Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión

Autores
López Vernengo, A. B.; Branzello, E. E.; Mampel, A.; Persia, S. I.; Baroni, A. E.; Pizarro, M.; Rüttler, María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La selección de aspirantes para el ingreso a la carrera de Medicina y otras carreras de las Ciencias de la Salud es un tema de constante actualidad tanto en el ámbito nacional como internacional. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo tiene un sistema selectivo a través de exámenes de contenidos del nivel de educación secundaria y ofrece un curso de nivelación de un semestre de duración. Se observa que un alto porcentaje de aspirantes no logran compensar la diferencia existente entre los conocimientos que poseen y los que demandan las carreras ofrecidas, únicamente mediante la preparación individual y la preparación que brinda la Facultad. El propósito de este estudio fue el de caracterizar a los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, de acuerdo a los establecimientos de educación secundaria de procedencia, realizando un estudio retrospectivo de cinco años, sobre la base de datos de aspirantes a las tres carreras de la Facultad, clasificándolos según dicha procedencia y relacionando esa característica con su rendimiento en los exámenes de admisión. La mayoría de los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas proviene de establecimientos oficiales, seguido por establecimientos privados y en tercer lugar por establecimientos dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. El rendimiento en los exámenes de los aspirantes a Enfermería y Tecnicaturas fue independiente a la modalidad de la escuela secundaria. Para ingresar a la carrera de Medicina la modalidad Ciencias Naturales favorece el rendimiento en los exámenes. Del mismo modo, provenir de un colegio de la Universidad o de una escuela privada otorga mayores posibilidades de éxito. La Facultad de Ciencias Médicas realiza esfuerzos constantes, a través de la información sobre los requisitos de admisión y de su oferta de cursos de nivelación para lograr que los aspirantes lleguen con mejor preparación a las instancias de evaluación. Sin embargo, las características relacionadas con la formación previa de los aspirantes deben ser consideradas como factores vinculantes con sus posibilidades de ingresar.
The selection of candidates for admission to Medical and other careers of Health Sciences is a constant topic of today both nationally and internationally. The Faculty of Medical Sciences of the National University of Cuyo has a selective system by examination of contents of secondary education and offers a leveling course of one semester. It is observed that a high percentage of applicants fail to offset the difference between the knowledge possessed and offered claiming careers, only using coaching and preparation offered by the Faculty . The purpose of this study was to characterize the applicants to careers in the Faculty of Medical Sciences, according to secondary education establishments of origin, making a five-year retrospective study, based on data of applicants, classified according to this sourceand relating this feature to their performance in the admission exams. Most aspiring to careers in the Faculty of Medical Sciences comes from official establishments, followed by private and third by the National University of Cuyo Schools. The test performance of applicants was independent in nursing and technical applicants to high school mode. For Medical Science mode helps performance on tests. Similarly come from a school of the University or a private school gives greater chance of entering. The Faculty of Medical Sciences made constant efforts through information about admission requirements and its offer remedial courses to ensure that applicants come with better preparation to evaluation instances. However, the features associated with prior training applicants must be regarded as binding factors with their chances of admission.
Fil: López Vernengo, A. B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Branzello, E. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Mampel, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Persia, S. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Baroni, A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Pizarro, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Rüttler, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 11, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6785
Materia
Educación media
Escuela secundaria
Condiciones de admisión
Datos estadísticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Admisión académica
Ingreso a la universidad
Carrera de Medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6790

id BDUNCU_108a4554671bbcf0f1f851e69a002a97
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6790
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión López Vernengo, A. B.Branzello, E. E.Mampel, A.Persia, S. I.Baroni, A. E.Pizarro, M.Rüttler, MaríaEducación mediaEscuela secundariaCondiciones de admisiónDatos estadísticosUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasAdmisión académicaIngreso a la universidadCarrera de MedicinaLa selección de aspirantes para el ingreso a la carrera de Medicina y otras carreras de las Ciencias de la Salud es un tema de constante actualidad tanto en el ámbito nacional como internacional. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo tiene un sistema selectivo a través de exámenes de contenidos del nivel de educación secundaria y ofrece un curso de nivelación de un semestre de duración. Se observa que un alto porcentaje de aspirantes no logran compensar la diferencia existente entre los conocimientos que poseen y los que demandan las carreras ofrecidas, únicamente mediante la preparación individual y la preparación que brinda la Facultad. El propósito de este estudio fue el de caracterizar a los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, de acuerdo a los establecimientos de educación secundaria de procedencia, realizando un estudio retrospectivo de cinco años, sobre la base de datos de aspirantes a las tres carreras de la Facultad, clasificándolos según dicha procedencia y relacionando esa característica con su rendimiento en los exámenes de admisión. La mayoría de los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas proviene de establecimientos oficiales, seguido por establecimientos privados y en tercer lugar por establecimientos dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. El rendimiento en los exámenes de los aspirantes a Enfermería y Tecnicaturas fue independiente a la modalidad de la escuela secundaria. Para ingresar a la carrera de Medicina la modalidad Ciencias Naturales favorece el rendimiento en los exámenes. Del mismo modo, provenir de un colegio de la Universidad o de una escuela privada otorga mayores posibilidades de éxito. La Facultad de Ciencias Médicas realiza esfuerzos constantes, a través de la información sobre los requisitos de admisión y de su oferta de cursos de nivelación para lograr que los aspirantes lleguen con mejor preparación a las instancias de evaluación. Sin embargo, las características relacionadas con la formación previa de los aspirantes deben ser consideradas como factores vinculantes con sus posibilidades de ingresar.The selection of candidates for admission to Medical and other careers of Health Sciences is a constant topic of today both nationally and internationally. The Faculty of Medical Sciences of the National University of Cuyo has a selective system by examination of contents of secondary education and offers a leveling course of one semester. It is observed that a high percentage of applicants fail to offset the difference between the knowledge possessed and offered claiming careers, only using coaching and preparation offered by the Faculty . The purpose of this study was to characterize the applicants to careers in the Faculty of Medical Sciences, according to secondary education establishments of origin, making a five-year retrospective study, based on data of applicants, classified according to this sourceand relating this feature to their performance in the admission exams. Most aspiring to careers in the Faculty of Medical Sciences comes from official establishments, followed by private and third by the National University of Cuyo Schools. The test performance of applicants was independent in nursing and technical applicants to high school mode. For Medical Science mode helps performance on tests. Similarly come from a school of the University or a private school gives greater chance of entering. The Faculty of Medical Sciences made constant efforts through information about admission requirements and its offer remedial courses to ensure that applicants come with better preparation to evaluation instances. However, the features associated with prior training applicants must be regarded as binding factors with their chances of admission.Fil: López Vernengo, A. B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Branzello, E. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Mampel, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Persia, S. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Baroni, A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Pizarro, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Rüttler, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6790Revista Médica Universitaria, Vol. 11, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/6785reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6790Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:47.509Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
title Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
spellingShingle Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
López Vernengo, A. B.
Educación media
Escuela secundaria
Condiciones de admisión
Datos estadísticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Admisión académica
Ingreso a la universidad
Carrera de Medicina
title_short Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
title_full Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
title_fullStr Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
title_full_unstemmed Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
title_sort Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión
dc.creator.none.fl_str_mv López Vernengo, A. B.
Branzello, E. E.
Mampel, A.
Persia, S. I.
Baroni, A. E.
Pizarro, M.
Rüttler, María
author López Vernengo, A. B.
author_facet López Vernengo, A. B.
Branzello, E. E.
Mampel, A.
Persia, S. I.
Baroni, A. E.
Pizarro, M.
Rüttler, María
author_role author
author2 Branzello, E. E.
Mampel, A.
Persia, S. I.
Baroni, A. E.
Pizarro, M.
Rüttler, María
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación media
Escuela secundaria
Condiciones de admisión
Datos estadísticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Admisión académica
Ingreso a la universidad
Carrera de Medicina
topic Educación media
Escuela secundaria
Condiciones de admisión
Datos estadísticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Admisión académica
Ingreso a la universidad
Carrera de Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv La selección de aspirantes para el ingreso a la carrera de Medicina y otras carreras de las Ciencias de la Salud es un tema de constante actualidad tanto en el ámbito nacional como internacional. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo tiene un sistema selectivo a través de exámenes de contenidos del nivel de educación secundaria y ofrece un curso de nivelación de un semestre de duración. Se observa que un alto porcentaje de aspirantes no logran compensar la diferencia existente entre los conocimientos que poseen y los que demandan las carreras ofrecidas, únicamente mediante la preparación individual y la preparación que brinda la Facultad. El propósito de este estudio fue el de caracterizar a los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, de acuerdo a los establecimientos de educación secundaria de procedencia, realizando un estudio retrospectivo de cinco años, sobre la base de datos de aspirantes a las tres carreras de la Facultad, clasificándolos según dicha procedencia y relacionando esa característica con su rendimiento en los exámenes de admisión. La mayoría de los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas proviene de establecimientos oficiales, seguido por establecimientos privados y en tercer lugar por establecimientos dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. El rendimiento en los exámenes de los aspirantes a Enfermería y Tecnicaturas fue independiente a la modalidad de la escuela secundaria. Para ingresar a la carrera de Medicina la modalidad Ciencias Naturales favorece el rendimiento en los exámenes. Del mismo modo, provenir de un colegio de la Universidad o de una escuela privada otorga mayores posibilidades de éxito. La Facultad de Ciencias Médicas realiza esfuerzos constantes, a través de la información sobre los requisitos de admisión y de su oferta de cursos de nivelación para lograr que los aspirantes lleguen con mejor preparación a las instancias de evaluación. Sin embargo, las características relacionadas con la formación previa de los aspirantes deben ser consideradas como factores vinculantes con sus posibilidades de ingresar.
The selection of candidates for admission to Medical and other careers of Health Sciences is a constant topic of today both nationally and internationally. The Faculty of Medical Sciences of the National University of Cuyo has a selective system by examination of contents of secondary education and offers a leveling course of one semester. It is observed that a high percentage of applicants fail to offset the difference between the knowledge possessed and offered claiming careers, only using coaching and preparation offered by the Faculty . The purpose of this study was to characterize the applicants to careers in the Faculty of Medical Sciences, according to secondary education establishments of origin, making a five-year retrospective study, based on data of applicants, classified according to this sourceand relating this feature to their performance in the admission exams. Most aspiring to careers in the Faculty of Medical Sciences comes from official establishments, followed by private and third by the National University of Cuyo Schools. The test performance of applicants was independent in nursing and technical applicants to high school mode. For Medical Science mode helps performance on tests. Similarly come from a school of the University or a private school gives greater chance of entering. The Faculty of Medical Sciences made constant efforts through information about admission requirements and its offer remedial courses to ensure that applicants come with better preparation to evaluation instances. However, the features associated with prior training applicants must be regarded as binding factors with their chances of admission.
Fil: López Vernengo, A. B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Branzello, E. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Mampel, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Persia, S. I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Baroni, A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Pizarro, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Rüttler, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
description La selección de aspirantes para el ingreso a la carrera de Medicina y otras carreras de las Ciencias de la Salud es un tema de constante actualidad tanto en el ámbito nacional como internacional. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo tiene un sistema selectivo a través de exámenes de contenidos del nivel de educación secundaria y ofrece un curso de nivelación de un semestre de duración. Se observa que un alto porcentaje de aspirantes no logran compensar la diferencia existente entre los conocimientos que poseen y los que demandan las carreras ofrecidas, únicamente mediante la preparación individual y la preparación que brinda la Facultad. El propósito de este estudio fue el de caracterizar a los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, de acuerdo a los establecimientos de educación secundaria de procedencia, realizando un estudio retrospectivo de cinco años, sobre la base de datos de aspirantes a las tres carreras de la Facultad, clasificándolos según dicha procedencia y relacionando esa característica con su rendimiento en los exámenes de admisión. La mayoría de los aspirantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas proviene de establecimientos oficiales, seguido por establecimientos privados y en tercer lugar por establecimientos dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. El rendimiento en los exámenes de los aspirantes a Enfermería y Tecnicaturas fue independiente a la modalidad de la escuela secundaria. Para ingresar a la carrera de Medicina la modalidad Ciencias Naturales favorece el rendimiento en los exámenes. Del mismo modo, provenir de un colegio de la Universidad o de una escuela privada otorga mayores posibilidades de éxito. La Facultad de Ciencias Médicas realiza esfuerzos constantes, a través de la información sobre los requisitos de admisión y de su oferta de cursos de nivelación para lograr que los aspirantes lleguen con mejor preparación a las instancias de evaluación. Sin embargo, las características relacionadas con la formación previa de los aspirantes deben ser consideradas como factores vinculantes con sus posibilidades de ingresar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6790
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 11, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6785
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842159104001
score 13.070432