Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018

Autores
Nosal, Ezequiel Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trapé, Alejandro
Descripción
En este trabajo de investigación se intentará, a partir de la elaboración propia de un Indicador de Calidad Institucional (ICI), establecer si existe (o no) algún tipo de influencia de las instituciones (que constituyen las reglas de juego) en el crecimiento económico, para el caso particular de Argentina en el periodo 1995-2018. Y en caso de que exista dicha relación, determinar la magnitud aproximada del impacto. Para ello se vinculará el ICI obtenido, con la evolución de la economía nacional. Este trabajo surge a partir de la evidencia empírica, la cual indica que en numerosos países, con realidades y contextos muy diversos, las instituciones configuran la estructura de incentivos que terminan configurando la evolución de sus economías (entre otros aspectos dentro de una sociedad). A medida que la estructura va cambiando, va dando forma a la senda temporal que transita la economía, ya sea hacia el crecimiento, el estancamiento, o el declive. Los resultados de distintos trabajos e investigaciones (realizados por diversos autores) indican que la mala calidad institucional tiene su correlato en la menor capacidad de los países para seguir la mejor performance en materia económica que registran los países que experimentan un mayor desarrollo en materia institucional.
Fil: Nosal, Ezequiel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Crecimiento económico
Economía argentina
Desarrollo
Calidad institucional
Indicadores socioeconómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15819

id BDUNCU_092962258250e1604e24d952e00343cc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15819
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018 Nosal, Ezequiel NicolásCrecimiento económicoEconomía argentinaDesarrolloCalidad institucionalIndicadores socioeconómicosEn este trabajo de investigación se intentará, a partir de la elaboración propia de un Indicador de Calidad Institucional (ICI), establecer si existe (o no) algún tipo de influencia de las instituciones (que constituyen las reglas de juego) en el crecimiento económico, para el caso particular de Argentina en el periodo 1995-2018. Y en caso de que exista dicha relación, determinar la magnitud aproximada del impacto. Para ello se vinculará el ICI obtenido, con la evolución de la economía nacional. Este trabajo surge a partir de la evidencia empírica, la cual indica que en numerosos países, con realidades y contextos muy diversos, las instituciones configuran la estructura de incentivos que terminan configurando la evolución de sus economías (entre otros aspectos dentro de una sociedad). A medida que la estructura va cambiando, va dando forma a la senda temporal que transita la economía, ya sea hacia el crecimiento, el estancamiento, o el declive. Los resultados de distintos trabajos e investigaciones (realizados por diversos autores) indican que la mala calidad institucional tiene su correlato en la menor capacidad de los países para seguir la mejor performance en materia económica que registran los países que experimentan un mayor desarrollo en materia institucional.Fil: Nosal, Ezequiel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasTrapé, Alejandro2020-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15819Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:11.104Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
title Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
spellingShingle Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
Nosal, Ezequiel Nicolás
Crecimiento económico
Economía argentina
Desarrollo
Calidad institucional
Indicadores socioeconómicos
title_short Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
title_full Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
title_fullStr Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
title_full_unstemmed Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
title_sort Calidad institucional como determinante del crecimiento económico en Argentina en el período 1995-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Nosal, Ezequiel Nicolás
author Nosal, Ezequiel Nicolás
author_facet Nosal, Ezequiel Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trapé, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento económico
Economía argentina
Desarrollo
Calidad institucional
Indicadores socioeconómicos
topic Crecimiento económico
Economía argentina
Desarrollo
Calidad institucional
Indicadores socioeconómicos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de investigación se intentará, a partir de la elaboración propia de un Indicador de Calidad Institucional (ICI), establecer si existe (o no) algún tipo de influencia de las instituciones (que constituyen las reglas de juego) en el crecimiento económico, para el caso particular de Argentina en el periodo 1995-2018. Y en caso de que exista dicha relación, determinar la magnitud aproximada del impacto. Para ello se vinculará el ICI obtenido, con la evolución de la economía nacional. Este trabajo surge a partir de la evidencia empírica, la cual indica que en numerosos países, con realidades y contextos muy diversos, las instituciones configuran la estructura de incentivos que terminan configurando la evolución de sus economías (entre otros aspectos dentro de una sociedad). A medida que la estructura va cambiando, va dando forma a la senda temporal que transita la economía, ya sea hacia el crecimiento, el estancamiento, o el declive. Los resultados de distintos trabajos e investigaciones (realizados por diversos autores) indican que la mala calidad institucional tiene su correlato en la menor capacidad de los países para seguir la mejor performance en materia económica que registran los países que experimentan un mayor desarrollo en materia institucional.
Fil: Nosal, Ezequiel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En este trabajo de investigación se intentará, a partir de la elaboración propia de un Indicador de Calidad Institucional (ICI), establecer si existe (o no) algún tipo de influencia de las instituciones (que constituyen las reglas de juego) en el crecimiento económico, para el caso particular de Argentina en el periodo 1995-2018. Y en caso de que exista dicha relación, determinar la magnitud aproximada del impacto. Para ello se vinculará el ICI obtenido, con la evolución de la economía nacional. Este trabajo surge a partir de la evidencia empírica, la cual indica que en numerosos países, con realidades y contextos muy diversos, las instituciones configuran la estructura de incentivos que terminan configurando la evolución de sus economías (entre otros aspectos dentro de una sociedad). A medida que la estructura va cambiando, va dando forma a la senda temporal que transita la economía, ya sea hacia el crecimiento, el estancamiento, o el declive. Los resultados de distintos trabajos e investigaciones (realizados por diversos autores) indican que la mala calidad institucional tiene su correlato en la menor capacidad de los países para seguir la mejor performance en materia económica que registran los países que experimentan un mayor desarrollo en materia institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15819
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870895329280
score 13.070432