Narraciones y exempla en entrevistas de admisión

Autores
Salmaso, Grisel Sonia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de mi investigación es el estudio de Instancias Narrativas (INs) de las Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de Mendoza, Argentina (Proyecto MOdEAS). Utilizo las categorías de INs propuestas dentro del marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Narraciones (Labov 1972) y Relatos, Anécdotas, Exempla y Observaciones (Plum 2004 y Martin & Rose 2008)). Los datos utilizados para desarrollar dichas categorías fueron textos narrativos escritos u orales pero inducidos. Las INs de EAs son, por el contrario, espontáneas y  coproducidas. Debido a esta diferencia radical en la naturaleza de los datos fue necesario realizar cambios en las categorías de INs con el objetivo de que capten las características específicas de oralidad espontánea y coproducida de las INs de mi corpus. Por lo tanto, la primera etapa de mi trabajo de investigación consiste en redefinir cada categoría proponiendo cambios en su estructura esquemática y propósito de manera tal que resulten óptimas para el análisis de las INs en EAs. En Salmaso (2009) redefiní la categoría Relato y en Salmaso (2010 a) presenté mi propuesta para las Anécdotas. En este trabajo presento mi redefinición de las categorías Narración y Exemplum.
Fil: Salmaso, Grisel Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Narraciones
Exempla
Entrevistas de Admision
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95143

id CONICETDig_a58dd19b936598d8d16477581dd1a91d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narraciones y exempla en entrevistas de admisiónNarratives and exempla in admission interviewsSalmaso, Grisel SoniaNarracionesExemplaEntrevistas de Admisionhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de mi investigación es el estudio de Instancias Narrativas (INs) de las Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de Mendoza, Argentina (Proyecto MOdEAS). Utilizo las categorías de INs propuestas dentro del marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Narraciones (Labov 1972) y Relatos, Anécdotas, Exempla y Observaciones (Plum 2004 y Martin & Rose 2008)). Los datos utilizados para desarrollar dichas categorías fueron textos narrativos escritos u orales pero inducidos. Las INs de EAs son, por el contrario, espontáneas y  coproducidas. Debido a esta diferencia radical en la naturaleza de los datos fue necesario realizar cambios en las categorías de INs con el objetivo de que capten las características específicas de oralidad espontánea y coproducida de las INs de mi corpus. Por lo tanto, la primera etapa de mi trabajo de investigación consiste en redefinir cada categoría proponiendo cambios en su estructura esquemática y propósito de manera tal que resulten óptimas para el análisis de las INs en EAs. En Salmaso (2009) redefiní la categoría Relato y en Salmaso (2010 a) presenté mi propuesta para las Anécdotas. En este trabajo presento mi redefinición de las categorías Narración y Exemplum.Fil: Salmaso, Grisel Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95143Salmaso, Grisel Sonia; Narraciones y exempla en entrevistas de admisión; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación; Metavoces; VII; 12; 2011; 67-881669-8924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:50.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
Narratives and exempla in admission interviews
title Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
spellingShingle Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
Salmaso, Grisel Sonia
Narraciones
Exempla
Entrevistas de Admision
title_short Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
title_full Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
title_fullStr Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
title_full_unstemmed Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
title_sort Narraciones y exempla en entrevistas de admisión
dc.creator.none.fl_str_mv Salmaso, Grisel Sonia
author Salmaso, Grisel Sonia
author_facet Salmaso, Grisel Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narraciones
Exempla
Entrevistas de Admision
topic Narraciones
Exempla
Entrevistas de Admision
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de mi investigación es el estudio de Instancias Narrativas (INs) de las Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de Mendoza, Argentina (Proyecto MOdEAS). Utilizo las categorías de INs propuestas dentro del marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Narraciones (Labov 1972) y Relatos, Anécdotas, Exempla y Observaciones (Plum 2004 y Martin & Rose 2008)). Los datos utilizados para desarrollar dichas categorías fueron textos narrativos escritos u orales pero inducidos. Las INs de EAs son, por el contrario, espontáneas y  coproducidas. Debido a esta diferencia radical en la naturaleza de los datos fue necesario realizar cambios en las categorías de INs con el objetivo de que capten las características específicas de oralidad espontánea y coproducida de las INs de mi corpus. Por lo tanto, la primera etapa de mi trabajo de investigación consiste en redefinir cada categoría proponiendo cambios en su estructura esquemática y propósito de manera tal que resulten óptimas para el análisis de las INs en EAs. En Salmaso (2009) redefiní la categoría Relato y en Salmaso (2010 a) presenté mi propuesta para las Anécdotas. En este trabajo presento mi redefinición de las categorías Narración y Exemplum.
Fil: Salmaso, Grisel Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El propósito de mi investigación es el estudio de Instancias Narrativas (INs) de las Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de Mendoza, Argentina (Proyecto MOdEAS). Utilizo las categorías de INs propuestas dentro del marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Narraciones (Labov 1972) y Relatos, Anécdotas, Exempla y Observaciones (Plum 2004 y Martin & Rose 2008)). Los datos utilizados para desarrollar dichas categorías fueron textos narrativos escritos u orales pero inducidos. Las INs de EAs son, por el contrario, espontáneas y  coproducidas. Debido a esta diferencia radical en la naturaleza de los datos fue necesario realizar cambios en las categorías de INs con el objetivo de que capten las características específicas de oralidad espontánea y coproducida de las INs de mi corpus. Por lo tanto, la primera etapa de mi trabajo de investigación consiste en redefinir cada categoría proponiendo cambios en su estructura esquemática y propósito de manera tal que resulten óptimas para el análisis de las INs en EAs. En Salmaso (2009) redefiní la categoría Relato y en Salmaso (2010 a) presenté mi propuesta para las Anécdotas. En este trabajo presento mi redefinición de las categorías Narración y Exemplum.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95143
Salmaso, Grisel Sonia; Narraciones y exempla en entrevistas de admisión; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación; Metavoces; VII; 12; 2011; 67-88
1669-8924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95143
identifier_str_mv Salmaso, Grisel Sonia; Narraciones y exempla en entrevistas de admisión; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación; Metavoces; VII; 12; 2011; 67-88
1669-8924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Fonoaudiología y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269976411504640
score 13.13397