Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos

Autores
Dueñas, Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como propósito problematizar experiencias derivadas de la intención de hacer de las organizaciones escolares -tal como funcionan en la actualidad, “escuelas inclusivas"- de modo de evitar que por esta vía y sin demasiada conciencia al respecto, se continúe avanzando en la profundización de un modelo que –por falta de revisión- corre el riesgo de terminar legitimando prácticas que, en ocasiones, hasta puedan estar contribuyendo a desvirtuar de manera significativa las intenciones y los principios mismos a partir de los cuales se sostienen. Para esto se aportan algunos elementos que contribuyen a visibilizar algunas cuestiones que –a partir de la riqueza que brinda una lectura de carácter interdisciplinaria de las mismas- se observa que se han ido naturalizando, a través de diversas prácticas pedagógicas orientadas a la “inclusión escolar" de niños con necesidades educativas especiales, algunos de cuyos “efectos" parecen –paradójicamente- estar promoviendo, incluso, hasta lo opuesto, es decir, procesos de “exclusión" encubiertos. Entre ellos, se hace referencia al de la “patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales", a partir del cual se produce una suerte de “inversión" de los procesos de la pretendida “escuela inclusiva".
This research has the objective to mention some problematic experiences resulting from the intention to turn schools , as they work today, into “inclusive schools". This has been thought in order to avoid, without much conscience about it , keeping on with a model that because of lack of revision is in danger of ending up legitimazing practices, that in some cases can collaborate in distorting the intentions and principles on which they are based on. For this, some elements are mentioned that contribute to see some facts that , for the richness that gives the interdisciplinary reading of some of them it can be seen that they have been naturalized through different pedagogical practices aimed at school inclusion of children with special needs. However, some of the effects seem to be promoting exactly the opposite, covert “exclusion" processes. Among them we we can mention the pathological view and over medication of the present childhood and adolescense; creating ,as a result, a counter effect of the so called “inclusive “ school.
Fil: Dueñas, Gabriela. Universidad del Salvador
Fuente
Revista RUEDES, Año 2, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/4976
Materia
Educación
Escuelas
Niños
Adolescentes
Integración educativa

Medicalización
Exclusión
Childhood
Inclusive school
Educación inclusiva
Integration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4980

id BDUNCU_0bf0b9eed721254fa2ee96accd7bd3b5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4980
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechosDueñas, GabrielaEducaciónEscuelasNiñosAdolescentesIntegración educativaMedicalizaciónExclusiónChildhoodInclusive schoolEducación inclusivaIntegrationEste trabajo tiene como propósito problematizar experiencias derivadas de la intención de hacer de las organizaciones escolares -tal como funcionan en la actualidad, “escuelas inclusivas"- de modo de evitar que por esta vía y sin demasiada conciencia al respecto, se continúe avanzando en la profundización de un modelo que –por falta de revisión- corre el riesgo de terminar legitimando prácticas que, en ocasiones, hasta puedan estar contribuyendo a desvirtuar de manera significativa las intenciones y los principios mismos a partir de los cuales se sostienen. Para esto se aportan algunos elementos que contribuyen a visibilizar algunas cuestiones que –a partir de la riqueza que brinda una lectura de carácter interdisciplinaria de las mismas- se observa que se han ido naturalizando, a través de diversas prácticas pedagógicas orientadas a la “inclusión escolar" de niños con necesidades educativas especiales, algunos de cuyos “efectos" parecen –paradójicamente- estar promoviendo, incluso, hasta lo opuesto, es decir, procesos de “exclusión" encubiertos. Entre ellos, se hace referencia al de la “patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales", a partir del cual se produce una suerte de “inversión" de los procesos de la pretendida “escuela inclusiva". This research has the objective to mention some problematic experiences resulting from the intention to turn schools , as they work today, into “inclusive schools". This has been thought in order to avoid, without much conscience about it , keeping on with a model that because of lack of revision is in danger of ending up legitimazing practices, that in some cases can collaborate in distorting the intentions and principles on which they are based on. For this, some elements are mentioned that contribute to see some facts that , for the richness that gives the interdisciplinary reading of some of them it can be seen that they have been naturalized through different pedagogical practices aimed at school inclusion of children with special needs. However, some of the effects seem to be promoting exactly the opposite, covert “exclusion" processes. Among them we we can mention the pathological view and over medication of the present childhood and adolescense; creating ,as a result, a counter effect of the so called “inclusive “ school. Fil: Dueñas, Gabriela. Universidad del Salvador Red Universitaria de Educación Especial2013-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4980Revista RUEDES, Año 2, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/4976reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:32Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4980Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:32.959Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
title Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
spellingShingle Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
Dueñas, Gabriela
Educación
Escuelas
Niños
Adolescentes
Integración educativa
Medicalización
Exclusión
Childhood
Inclusive school
Educación inclusiva
Integration
title_short Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
title_full Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
title_fullStr Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
title_full_unstemmed Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
title_sort Acerca de algunas cuestiones invisibilizadas detrás de las Escuelas Inclusivas : de la declaración de los derechos de los niños a la deconstrucción de sus derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Dueñas, Gabriela
author Dueñas, Gabriela
author_facet Dueñas, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuelas
Niños
Adolescentes
Integración educativa

Medicalización
Exclusión
Childhood
Inclusive school
Educación inclusiva
Integration
topic Educación
Escuelas
Niños
Adolescentes
Integración educativa
Medicalización
Exclusión
Childhood
Inclusive school
Educación inclusiva
Integration
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como propósito problematizar experiencias derivadas de la intención de hacer de las organizaciones escolares -tal como funcionan en la actualidad, “escuelas inclusivas"- de modo de evitar que por esta vía y sin demasiada conciencia al respecto, se continúe avanzando en la profundización de un modelo que –por falta de revisión- corre el riesgo de terminar legitimando prácticas que, en ocasiones, hasta puedan estar contribuyendo a desvirtuar de manera significativa las intenciones y los principios mismos a partir de los cuales se sostienen. Para esto se aportan algunos elementos que contribuyen a visibilizar algunas cuestiones que –a partir de la riqueza que brinda una lectura de carácter interdisciplinaria de las mismas- se observa que se han ido naturalizando, a través de diversas prácticas pedagógicas orientadas a la “inclusión escolar" de niños con necesidades educativas especiales, algunos de cuyos “efectos" parecen –paradójicamente- estar promoviendo, incluso, hasta lo opuesto, es decir, procesos de “exclusión" encubiertos. Entre ellos, se hace referencia al de la “patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales", a partir del cual se produce una suerte de “inversión" de los procesos de la pretendida “escuela inclusiva".
This research has the objective to mention some problematic experiences resulting from the intention to turn schools , as they work today, into “inclusive schools". This has been thought in order to avoid, without much conscience about it , keeping on with a model that because of lack of revision is in danger of ending up legitimazing practices, that in some cases can collaborate in distorting the intentions and principles on which they are based on. For this, some elements are mentioned that contribute to see some facts that , for the richness that gives the interdisciplinary reading of some of them it can be seen that they have been naturalized through different pedagogical practices aimed at school inclusion of children with special needs. However, some of the effects seem to be promoting exactly the opposite, covert “exclusion" processes. Among them we we can mention the pathological view and over medication of the present childhood and adolescense; creating ,as a result, a counter effect of the so called “inclusive “ school.
Fil: Dueñas, Gabriela. Universidad del Salvador
description Este trabajo tiene como propósito problematizar experiencias derivadas de la intención de hacer de las organizaciones escolares -tal como funcionan en la actualidad, “escuelas inclusivas"- de modo de evitar que por esta vía y sin demasiada conciencia al respecto, se continúe avanzando en la profundización de un modelo que –por falta de revisión- corre el riesgo de terminar legitimando prácticas que, en ocasiones, hasta puedan estar contribuyendo a desvirtuar de manera significativa las intenciones y los principios mismos a partir de los cuales se sostienen. Para esto se aportan algunos elementos que contribuyen a visibilizar algunas cuestiones que –a partir de la riqueza que brinda una lectura de carácter interdisciplinaria de las mismas- se observa que se han ido naturalizando, a través de diversas prácticas pedagógicas orientadas a la “inclusión escolar" de niños con necesidades educativas especiales, algunos de cuyos “efectos" parecen –paradójicamente- estar promoviendo, incluso, hasta lo opuesto, es decir, procesos de “exclusión" encubiertos. Entre ellos, se hace referencia al de la “patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales", a partir del cual se produce una suerte de “inversión" de los procesos de la pretendida “escuela inclusiva".
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4980
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 2, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/4976
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974821559828480
score 13.070432