sino también de intervención social, de construcción de la ciudadanía y de distribución de ingresos. Tratamos, entonces, a las políticas educativas de estos modelos con el fin de contextualizarlas y realizar un balance de cada uno de estos momentos en lo que respecta a educación, ciudadanía y pérdida de capacidad de ejercicio real de algunos de nuestros derechos y/o desentendimiento por parte del Estado para garantizarlos. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5439 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5439 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8 http://bdigital.uncu.edu.ar/5434 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784136957657088 |
| score |
12.982451 |