La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica
- Autores
- Cantú, Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maradona, Gustavo Germán
- Descripción
- Mediante un análisis descriptivo, se verificó que en la Argentina se ha evidenciado en los últimos años una situación muy particular. En primer lugar, se observa una mejora en los indicadores cuantitativos de educación, o sea que una mayor proporción de la población está accediendo a niveles educativos más altos. En segundo lugar se ve un gran aumento de los recursos destinados a la educación por parte de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, gasto que a nivel agregado supera ya el 6% del producto bruto interno nacional. A pesar de ello, se ha observado que en los últimos años la Argentina no ha tenido resultados satisfactorios en las evaluaciones realizadas con pruebas estándar (que miden calidad educativa, de acuerdo al enfoque de este trabajo), en particular en los exámenes PISA. Esto sorprende dado que siempre el país se caracterizó por un excelente nivel de su sistema educativo. Esta evidencia nos indica que en la Argentina la calidad educativa está cayendo a pesar de que se están destinando más recursos a la educación. Esto lleva a plantear dos preguntas fundamentales que representan el problema que se pretende abordar en esta investigación ¿Cuáles son los determinantes de la calidad educativa?, ¿Son los recursos monetarios tan importantes como se piensa? Estas preguntas tratan de responderse en este trabajo. El objetivo del mismo es precisamente buscar los determinantes de la calidad educativa. .
Fil: Cantú, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Argentina
Educación
Economía
Presupuesto educativo
Presupuesto público
Gasto público
Gobierno central
Análisis económico
Indicadores socioeconómicos
Recursos económicos
Calidad de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5212
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1dc223f77130734991ba93d5616b89f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5212 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica Cantú, CarlosArgentinaEducaciónEconomíaPresupuesto educativoPresupuesto públicoGasto públicoGobierno centralAnálisis económicoIndicadores socioeconómicosRecursos económicosCalidad de la educaciónMediante un análisis descriptivo, se verificó que en la Argentina se ha evidenciado en los últimos años una situación muy particular. En primer lugar, se observa una mejora en los indicadores cuantitativos de educación, o sea que una mayor proporción de la población está accediendo a niveles educativos más altos. En segundo lugar se ve un gran aumento de los recursos destinados a la educación por parte de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, gasto que a nivel agregado supera ya el 6% del producto bruto interno nacional. A pesar de ello, se ha observado que en los últimos años la Argentina no ha tenido resultados satisfactorios en las evaluaciones realizadas con pruebas estándar (que miden calidad educativa, de acuerdo al enfoque de este trabajo), en particular en los exámenes PISA. Esto sorprende dado que siempre el país se caracterizó por un excelente nivel de su sistema educativo. Esta evidencia nos indica que en la Argentina la calidad educativa está cayendo a pesar de que se están destinando más recursos a la educación. Esto lleva a plantear dos preguntas fundamentales que representan el problema que se pretende abordar en esta investigación ¿Cuáles son los determinantes de la calidad educativa?, ¿Son los recursos monetarios tan importantes como se piensa? Estas preguntas tratan de responderse en este trabajo. El objetivo del mismo es precisamente buscar los determinantes de la calidad educativa. .Fil: Cantú, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMaradona, Gustavo Germán2012-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5212Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:28.269Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
title |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
spellingShingle |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica Cantú, Carlos Argentina Educación Economía Presupuesto educativo Presupuesto público Gasto público Gobierno central Análisis económico Indicadores socioeconómicos Recursos económicos Calidad de la educación |
title_short |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
title_full |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
title_fullStr |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
title_full_unstemmed |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
title_sort |
La calidad educativa en Argentina desde una perspectiva económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantú, Carlos |
author |
Cantú, Carlos |
author_facet |
Cantú, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maradona, Gustavo Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Educación Economía Presupuesto educativo Presupuesto público Gasto público Gobierno central Análisis económico Indicadores socioeconómicos Recursos económicos Calidad de la educación |
topic |
Argentina Educación Economía Presupuesto educativo Presupuesto público Gasto público Gobierno central Análisis económico Indicadores socioeconómicos Recursos económicos Calidad de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante un análisis descriptivo, se verificó que en la Argentina se ha evidenciado en los últimos años una situación muy particular. En primer lugar, se observa una mejora en los indicadores cuantitativos de educación, o sea que una mayor proporción de la población está accediendo a niveles educativos más altos. En segundo lugar se ve un gran aumento de los recursos destinados a la educación por parte de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, gasto que a nivel agregado supera ya el 6% del producto bruto interno nacional. A pesar de ello, se ha observado que en los últimos años la Argentina no ha tenido resultados satisfactorios en las evaluaciones realizadas con pruebas estándar (que miden calidad educativa, de acuerdo al enfoque de este trabajo), en particular en los exámenes PISA. Esto sorprende dado que siempre el país se caracterizó por un excelente nivel de su sistema educativo. Esta evidencia nos indica que en la Argentina la calidad educativa está cayendo a pesar de que se están destinando más recursos a la educación. Esto lleva a plantear dos preguntas fundamentales que representan el problema que se pretende abordar en esta investigación ¿Cuáles son los determinantes de la calidad educativa?, ¿Son los recursos monetarios tan importantes como se piensa? Estas preguntas tratan de responderse en este trabajo. El objetivo del mismo es precisamente buscar los determinantes de la calidad educativa. . Fil: Cantú, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Mediante un análisis descriptivo, se verificó que en la Argentina se ha evidenciado en los últimos años una situación muy particular. En primer lugar, se observa una mejora en los indicadores cuantitativos de educación, o sea que una mayor proporción de la población está accediendo a niveles educativos más altos. En segundo lugar se ve un gran aumento de los recursos destinados a la educación por parte de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, gasto que a nivel agregado supera ya el 6% del producto bruto interno nacional. A pesar de ello, se ha observado que en los últimos años la Argentina no ha tenido resultados satisfactorios en las evaluaciones realizadas con pruebas estándar (que miden calidad educativa, de acuerdo al enfoque de este trabajo), en particular en los exámenes PISA. Esto sorprende dado que siempre el país se caracterizó por un excelente nivel de su sistema educativo. Esta evidencia nos indica que en la Argentina la calidad educativa está cayendo a pesar de que se están destinando más recursos a la educación. Esto lleva a plantear dos preguntas fundamentales que representan el problema que se pretende abordar en esta investigación ¿Cuáles son los determinantes de la calidad educativa?, ¿Son los recursos monetarios tan importantes como se piensa? Estas preguntas tratan de responderse en este trabajo. El objetivo del mismo es precisamente buscar los determinantes de la calidad educativa. . |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5212 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340536591056896 |
score |
12.623145 |