"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020"
- Autores
- Montenegro, Agustina Belén; Raposo, María Natalia; Zuñiga, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niclis, Eugenia
Haluska, Agustina - Descripción
- Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.
Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.
Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.
Las desigualdades socioeconómicas determinan oportunidades diferenciales para acceder a una alimentación de calidad. Este panorama impacta sobre el estado nutricional (EN) de las personas, resultando también en realidades diferentes. Objetivo: Analizar la calidad de la dieta y el estado nutricional, de acuerdo a los diversos niveles socioeconómicos (NSE), en la ciudad de Córdoba, en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-correlacional, con 410 participantes. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta que incluye datos sociodemográficos y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validada. Se analizó el EN según índice de masa corporal, NSE (alto, medio, bajo) -combinando categorías ocupación y el nivel de instrucción del principal sostén del hogar- y se construyó un Índice de Alimentación Saludable (IAS), adaptado a las guías alimentarias de Argentina (saludable-necesita cambios- poco saludable). Para el análisis de los datos se ajustaron modelos de regresión logística múltiple, para el EN, y multinomial para el IAS, ajustados por covariables de interés. Resultados: La prevalencia de preobesidad fue de 29% y un 22% obesidad. Según el IAS, el 85% de la población necesitó cambios en su alimentación. Las personas con obesidad tuvieron 4 veces más chances de tener un escore poco saludable. Los individuos del NSE medio y alto tuvieron menor chance de presentar un IAS “poco saludable” que los del NSE bajo. Conclusión: La calidad alimentaria y EN difieren en los distintos estratos socioeconómicos, lo cual requiere de acciones en salud focalizadas basadas en la promoción de la salud y de hábitos alimentarios saludables, orientadas a la prevención de ENT principalmente en sectores vulnerables.
Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.
Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.
Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. - Materia
-
Calidad de la dieta
Índice de alimentación saludable
Estado nutricional
Nivel socioeconómico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f8523929438b5da89aa0a39104421ba4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29791 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020"Montenegro, Agustina BelénRaposo, María NataliaZuñiga, María AgustinaCalidad de la dietaÍndice de alimentación saludableEstado nutricionalNivel socioeconómicoFil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Las desigualdades socioeconómicas determinan oportunidades diferenciales para acceder a una alimentación de calidad. Este panorama impacta sobre el estado nutricional (EN) de las personas, resultando también en realidades diferentes. Objetivo: Analizar la calidad de la dieta y el estado nutricional, de acuerdo a los diversos niveles socioeconómicos (NSE), en la ciudad de Córdoba, en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-correlacional, con 410 participantes. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta que incluye datos sociodemográficos y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validada. Se analizó el EN según índice de masa corporal, NSE (alto, medio, bajo) -combinando categorías ocupación y el nivel de instrucción del principal sostén del hogar- y se construyó un Índice de Alimentación Saludable (IAS), adaptado a las guías alimentarias de Argentina (saludable-necesita cambios- poco saludable). Para el análisis de los datos se ajustaron modelos de regresión logística múltiple, para el EN, y multinomial para el IAS, ajustados por covariables de interés. Resultados: La prevalencia de preobesidad fue de 29% y un 22% obesidad. Según el IAS, el 85% de la población necesitó cambios en su alimentación. Las personas con obesidad tuvieron 4 veces más chances de tener un escore poco saludable. Los individuos del NSE medio y alto tuvieron menor chance de presentar un IAS “poco saludable” que los del NSE bajo. Conclusión: La calidad alimentaria y EN difieren en los distintos estratos socioeconómicos, lo cual requiere de acciones en salud focalizadas basadas en la promoción de la salud y de hábitos alimentarios saludables, orientadas a la prevención de ENT principalmente en sectores vulnerables.Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina.Niclis, EugeniaHaluska, Agustina2020-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29791spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29791Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:36.67Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| title |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| spellingShingle |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" Montenegro, Agustina Belén Calidad de la dieta Índice de alimentación saludable Estado nutricional Nivel socioeconómico |
| title_short |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| title_full |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| title_fullStr |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| title_full_unstemmed |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| title_sort |
"Calidad de la dieta y estado nutricional según estratos socioeconómicos en la ciudad de Córdoba, en el año 2020" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Agustina Belén Raposo, María Natalia Zuñiga, María Agustina |
| author |
Montenegro, Agustina Belén |
| author_facet |
Montenegro, Agustina Belén Raposo, María Natalia Zuñiga, María Agustina |
| author_role |
author |
| author2 |
Raposo, María Natalia Zuñiga, María Agustina |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niclis, Eugenia Haluska, Agustina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de la dieta Índice de alimentación saludable Estado nutricional Nivel socioeconómico |
| topic |
Calidad de la dieta Índice de alimentación saludable Estado nutricional Nivel socioeconómico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. Las desigualdades socioeconómicas determinan oportunidades diferenciales para acceder a una alimentación de calidad. Este panorama impacta sobre el estado nutricional (EN) de las personas, resultando también en realidades diferentes. Objetivo: Analizar la calidad de la dieta y el estado nutricional, de acuerdo a los diversos niveles socioeconómicos (NSE), en la ciudad de Córdoba, en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-correlacional, con 410 participantes. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta que incluye datos sociodemográficos y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validada. Se analizó el EN según índice de masa corporal, NSE (alto, medio, bajo) -combinando categorías ocupación y el nivel de instrucción del principal sostén del hogar- y se construyó un Índice de Alimentación Saludable (IAS), adaptado a las guías alimentarias de Argentina (saludable-necesita cambios- poco saludable). Para el análisis de los datos se ajustaron modelos de regresión logística múltiple, para el EN, y multinomial para el IAS, ajustados por covariables de interés. Resultados: La prevalencia de preobesidad fue de 29% y un 22% obesidad. Según el IAS, el 85% de la población necesitó cambios en su alimentación. Las personas con obesidad tuvieron 4 veces más chances de tener un escore poco saludable. Los individuos del NSE medio y alto tuvieron menor chance de presentar un IAS “poco saludable” que los del NSE bajo. Conclusión: La calidad alimentaria y EN difieren en los distintos estratos socioeconómicos, lo cual requiere de acciones en salud focalizadas basadas en la promoción de la salud y de hábitos alimentarios saludables, orientadas a la prevención de ENT principalmente en sectores vulnerables. Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. Fil: Raposo, María Natalia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. Fil: Zuñiga, María Agustina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. |
| description |
Fil: Montenegro, Agustina Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutricion; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29791 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/29791 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785230317289472 |
| score |
12.982451 |