La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio

Autores
Pérez Gras, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Santiago Avendaño, cautivo de los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años de edad, dedicó su vida y su obra a la defensa de los derechos de los indios en territorio argentino, a mediar entre las comunidades aborígenes y la sociedad blanca como intérprete, militar, funcionario del gobierno y escritor. Su manuscrito se conservó oculto en la colección de Estanislao Zeballos por ciento cuarenta años y fue precariamente editado en dos tomos (1999 y 2000) por el sacerdote Meinrado Hux. Se ha hallado, además, material epistolar de pluma y letra del excautivo, en parte aún inédito, interpolado en el manuscrito original, de gran importancia para el estudio de la cuestión del indio durante el siglo XIX y para la revisión de las políticas y acciones pasadas implementadas por los gobiernos, porque documenta las ideas de un hombre que llegó a conocer al indio en su medio y a formar parte de su comunidad, sin dejar de pertenecer a la propia. Se analiza la visión y la vocación de Avendaño a través de la reconstrucción de su vida y su accionar en los conflictos de frontera, así como su pensamiento, a la luz de sus escritos.
Santiago Avendaño, captive of the Ranquel Indians from his seven to his fourteen years of age, devoted his life and work to defend the rights of the Indians in Argentinean territory, to middle between aboriginal communities and white society as an interpreter, military man, government servant and writer. His manuscript was kept hidden in Estanislao Zeballos´s collection for a hundred and forty years and was precariously edited in two volumes (1999 and 2000) by priest Meinrado Hux. We have also found epistolary material written by his own hand, partly unpublished, interpolated in the original manuscript, of great importance for the study of the Indian issue during the 19th century and for the revision of past policies and actions led by the governments, because it documents the ideas of a man that got to know the Indians in their habitat and became a part of their community, although he never resigned his own. We shall analyse Avendaño´s vision and vocation through the reconstruction of his life, his action in the frontier conflicts, and his thoughts, in the light of this writings.
Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6375
Materia
Avendaño, Santiago
Indígenas de América
Derechos civiles y políticos
Historia de Argentina
Siglo XIX
Política pública
Correspondencia
Igualdad jurídica
Excautivo
Epístolas
Former captive
Indians
Rights
Epistolary material
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6383

id BDUNCU_0ed1e2fa95282ad981b989d10611aff8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6383
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio Former captive Santiago Avendaño´s vision and vocation on the Indian issue Pérez Gras, María LauraAvendaño, SantiagoIndígenas de AméricaDerechos civiles y políticosHistoria de ArgentinaSiglo XIXPolítica públicaCorrespondenciaIgualdad jurídicaExcautivoEpístolasFormer captiveIndiansRightsEpistolary materialSantiago Avendaño, cautivo de los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años de edad, dedicó su vida y su obra a la defensa de los derechos de los indios en territorio argentino, a mediar entre las comunidades aborígenes y la sociedad blanca como intérprete, militar, funcionario del gobierno y escritor. Su manuscrito se conservó oculto en la colección de Estanislao Zeballos por ciento cuarenta años y fue precariamente editado en dos tomos (1999 y 2000) por el sacerdote Meinrado Hux. Se ha hallado, además, material epistolar de pluma y letra del excautivo, en parte aún inédito, interpolado en el manuscrito original, de gran importancia para el estudio de la cuestión del indio durante el siglo XIX y para la revisión de las políticas y acciones pasadas implementadas por los gobiernos, porque documenta las ideas de un hombre que llegó a conocer al indio en su medio y a formar parte de su comunidad, sin dejar de pertenecer a la propia. Se analiza la visión y la vocación de Avendaño a través de la reconstrucción de su vida y su accionar en los conflictos de frontera, así como su pensamiento, a la luz de sus escritos.Santiago Avendaño, captive of the Ranquel Indians from his seven to his fourteen years of age, devoted his life and work to defend the rights of the Indians in Argentinean territory, to middle between aboriginal communities and white society as an interpreter, military man, government servant and writer. His manuscript was kept hidden in Estanislao Zeballos´s collection for a hundred and forty years and was precariously edited in two volumes (1999 and 2000) by priest Meinrado Hux. We have also found epistolary material written by his own hand, partly unpublished, interpolated in the original manuscript, of great importance for the study of the Indian issue during the 19th century and for the revision of past policies and actions led by the governments, because it documents the ideas of a man that got to know the Indians in their habitat and became a part of their community, although he never resigned his own. We shall analyse Avendaño´s vision and vocation through the reconstruction of his life, his action in the frontier conflicts, and his thoughts, in the light of this writings.Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2013-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6383Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/6375reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-30T11:18:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6383Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:18:34.024Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
Former captive Santiago Avendaño´s vision and vocation on the Indian issue
title La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
spellingShingle La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
Pérez Gras, María Laura
Avendaño, Santiago
Indígenas de América
Derechos civiles y políticos
Historia de Argentina
Siglo XIX
Política pública
Correspondencia
Igualdad jurídica
Excautivo
Epístolas
Former captive
Indians
Rights
Epistolary material
title_short La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
title_full La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
title_fullStr La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
title_full_unstemmed La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
title_sort La visión y la vocación del excautivo Santiago Avendaño acerca de la cuestión del indio
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Gras, María Laura
author Pérez Gras, María Laura
author_facet Pérez Gras, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Avendaño, Santiago
Indígenas de América
Derechos civiles y políticos
Historia de Argentina
Siglo XIX
Política pública
Correspondencia
Igualdad jurídica
Excautivo
Epístolas
Former captive
Indians
Rights
Epistolary material
topic Avendaño, Santiago
Indígenas de América
Derechos civiles y políticos
Historia de Argentina
Siglo XIX
Política pública
Correspondencia
Igualdad jurídica
Excautivo
Epístolas
Former captive
Indians
Rights
Epistolary material
dc.description.none.fl_txt_mv Santiago Avendaño, cautivo de los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años de edad, dedicó su vida y su obra a la defensa de los derechos de los indios en territorio argentino, a mediar entre las comunidades aborígenes y la sociedad blanca como intérprete, militar, funcionario del gobierno y escritor. Su manuscrito se conservó oculto en la colección de Estanislao Zeballos por ciento cuarenta años y fue precariamente editado en dos tomos (1999 y 2000) por el sacerdote Meinrado Hux. Se ha hallado, además, material epistolar de pluma y letra del excautivo, en parte aún inédito, interpolado en el manuscrito original, de gran importancia para el estudio de la cuestión del indio durante el siglo XIX y para la revisión de las políticas y acciones pasadas implementadas por los gobiernos, porque documenta las ideas de un hombre que llegó a conocer al indio en su medio y a formar parte de su comunidad, sin dejar de pertenecer a la propia. Se analiza la visión y la vocación de Avendaño a través de la reconstrucción de su vida y su accionar en los conflictos de frontera, así como su pensamiento, a la luz de sus escritos.
Santiago Avendaño, captive of the Ranquel Indians from his seven to his fourteen years of age, devoted his life and work to defend the rights of the Indians in Argentinean territory, to middle between aboriginal communities and white society as an interpreter, military man, government servant and writer. His manuscript was kept hidden in Estanislao Zeballos´s collection for a hundred and forty years and was precariously edited in two volumes (1999 and 2000) by priest Meinrado Hux. We have also found epistolary material written by his own hand, partly unpublished, interpolated in the original manuscript, of great importance for the study of the Indian issue during the 19th century and for the revision of past policies and actions led by the governments, because it documents the ideas of a man that got to know the Indians in their habitat and became a part of their community, although he never resigned his own. We shall analyse Avendaño´s vision and vocation through the reconstruction of his life, his action in the frontier conflicts, and his thoughts, in the light of this writings.
Fil: Pérez Gras, María Laura. Universidad del Salvador
description Santiago Avendaño, cautivo de los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años de edad, dedicó su vida y su obra a la defensa de los derechos de los indios en territorio argentino, a mediar entre las comunidades aborígenes y la sociedad blanca como intérprete, militar, funcionario del gobierno y escritor. Su manuscrito se conservó oculto en la colección de Estanislao Zeballos por ciento cuarenta años y fue precariamente editado en dos tomos (1999 y 2000) por el sacerdote Meinrado Hux. Se ha hallado, además, material epistolar de pluma y letra del excautivo, en parte aún inédito, interpolado en el manuscrito original, de gran importancia para el estudio de la cuestión del indio durante el siglo XIX y para la revisión de las políticas y acciones pasadas implementadas por los gobiernos, porque documenta las ideas de un hombre que llegó a conocer al indio en su medio y a formar parte de su comunidad, sin dejar de pertenecer a la propia. Se analiza la visión y la vocación de Avendaño a través de la reconstrucción de su vida y su accionar en los conflictos de frontera, así como su pensamiento, a la luz de sus escritos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6383
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6375
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418602190274560
score 13.10058