Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social
- Autores
- Ravina, Aurora
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una larga y amplia tradición sobre el uso de la correspondencia epistolar, diarios personales y memorias como fuentes para la historia política. El caso argentino no es una excepción. En tal sentido, los archivos privados, sobre todo los de quienes integraron la dirigencia nacional y/o provincial u ocuparon posiciones expectables en la función pública o fueron actores políticos significativos o no tanto durante el siglo XIX y hasta muy avanzado el siglo XX, como así también los relatos de memorias o los diarios personales que escribieron son fuentes insoslayables para asomarse a las complejidades de la vida política del país. Una consideración más atenta y de proyecciones más extensas, sin embargo, revela la posibilidad de explotar esos repositorios testimoniales desde otras perspectivas. Existe ya, especialmente desde los últimos veinte años, un registro bastante extendido de la experiencia historiográfica realizada en ámbitos académicos de otras latitudes sobre la utilización de este tipo de fuente para distintos enfoques de la historia social. Esta contribución apunta a ofrecer, con este mismo sentido, algunas pistas que permitan revalorizar y reconsiderar los documentos personales, particularmente la correspondencia epistolar, existentes en archivos argentinos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
correspondencia epistolar
Archivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85c3d3e868c8cb662305bd0dd986ca12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia socialRavina, AuroraHistoriacorrespondencia epistolarArchivoExiste una larga y amplia tradición sobre el uso de la correspondencia epistolar, diarios personales y memorias como fuentes para la historia política. El caso argentino no es una excepción. En tal sentido, los archivos privados, sobre todo los de quienes integraron la dirigencia nacional y/o provincial u ocuparon posiciones expectables en la función pública o fueron actores políticos significativos o no tanto durante el siglo XIX y hasta muy avanzado el siglo XX, como así también los relatos de memorias o los diarios personales que escribieron son fuentes insoslayables para asomarse a las complejidades de la vida política del país. Una consideración más atenta y de proyecciones más extensas, sin embargo, revela la posibilidad de explotar esos repositorios testimoniales desde otras perspectivas. Existe ya, especialmente desde los últimos veinte años, un registro bastante extendido de la experiencia historiográfica realizada en ámbitos académicos de otras latitudes sobre la utilización de este tipo de fuente para distintos enfoques de la historia social. Esta contribución apunta a ofrecer, con este mismo sentido, algunas pistas que permitan revalorizar y reconsiderar los documentos personales, particularmente la correspondencia epistolar, existentes en archivos argentinos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113624<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9682/ev.9682.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:15.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
title |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
spellingShingle |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social Ravina, Aurora Historia correspondencia epistolar Archivo |
title_short |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
title_full |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
title_fullStr |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
title_full_unstemmed |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
title_sort |
Archivos revisitados: la correspondencia epistolar como fuente para la historia social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravina, Aurora |
author |
Ravina, Aurora |
author_facet |
Ravina, Aurora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia correspondencia epistolar Archivo |
topic |
Historia correspondencia epistolar Archivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una larga y amplia tradición sobre el uso de la correspondencia epistolar, diarios personales y memorias como fuentes para la historia política. El caso argentino no es una excepción. En tal sentido, los archivos privados, sobre todo los de quienes integraron la dirigencia nacional y/o provincial u ocuparon posiciones expectables en la función pública o fueron actores políticos significativos o no tanto durante el siglo XIX y hasta muy avanzado el siglo XX, como así también los relatos de memorias o los diarios personales que escribieron son fuentes insoslayables para asomarse a las complejidades de la vida política del país. Una consideración más atenta y de proyecciones más extensas, sin embargo, revela la posibilidad de explotar esos repositorios testimoniales desde otras perspectivas. Existe ya, especialmente desde los últimos veinte años, un registro bastante extendido de la experiencia historiográfica realizada en ámbitos académicos de otras latitudes sobre la utilización de este tipo de fuente para distintos enfoques de la historia social. Esta contribución apunta a ofrecer, con este mismo sentido, algunas pistas que permitan revalorizar y reconsiderar los documentos personales, particularmente la correspondencia epistolar, existentes en archivos argentinos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Existe una larga y amplia tradición sobre el uso de la correspondencia epistolar, diarios personales y memorias como fuentes para la historia política. El caso argentino no es una excepción. En tal sentido, los archivos privados, sobre todo los de quienes integraron la dirigencia nacional y/o provincial u ocuparon posiciones expectables en la función pública o fueron actores políticos significativos o no tanto durante el siglo XIX y hasta muy avanzado el siglo XX, como así también los relatos de memorias o los diarios personales que escribieron son fuentes insoslayables para asomarse a las complejidades de la vida política del país. Una consideración más atenta y de proyecciones más extensas, sin embargo, revela la posibilidad de explotar esos repositorios testimoniales desde otras perspectivas. Existe ya, especialmente desde los últimos veinte años, un registro bastante extendido de la experiencia historiográfica realizada en ámbitos académicos de otras latitudes sobre la utilización de este tipo de fuente para distintos enfoques de la historia social. Esta contribución apunta a ofrecer, con este mismo sentido, algunas pistas que permitan revalorizar y reconsiderar los documentos personales, particularmente la correspondencia epistolar, existentes en archivos argentinos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9682/ev.9682.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472747786240 |
score |
13.13397 |